Diagrama de temas

  • Principios de Economía (2011)

    ingenieria_grafica_-_G709

     

    Profesores

    Pedro Casares Hontañón

    Sergio Tezanos Vázquez


    Departamento de Economía



    El objetivo de este curso es introducir los conceptos fundamentales de la economía. El programa consta de tres partes; introducción, microeconomía y macroeconomía. En la primera se analizan los problemas básicos de la economía. En la segunda, se analizan las ventajas de la especialización productiva y el comercio internacional y el mercado como sistema de asignación de recursos en la economía. En la tercera y última parte se explican algunos fenómenos macroeconómicos como el desempleo, inflación y distribución de la renta y se presenta una breve introducción de un modelo macroeconómico básico.



    Palabras Clave de la Asignatura

    pobreza, Microeconomía, Mercado de trabajo, Economía, Macroeconomía, fallos del mercado, Inflación, regulación del mercado, Competencia perfecta, coste de oportunidad, Desempleo, Escasez, ciclo económico, desigualdad, renta, precios

  • Programa

    Datos identificativos de la Asignatura

    • Asignatura: Principios de Economía

    • Código: G352

    • Departamento / Área: Departamento de Economía

    • Título: Grado en Economía

    • Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

    • Créditos ECTS: 6 

    • Curso / Cuatrimestre: 1 / 1

    • Idioma de impartición: Español

    • Profesor responsable: Pedro Casares Hontañón

    • Otros profesores: Sergio Tezanos Vázquez


    Programa de la asignatura

    PARTE I. INTRODUCCIÓN

     

    TEMA 1. LA ESCASEZ,  LA NECESIDAD DE ELEGIR Y LA ECONOMÍA

    • 1.¿Qué estudia la economía?
    • 2.El coste de oportunidad
    • 3.El método de la economía
    • 4.La microeconomía y la macroeconomía
    • 5.Economía positiva y economía normativa

     

    PARTE II. MICROECONOMÍA

     

    TEMA 2. POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA

    • 1.Factores de producción y curva de posibilidades de producción
    • 2.La especialización económica: ventaja absoluta y comparativa.

     

    TEMA 3. FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS

    • 1.Mercados y competencia
    • 2.Demanda
    • 3.Oferta
    • 4.Equilibrio: oferta y demanda
    • 5.Elasticidades

     

    TEMA 4. REGULACIÓN Y FALLOS DE MERCADO

    • 1.Regulación del mercado: control de precios e impuestos
    • 2.Los fallos del mercado

     

    PARTE III. MACROECONOMÍA

     

    TEMA 5. LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS

    • 1.Medición de la renta
    • 2.Agregados de precios
    • 3.Agregados monetarios
    • 4.Agregados del mercado del trabajo

     

    TEMA 6. FENÓMENOS MACROECONÓMCIOS I

    • 1.Cómo medir el crecimiento. Determinantes del crecimiento económico.
    • 2.¿Qué es un ciclo económico?
    • 3.Desempleo
    • 4.Análisis de datos

     

    TEMA 7. FENÓMENOS MACROECONÓMCIOS II

    • 1.Inflación 
    • 2.Determinantes de la distribución de la renta y la pobreza
    • 3.Análisis de datos

     

    TEMA 8. UN MODELO MACROECONÓMICO BÁSICO

    • 1.Introducción
    • 2.Modelo simplificado