Diagrama de temas

  • automatica.jpg

         

    Profesores

    José Ramón Llata García

    Esther González Sarabia

    Dámaso Fernández Pérez

    Carlos Torre Ferrero

    María Sandra Robla Gómez

      

    Departamento de Tecnología Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Automática

     

     

      

       

     

     

     

     

    Este curso se dedica preferentemente al análisis de los sistemas continuos de control. En la actualidad, los sistemas de control se diseñan para aplicaciones muy diversas, encontrándose ampliamente en procesos industriales, sistemas informáticos, telecomunicaciones, medicina, medios de transporte y navegación, etc.

    Las técnicas desarrolladas para el análisis de este tipo de sistemas, proporcionan un mecanismo para el estudio de un enorme abanico de sistemas dinámicos (industriales, económicos, químicos, naturales, etc.).

     

    Palabras Clave de la Asignatura

    Dynamical Modelling, Stability, Controladores Industriales, Respuesta Transitoria, Modelado Dinámico, Diagramas de Bloques, Root Locus, Flowcharts, Transitory Response, PID, Bloks Diagrams, Frequency Response, Industrial Controllers, Estabilidad, Lugar de las Raíces, Steady State Errors, Errores en Estado Estacionario, Flujogramas, Respuesta en Frecuencia.

  • Pruebas de Evaluación

    evaluacion

      

     

        Criterios de evaluación    

     

      

    MÉTODOS DE EVALUACIÓN "AUTOMÁTICA"

      

    Descripción

    Tipología

    Evaluación final

    Recuperación

    %

    Examen escrito

    Examen escrito

    60%

    • Calificación mínima: 5,00.

    • Duración:

    • Fecha realización: Período extraordinario de exámenes.

    • Condiciones recuperación: Para recuperar el examen escrito deberán haberse realizado y aprobado las actividades de evaluación presenciales.

    • Observaciones:

    Evaluación contínua

    Otros

    40%

    • Calificación mínima: 4,00.

    • Duración: Todo el cuatrimestre.

    • Fecha realización: Fechas exámenes.

    • Condiciones recuperación: La recuperación solo es posible mediante un Examen de Laboratorio.

    • Observaciones: La Evaluación Contínua está basada en las siguientes actividades que se irán realizando durante el curso:

      • Pequeños exámenes de matérias específicas.

      • Prácticas en Laboratorio.

      • Trabajos en grupo.

      TOTAL

    100%

    OBSERVACIONES:

    • En la Convocatoria Ordinaria (junio): Para aprobar es necesario alcanzar la calificación mínima exigida en la Evaluación Contínua y en el Examen Escrito.

    • En la Convocatoria Extraordinaria: Habrá un Examen Escrito (60%) y un Examen de Prácticas (40%) en Laboratorio y será necesario sacar una nota mínima de 5 sobre 10 en ambos.

    OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:

    • Habrá un Examen Escrito (60%) y un Examen de Prácticas (40%) en Laboratorio y será necesario sacar una nota mínima de 5 sobre 10 en ambos.