Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa (2015)
Topic outline
-
Profesor
José Luis Ramírez SádabaDepartamento de Ciencias Históricas
El objetivo es conocer los mitos fundamentales que creó la sociedad grecolatina, las razones que los originaron, sus formas de expresión y su posterior transmisión en los distintos reinos de Europa, de manera que constituyeron una parte importante de su acervo cultural.
Palabras Clave de la Asignatura
Mitología Clásica, Metamorfosis, Ritos Mistéricos, Héroes, Dioses, Teogonía, Roma, Cosmogonía, Grecia, Mitos de la Hispania Antigua, Catasterismos.
-
1. Competencias genéricas y específicas del plan de estudios trabajadas en la Asignatura
1.1. Competencias Genéricas
-
Razonamiento crítico y capacidad de análisis, síntesis e interpretación histórica de las diferentes sociedades y civilizaciones de Europa y su evolución espacial y temporal entre el Mediterráneo y el Atlántico durante la Antigüedad y el Medievo:
-
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y de enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
-
Habilidades de comunicación: Que los estudiantes sean capaces de comunicar, oralmente y por escrito, sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que los sustentan a públicos especializados y no especializados de una forma clara, ordenada y sin ambigüedades.
-
Capacidad para contribuir al desarrollo cultural europeo a través de la correcta transmisión e interpretación crítica del legado histórico y cultural del mundo clásico y medieval.
-
Reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad, en la Historia de Europa, del mundo Mediterráneo y Atlántico.
-
Aptitud para usar de forma racional y selectiva las nuevas tecnologías de la comunicación (Internet) y la innovación didáctica en el aprendizaje, comprensión y asimilación de los contenidos docentes (prácticos y teóricos) del Máster, así como en la obtención de información relevante para la investigación.
1.2. Competencias Específicas
-
Redactar ensayos o síntesis de carácter historiográfico, utilizando el lenguaje académico apropiado.
-
Alcanzar una formación avanzada en las técnicas y tareas de investigación que da acceso a los programas de Doctorado en Historia.
2. Resultados de aprendizaje de la Asignatura
-
Conocimiento razonado de los motivos que indujeron a griegos y romanos a explicar el mundo y sus manifestaciones mediante la mitología.
-
Conocimiento de las razones por las que dicha mitología se transmitió durante la Edad Media y se potenció en su fase final y al comienzo de la Edad Moderna.
3. Objetivos de la Asignatura
-
Saber el concepto de mito para entender los mitos clásicos.
-
Saber qué mitos se forjaron en el mundo griego y porqué se integraron en la civilización romana.
-
Conocer el interés de griegos y romanos por difundir los mitos por medios literarios y gráficos.
-
Conocer el proceso de formación de un mito con las variantes que se fueron introduciendo.
-
Conocer y comprender el concepto de “aculturación” en lo relativo al mito.
-
Conocer los mitos más importantes y su posible explicación racional.
-
Conocer y comprender la posible relación entre los mitos y las creencias religiosas.
-
Conocer los efectos de la difusión del cristianismo para la conservación u olvido de los mitos.
-
Analizar por qué mitos determinados mitos tuvieron interés para los escritores medievales.
-
Conocer la importancia del Renacimiento para la recuperación de los mitos clásicos.
-
Ponderar su importancia como motivo de inspiración para escritores, artistas y cineastas modernos y contemporáneos.
-