General
Máquinas Eléctricas (2011)
Máquinas Eléctricas (2011)
Datos identificativos de la Asignatura
|
Bloque Temático I: Aspectos generales de las máquinas eléctricas
TEMARIO
1.1: Circuitos magnéticos alimentados con c.c. y c.a. Pérdidas en el hierro.
1.2: Constitución de las máquinas eléctricas. Devanados. Principio de reversibilidad. Las máquinas eléctricas clásicas: clasificación y características básicas.
1.3: Pérdidas y calentamiento. Clases de aislamiento. Grado IP. Potencia nominal. Tipos de servicio. Rendimiento.
1.4: F.m.m. y campo magnético en el entrehierro de una máquina eléctrica. Teoremas de Ferraris y de Leblanc.
1.5: Flujo por polo. F.e.m. inducida en un devanado.
1.6: Ejercicios.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Bloque Temático II: Transformadores
TEMARIO
2.1: Constitución y funcionamiento. Ecuaciones y diagrama fasorial. Circuito equivalente. Ensayos.
2.2: Cortocircuitos. Potencias y rendimiento. Regulación. Efecto Ferranti.
2.3: Transformadores trifásicos. Indice horario.
2.4: Acoplamiento en paralelo. Transformadores de medida. Autotransformadores.
2.5: Ejercicios.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Práctica nº 2. Ensayo de vacio para la derminación de los parámetros de vacío en un transformador monofásico.
Práctica nº 3. Ensayo de cortocircuito para la determinación de los parámetros de cortocircuito en un transformador monofásico.
Práctica nº 4 y nº 5. Transformador en carga. Circuito eléctrico equivalente. Acoplamiento en paralelo de transformadores trifásicos. Determinación del índice horario.
Bloque Temático III: Sistemas electrónicos de potencia
TEMARIO
3.1 : Introducción a los accionamientos electrónicos.
3.2: Elementos semiconductores. Diodos. Tiristores. GTOs.Transistores...etc.
3.3: Rectificadores . Puentes monofásicos y trifásicos. Rectificadores controlados.
3.4.: Inversores. Inversores de onda cuadrada. Modulación del ancho de impulso (PWM). Inversor actuando como fuente de corriente.
3.5: Aplicaciones
3.6: Ejercicios 3º.
PRÁCTICAS LABORATORIO
Práctica nº 6. Rectificadores monofásicos y trifásicos.
Práctica nº 7. Rectificadores controlados.
Práctica nº 8. Inversores de onda cuadrada. Modulación (PWM).
Práctica nº 9. Aplicaciones a la regulación de velocidad de los motores de inducción. Variadores de velocidad.
Bloque Temático IV: Máquinas asíncronas o de inducción
TEMARIO
4.1: Constitución y funcionamiento. Ecuaciones y circuito equivalente. Ensayos.
4.2: Potencia y rendimiento. Par. Curva del par. Funcionamiento como generador.
4.3: Maniobras: Arranques, inversión del sentido de giro y frenado.
4.4: Regulación y control de velocidad.
4.5: Motores monofásicos de inducción.
4.6: Ejercicios 4º Bloque Temático.
PRÁCTICAS LABORATORIO
Práctica nº10. Ensayo de vacio de un motor de inducción y determinación de los parámetros de vacío del circuito electrico equivalente.
Práctica nº 11. Ensayo de cortocircuito de un motor de inducción y determinación de los parámetros de cortocircuito del circuito eléctrico equivalente.
Práctica nº 12. Circuito eléctrico equivalente y diagrama fasorial. Deteminación de las características par-velocidad. Funcionamiento como generador.
Práctica nº 13. Sistemas de arranque de los motores de inducción.
Práctica nº14. Motores monofásicos de inducción.
Bloque Temático V: Máquinas síncronas
TEMARIO
5.1: Constitución y funcionamiento. Diagrama fasorial de un alternador.
5.2: Análisis lineal. Método de Behn-Eschenburg
5.3: Análisis no lineal. Método de Potier.
5.4: Regulación de tensión.
5.5: Funcionamiento en red aislada y en red de potencia infinita.
5.6: Potencia Activa y Reactiva.
5.7: Acoplamiento en paralelo de alternadores.
5.8: Funcionamiento como motor síncrono.
5.9: Ejercicios.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria