
Datos identificativos de la Asignatura
-
Asignatura: Introducción al Derecho
-
Código:
-
Departamento / Área: Departamento de Derecho Público
-
Tipo: Básica
-
Centro: Facultad de Derecho.
-
Créditos ECTS: 6
-
Idioma de impartición: Español
-
Profesora responsable: Agustín Villalba Zabala
|
Programa de la asignatura
TEMA 1: EL DERECHO.
- 1.- Orígenes del Derecho.
- 2.- Distinción entre el Derecho Natural (iusnaturalismo) y el Derecho positivo.
- 3.- ¿Qué es el Derecho?
3.1.- Introducción.
3.2.- Concepto y acepciones.
3.3.- Conceptos o figuras afines:
3.3.1.- Ordenamiento jurídico.
3.3.2.- Sistema jurídico.
3.3.3.- Derecho y ley.
- 4.- Características del Derecho.
- 5.- Funciones que desempeña el Derecho.
- 6.- Clasificaciones del Derecho.
TEMA 2: LAS FUENTES DEL DERECHO.
- 1.- Concepto de fuente del Derecho.
- 2.- Elementos de las fuentes (criterios de validez).
- 3.- Enumeración de fuentes en el ordenamiento jurídico español (“sistema de fuentes interno”) y principio de jerarquía normativa.
- 4.- Principios que rigen las relaciones entre fuentes.
- 5.- Estudio de cada una de las fuentes del ordenamiento jurídico español.
5.1.- La Constitución.
5.2.- Tratados y Convenios Internacionales (Derecho Internacional).- En particular, el Derecho de la Unión Europea.
5.3.- La Ley.
5.4.- El Reglamento.
5.5.- La costumbre.
5.6.- Los principios generales del Derecho.
5.7.- La jurisprudencia.
5.8.- Doctrina o jurisprudencia “científica”.
TEMA 3: LAS NORMAS JURÍDICAS.
- 1.- Introducción: Conceptos de Derecho y de Ordenamiento jurídico.
- 2.- Concepto de norma jurídica.
- 3.- Elementos de la norma jurídica.
- 4.- Clases de normas jurídicas.
- 5.- Eficacia
- 6.- Vigencia:
6.1.- Temporal
6.2.- Espacial
7.1.- Interpretación
7.2.- Integración.
TEMA 4: EL ESTADO.
- 1.- Origen.
- 2.- Concepto actual.
- 3.- Notas características.
- 4.- Justificación.
- 5.- Finalidad.
- 6.- Elementos: territorio, población y organización.
- 7.- Formas de Estado y de gobierno.
- 8.- Funciones del Estado: la división de poderes.
TEMA 5: LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES.
- 1.- Introducción.- Delimitación: Concepto de derechos humanos y de derechos fundamentales.
- 2.- Evolución.
- 3.- Características.
- 4.- Límites en la Constitución Española.
- 5.- Clasificación de los derechos.
- 6.- Titularidad de los derechos fundamentales en la Constitución Española.
- 7.- Ejercicio de los derechos fundamentales.
- 8.- Estructuración de los derechos y libertades en nuestra Constitución Española.
8.1.- Introducción: Estructura material de la Constitución Española.
8.2.- Estructura del Título I de la Constitución.
8.3.- Descripción y comentarios a los derechos fundamentales y a las libertades públicas contenidas en el Título I de la Constitución.
- 9.- Los deberes fundamentales en la Constitución Española
- 10.- Garantías de los derechos y libertades.
- 11.- Suspensión de los derechos y libertades.
TEMA 6: INSTITUCIONES CONSTITUCIONALES DEL ESTADO.
- 1.- La Corona.
- 2.- Las Cortes Generales.
- 3.- El Gobierno.
- 4.- El Poder Judicial.
- 5.- Otras instituciones constitucionales del Estado.