Topic outline

  • Cálculo Avanzado de Procesos Químicos (2013)

    calculo-avanzado-quimica.jpg

         

    Profesores

    Raquel Ibáñez Mendizábal

    Manuel Álvarez Guerra

    Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica

     

     

     

     

     

     

     

    Métodos numéricos para la resolución de problemas en Ingeniería Química descritos por ecuaciones diferenciales ordinarias o parciales: transferencia de materia, transmisión de calor, cinética de reacciones químicas, modelado de reactores.

     

    Palabras Clave de la Asignatura

    Ingeniería Química, BVP, Problemas de Valor Inicial, ODE, Ordinary Differential Equations, PDE, Numerical Methods, Partial Differential Equations, Métodos Numéricos, IVP, Chemical Engineering, Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Initial-Value Problems, Ecuaciones Diferenciales Parciales, Boundary-Value Problems, Problemas de Valor Frontera.

  • Pruebas de Evaluación

    evaluacion

      

     

        Criterios de evaluación de la asignatura presencial    

     

    Evaluación continua (actividades de aprendizaje) 50%

    La evaluación continua comprende las actividades de aprendizaje de Problemas de Aplicación + Prácticas de Ordenador.

    Examen Final: 50%.

    TOTAL: 100%.

       

    Observaciones

    1. Evaluación de la “Materia de Aula”

    • La materia desarrollada a través de las clases magistrales y las actividades de aprendizaje en aula (se denominará en este escrito como “Materia de Aula”), se evaluará través del Examen Final y del Examen Parcial que se realizará al finalizar la parte correspondiente a ODEs.

    • Los alumnos/as que obtengan una nota igual o superior a 5 en el Examen Parcial, no tendrán que examinarse de esa parte (ODEs) en el Examen Final. La nota definitiva de la materia teórica será entonces la media de ambos exámenes, siempre que se apruebe el Examen Final. En ningún caso se guardarán notas para septiembre.

    • Un alumno/a podrá renunciar a su nota aprobada del Examen Parcial y examinarse de toda la materia en el Examen Final.

      • Nota Materia de Aula =  (nota Examen Parcial + nota Examen Final) / 2 (alumnos/as que se presenten al parcial).

      • Nota Materia de Aula = nota Examen Final (alumnos/as que no se presenten al examen parcial). 

    2. Evaluación de la “Materia de Laboratorio”

    • La materia desarrollada a través de las clases prácticas de ordenador (se denominará en este escrito “Materia de Laboratorio” a esta parte), se evaluará al 50% mediante evaluación continua, a través de la presentación de los informes correspondientes a los ejercicios prácticos resueltos correspondiendo el otro 50% de la nota práctica a la realización de un examen de ordenador al finalizar el curso. Para poder hacer media, es necesario aprobar el examen correspondiente a la “Materia de Laboratorio”:

      • Nota Materia de Laboratorio = (nota Evaluación Continua + Nota Examen) / 2.

    3. Evaluación Global de la asignatura

    • La Nota Final de la asignatura se obtendrá como la media de la correspondiente a la Materia de Aula y de Laboratorio:

      • Nota Final = (nota Materia de Aula + nota Materia de Laboratorio) / 2.

       

    Importante

    • Para tener derecho a que se realice la Nota Final como media de las notas de “Materia Práctica” y “Materia Teórica”, el alumno/a tiene que tener al menos una nota de aprobado (5,00) en ambas partes. En caso de tener suspensa alguna de las dos partes, la Nota Final será suspenso. No se guardan partes para septiembre ni para el año siguiente.

       

    Nota

    • Todos los alumnos/as tienen derecho a realizar un Examen Final único (100% de la nota) compuesto de dos pruebas: una en relación a la Materia de Aula y otra en relación a la materia de laboratorio, renunciando al sistema propuesto anteriormente. Para aprobar la asignatura será necesario tener al menos una nota de aprobado (5,0) en ambas pruebas.