General
Organización y Gestión del Proyecto (2009)
Organización y Gestión del Proyecto (2009)
Datos identificativos de la Asignatura
|
Lección 0. Introducción a la dirección y gestión del proyecto
0.1. Relación con la acción de proyectar.
0.2. Ciclo de vida del proyecto y entes implicados.
Lección 1. Entorno profesional del proyectista
1.1. Ejercicio libre de la profesión.
1.2. Empresa: consultoría y actividad productiva.
1.3. Administración pública.
Lección 2. El proyecto en la empresa
2.1. El proyecto y la empresa.
2.2. Tipos de estructuras organizativas en la empresa.
Lección 3. El director de proyecto y el equipo
3.1. La figura del director de proyecto.
3.2. Funciones y actividades.
3.3. Tipos y características de los directores de proyecto.
3.4. Selección, organización y coordinación del equipo de proyectos.
Lección 4. Encargo y contratación del proyecto
4.1. Planteamiento de la propiedad.
4.2. Trámites de legalización del proyecto.
4.3. Contrato de transferencia de tecnología.
4.4. Modalidades de contratación.
4.5. Proceso de adjudicación.
4.6. Tipos de contrato según precio.
Lección 5. Metodología de la gestión del proyecto
5.1. Objetivos.
5.2. Definición y alcance del proyecto.
5.3. Etapas: planificación, programación, ejecución y seguimiento, control.
Lección 6. Técnicas de planificación y programación
6.1. Necesidades de la planificación y programación.
6.2. Programación clásica.
6.3. Técnicas basadas en el uso de redes.
Lección 7. Distribución y optimización de recursos
7.1. Problemas de recursos limitados.
7.2. Nivelación de recursos.
7.3. Asignación de recursos.
7.4. Extensiones de las técnicas CPM/PERT: optimización de tiempos y costes.
Lección 8. Alternativas de ejecución y control de obras
8.1. Alternativas para la ejecución del proyecto.
Lección 9. Gestión de compra de materiales y equipos
9.1. Los procesos de la gestión de compras.
9.2. Contratación de obras civiles.
9.3. Contratación de montajes.
Lección 10. La supervisión de construcción y montaje del proyecto
10.1. Organización de la supervisión en campo del proyecto.
10.2. Funciones y actividades de la supervisión en campo.
10.3. Fin de la fase de construcción y montaje.
10.4. La puesta en servicio del proyecto.
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria