General
Electrónica Básica (2013)
Electrónica Básica (2013)
|
Electrónica Básica (2013)
Profesores Gustavo A. Ruiz Robredo Juan A. Michell MartínDepartamento de Electrónica y Computadores
|
El objetivo de esta asignatura es proporcionar una herramienta de ayuda didáctica que permita adquirir los conocimientos básicos de electrónica necesarios en los estudios de ingeniería. Su fuerte componente práctica constituirá una base idónea para abordar una futura especialización en cualquier campo de la electrónica.
The aim of this subject is to provide an educational aid tool that allows acquiring the basic knowledge of electronics required in engineering degrees. His strong practical component will constitute a suitable basis for addressing a future specialization in any field of electronics.
Palabras Clave de la AsignaturaConglomerante Operational Amplifier Fundamentals, Generadores de Señal, Características y Modelos del Transistor MOSFET, Signal Generators, Conceptos Básicos del Amplificador Operacional, Differential Amplifiers, Semiconductor Memories, Fuentes de Corriente y Tensiones de Referencia, Amplificadores Básicos CMOS, CMOS Logic Circuits, Limitaciones Prácticas del Amplificador Operacional, Current Sources and Voltage References, Amplificadores Diferenciales, Memorias Semiconductoras, Amplificador Operacional CMOS, Practical Operational Amplifier Limitations, Linear and Non-linear Operational Amplifier Applications, Characteristics and Models of MOSFETs, CMOS Operational Amplifiers, CMOS Basic Amplifiers, Aplicaciones Lineales y No Lineales del Amplificador Operacional, Circuitos Lógicos CMOS. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
A.1. El amplificador operacional y de transconductancia: conceptos básicos.
A.2. Consideraciones prácticas del amplificador operacional.
A.3. Aplicaciones lineales y no-lineales del amplificador operacional.
A.4. Generadores de señal.
B.1. El transistor MOS: estructura física y modelos de circuito.
B.2. Fuentes de corriente y tensiones de referencia.
B.3. Amplificadores básicos.
B.4. El amplificador diferencial.
B.5. El amplificador operacional.
C.1. Familias lógicas.
C.2. Circuitos lógicos CMOS.
C.3. Memorias semiconductoras.
D.J. Dailey (1989): «Operational amplifiers and linear integrated circuits: theory and applications». McGraw Hill.
G.A. Ruiz (2009): «Electrónica básica para ingenieros». Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
B. Razavi (2008): «Fundamentals of microelectronics». 1st Ed. Wiley.
A.S. Sedra & K.C. Smith (2010): «Microelectronic circuits». Oxford University Press.
J.P. Uyemura (2006): «Chip design for submicron VLSI: CMOS layout and simulation».Thomson.
N.H.E. Weste y K. Eshraghian (2010): «Principles of CMOS VLSI design. A systems perspective». 4th Ed. AT&T.
S. Franco (2001): «Design with operational amplifiers and analog integrated circuits». McGraw Hill.
A.R. Hambley (2001): «Electrónica». Prentice Hall.
P.R. Gray, P.J. Hurst, S.H. Lewis & R.G. Meyer (2009): «Analysis and design of analog integrated circuits». 5th Ed. Wiley.
G.A. Ruiz (2009): «Electrónica básica para ingenieros: problemas resueltos». Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
A. Agarwal & J. Lang (2005): «Foundations of analog and digital electronic circuits». Elsevier.
A.S. Sedra & K.C. Smith (2009): «Microelectronic circuits». 6th Ed. Oxford University Press (USA).
R.C Jaeger & T. Blalock (2011): «Microelectronic circuit design». 4th Ed. McGraw Hill.
MC-F-001. Tema A.1. El amplificador operacional y de transconductancia: conceptos básicos.
MC-F-002. Tema A.2. Consideraciones prácticas del amplificador operacional.
MC-F-003. Tema A.3. Aplicaciones lineales y no-lineales del amplificador operacional.
MC-F-004. Tema A.4. Generadores de señal.
MC-F-005. Tema B.1. El transistor MOS: estructura física y modelos de circuito.
MC-F-006. Tema B.2. Fuentes de corriente y tensiones de referencia.
MC-F-007. Tema B.3. Amplificadores básicos.
MC-F-008. Tema B.4. El amplificador diferencial.
MC-F-009. Tema B.5. El amplificador operacional.
MC-F-010. Apéndice B.
1. El amplificador operacional y de transconductancia: conceptos básicos
PR-F-001. Hoja de problemas A.1.
PR-F-002. Soluciones hoja de problemas A.1.
2. Consideraciones prácticas del amplificador operacional
PR-F-004. Hoja de problemas A.2.
PR-F-005. Soluciones hoja de problemas A.2.
3. Aplicaciones lineales y no-lineales del amplificador operacional
PR-F-007. Hoja de problemas A.3.
PR-F-008. Soluciones hoja de problemas A.3.
4. Generadores de señal
PR-F-010. Hoja de Problemas A.4.
PR-F-011. Soluciones hoja de problemas A.4.
PR-F-012. LTspice_Prob_A4.zip (Archivo zip).
1. El transistor MOS: estructura física y modelos de circuito
PR-F-013. Hoja de problemas B.1.
PR-F-014. Soluciones hoja de problemas B.1.
2. Fuentes de corriente y tensiones de referencia
PR-F-016. Hoja de problemas B.2.
PR-F-017. Soluciones hoja de problemas B.2.
3. Amplificadores básicos
PR-F-019. Hoja de problemas B.3.
PR-F-020. Soluciones hoja de problemas B.3.
4. Amplificadores diferenciales
PR-F-022. Hoja de Problemas B.4.
PR-F-023. Soluciones hoja de problemas B.4.
PR-F-024. Resolución hoja de problemas B.4.
1. Familias lógicas
PR-F-025. Hoja de problemas C.1.
PR-F-026. Soluciones hoja de problemas C.1.
2. Circuitos lógicos CMOS
PR-F-028. Hoja de problemas C.2.
PR-F-029. Soluciones hoja de problemas C.2.
3. Memorias semiconductoras
Para poder simular los ficheros LTspice, es necesario descargar el fichero (ConfiguracionLTspice.zip) y seguir las indicaciones especificadas en el fichero readme.txt.
OR-F-001. Amplificador operacional de propósito general: uA741.
OR-F-002. Amplificador operacional de entrada JFET: TL081.
OR-F-003. Amplificador operacional CMOS: LMC660.
OR-F-004. Amplificador operacional Bi-MOS: CA3130.
OR-F-005. Amplificador operacional de transconductancia: LM3080.
OR-F-006. Amplificador operacional de transconductancia con diodos de linealización: LM13700.
OR-F-007. Comparador: LM339.
OR-F-008. Disparador Schmitt: HCC40106B.
OR-F-009. Temporizador: LM555.
OR-F-010. Oscilador controlado por tensión: LM566.
OR-F-011. Generador de forma de onda de precisión: XR-8038.
OR-F-012. Array de transistores NMOS y PMOS: MC14007UB.
OR-F-013. Puertas NOR CMOS: CD4001.
OR-F-014. Puertas ECL: AN1568.
OR-F-015. Puertas TTL: 74LS32.
OR-F-016. Osciloscopio digital Agilent serie DSO30000 (Original en Inglés).
OR-F-017. Manual de LTspice (Original en inglés). Tutorial on-line.
OR-F-018. Manual de Microwind y DSCH (Original en Inglés).
Amplificadores operacionales:
OR-F-019. Un texto muy completo de 464 páginas en inglés sobre OAs.
OR-F-020. Handbook of Operational Amplifier.
OR-F-021. Uderstanding Operational Amplifier Specifications.
OR-F-022. Una breve historia sobre los OAs escrita por T. H. Lee.
Videos (en Inglés):
OR-F-024. Op_Amps Characteristics (Part 1).
OR-F-025. Op_Amps Characteristics (Part 2).
OR-F-026. Op_Amps Characteristics (Part 3).
Descarga de Data-sheets:
OR-F-028. www.datasheetarchive.com.
Vídeos de fabricación de circuitos integrados CMOS:
OR-F-032. Vídeo animado de preparación de una oblea (1:23 min).
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "ELECTRÓNICA BÁSICA" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Evaluación continua en el aula |
Examen escrito |
No |
Sí |
50% |
|
||||
Evaluación práctica de laboratorio |
Evaluación en laboratorio |
No |
Sí |
30% |
|
||||
Evaluación continua de laboratorio |
Evaluación en laboratorio |
No |
No |
20% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial: |
![]() |
Gustavo A. Ruiz Robredo
Departamento de Electrónica y Computadores UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Juan A. Michell Martín
Departamento de Electrónica y Computadores UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria