Física Estadística (2011)
Topic outline
- 
                    
                            

Profesor
Julio Largo Maeso
José Ramón Solana Quirós
Departamento de Física Aplicada
Palabras Clave de la Asignatura
coeficiente del virial, Gas ideal, equilibrio termodinámico, condensación Bose-Einstein, gas real, espacio de fases, hipótesis ergódica, Física Estadística, Termodinámica, densidad de probabilidad, colectivo
 
- 
                    
                            

Datos identificativos de la Asignatura
- 
Asignatura: Física Estadística
 - 
Código: G54
 - 
Departamento / Área: Departamento de Física Aplicada
 - 
Título: Grado en Física
 - 
Centro: Facultad de Ciencias
 - 
Créditos ECTS: 6
 - 
Idioma de impartición: Español
 - 
Profesor responsable: Julio Largo Maeso / José Ramón Solana Quirós
 
Programa de la asignatura
Fundamentos de la Física Estadística
- 1. Fundamentos de la Física Estadística
 - 2. Colectivos y espacio fásico en Física Estadística
 - 3. Distribuciones en la Física Estadística Clásica
 - 4. Conexión entre la Física Estadística y la Termodinámica
 - 5. Las estadísticas cuánticas
 
Aplicaciones
- 1. Gas ideal clásico
 - 2. Gases ideales cuánticos
 - 3. Gases reales
 - 4. Sólido cristalino
 - 5. Gas de electrones en un metal
 - 6. Radiación
 
Competencias específicas
- CFIS-1 (Conocimiento): Conocer y comprender los fenómenos físicos, las teorías, leyes y modelos que los rigen, incluyendo su dominio de aplicación y su formulación en lenguaje matemático.
 - CFIS-2 (Aplicación): Saber utilizar los métodos matemáticos, analíticos y numéricos básicos, para la descripción del mundo físico, incluyendo en particular la elaboración de teorías y modelos y el planteamiento de medidas experimentales.
 - CFIS-3 (Análisis): Entender el papel del método científico en la discusión de teorías y modelos, y ser capaz de plantear y realizar un experimento específico, analizando los resultados del mismo con la precisión requerida.
 - CFIS-7 (Iniciativa): Ser capaz de trabajar de modo autónomo, mostrando iniciativa propia y sabiendo organizarse para cumplir los plazos marcados. Aprender a trabajar en equipo, contribuyendo constructivamente y asumiendo responsabilidades y liderazgo.
 
Resultados del Aprendizaje
- Saber elegir el colectivo estadístico adecuado para estudiar las propiedades termodinámicas de un sistema dependiendo de las características del mismo.
 - Saber elegir el tratamiento adecuado, clásico o cuántico, dependiendo de las características de las partículas del sistema y de las variables de estado.
 - Saber relacionar las características microscópicas de las individualidades que componen un sistema físico y sus propiedades macroscópicas empleando métodos estadísticos.
 - Saber elaborar modelos físicos de sistemas reales mediante el planteamiento de hipótesis sencillas.
 - Comprender las propiedades básicas de las distribuciones de Fermi-Dirac y Bose-Einstein y sus aplicaciones, y de los sistemas de partículas interactivas.
 - Aplicar el método termodinámico y los conocimientos de física estadística a todo tipo de sistemas físicos.
 
 -