General
Introducción a la Antropología Social y Cultural (2010)
Introducción a la Antropología Social y Cultural (2010)
Datos identificativos de la Asignatura
|
Tema 1. LA ANTROPOLOGÍA SOCIO-CULTURAL Y SUS MÉTODOS
1.1 La antropología socio-cultural: concepto y ámbito de estudio
1.2 El desarrollo teórico
1.3 Dos perspectivas diferentes: emic y etic
1.4. El método en la antropología
1.5 La observación participante
1.6 Las técnicas de observación
1.7 El cambio en la etnografía
1.8 La antropología aplicada
Tema 2. EL CONCEPTO DE CULTURA
2.1 Introducción
2.2 Planteamiento teórico
2.3 Definiciones de la cultura
2.4 El contenido de la cultura
2.5 Aspectos fundamentales de la cultura
2.6 Cultura vs. naturaleza
2.7 Características de la cultura
2.8 Etnocentrismo y relativismo cultural
2.9 Los universales de la cultura
2.10 El cambio cultural
Tema 3. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA
3.1 Introducción
3.2 Los antecedentes
3.3 La orientación sustantivista
3.4 La orientación formalista
3.5 Otras orientaciones
3.6 La producción
3.7 La distribución de bienes y servicios
Tema 4. ANTROPOLOGÍA DE LA FAMILIA Y EL PARENTESCO
1. Introducción
2. El matrimonio
3. La polémica sobre la universalidad del matrimonio
4. Tipos de matrimonio
5. El marco económico del matrimonio
6. Alianzas matrimoniales duraderas
7. Rupturas matrimoniales
8. Restricciones al matrimonio
9. Explicaciones al tabú del incesto
10. Endogamia y exogamia
11. La familia
12. Tipos de familia
13. El parentesco y su estructura
14. La filiación y sus tipos: pautas de descendencia
15. La terminología del parentesco
Tema 5. ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
5.1 Introducción
5.2 Las sociedades de cazadores−recolectores
5.3 Las sociedades tribales
5.4 La institucionalización del liderazgo y de los órganos colegiados en las sociedades tribales: jefes de poblado, big men, consejos del poblado y otros órganos
5.5 Formas de organización de la sociedad tribal
5.6 Las jefaturas
5.7 Los estados
5.8 Del Estado antiguo al Estado moderno
Tema 6. ANTROPOLOGÍA DE LAS CREENCIAS
6.1 Introducción
6.2 Del evolucionismo al particularismo histórico
6.3 De Durkheim y Weber al funcionalismo
6.4 Magia y cuestiones asociadas
6.5 Sobre la religión
6.6 Los ritos
6.7 El mito
6.8 Religión y cambio
Tema 7. GÉNERO Y CULTURA
7.1 Introducción
7.2 Hombres y mujeres
7.3 Cuestiones de género: sobre lo natural y lo aprendido
7.4 Una teoría de los roles de género
7.5 Estratificación social y roles de género
7.6 Políticas de género
7.7 Sobre la sexualidad y el género
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria