General
Introducción a la Antropología Social y Cultural (2010)
Introducción a la Antropología Social y Cultural (2010)
Autoevaluación del Tema 1. La antropología sociocultural y sus métodos
Autoevaluación del Tema 2. El concepto de cultura
Autoevaluación del Tema 3. Antropología económica
Autoevaluación del Tema 4. Antropología de la familia y del parentesco
Autoevaluación del Tema 5. Antropología política
Autoevaluación del Tema 6. Antropología de las creencias
DESCRIPCIÓN |
TIPOLOGÍA |
EVAL. FINAL |
RECUPERACIÓN |
% |
|
Evaluación continua |
Otros |
Sí |
Sí |
40 |
|
Calificación mínima |
5 |
||||
Examen Final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
60 |
|
Calificación mínima |
0 |
||||
TOTAL |
100 |
Los alumnos que falten a más del 20% de las clases deberán realizar trabajos compensatorios y tendrán derecho a realizar una prueba final de la totalidad de la asignatura.
La asistencia y la participación activa en clase representarán hasta un 15 % de la calificación final.
La realización de los trabajos indicados por el profesor supondrá hasta un 25% de la calificación final.
Por tanto, ambos apartados, en su conjunto, podrán llegar al 40% de la calificación.
Para aquéllos que participen en la evaluación continua (asistencia como mínimo al 80% de las clases) habrá, al menos, un examen parcial, de carácter liberatorio, que hará media aritmética con el examen final. El inclumplimiento del requisito de asistencia determinará la pérdida de efectividad del examen parcial.
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria