Mineralogía (2019)
Diagrama de temas
-
Profesora
Gema Fernández Maroto
Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada
La asignatura de “Mineralogía” pertenece a la materia “Tecnología de la Prospección Minera”, módulo formación en explotación de minas de 4º curso del Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros. Dividida en dos partes diferenciadas: Mineralogía y Petrología, aborda el estudio, origen y clasificación de los minerales y de las rocas como recursos mineros potencialmente explotables. El alumno/a aprende a reconocer e identificar minerales y rocas a partir de sus características y propiedades de una forma práctica, como parte de los conocimientos que necesita adquirir para su formación en recursos mineros.
Palabras Clave de la Asignatura
Minerales, Sistemática Mineral, Rocas Ígneas, Rocas Sedimentarias, Rocas Metamórficas.
-
Criterios de evaluación
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "MINERALOGÍA"
Descripción
Tipología
Evaluación final
Recuperación
%
Examen tipo test sobre las prácticas realizadas en el laboratorio
Examen escrito
No
No
10%
-
Calificación mínima: 0,00.
-
Duración:
-
Fecha realización: Semana 8 y 17.
Informe-resumen de las prácticas realizadas en la asignatura
Trabajo
No
Sí
10%
-
Calificación mínima: 0,00.
-
Duración:
-
Fecha realización: Semana 17.
-
Condiciones recuperación:
-
Observaciones: Entrega de un informe sobre las Prácticas realizadas sobre el reconocimiento e identificación de muestras de minerales y rocas.
Informe sobre trabajo en grupo y exposición del mismo
Trabajo
No
No
20%
-
Calificación mínima: 0,00.
-
Duración:
-
Fecha realización: Semana 13.
Examen final teórico-práctico
Examen escrito
Sí
Sí
60%
-
Calificación mínima: 0,00.
-
Duración:
-
Fecha realización: Fecha aprobada en la Junta de Centro.
-
Condiciones recuperación: En septiembre.
-
Observaciones: El Examen está dividido en dos partes: una Teórica y otra Práctica en la que se deberán identificar muestras de minerales y rocas y reconocer sus principales propiedades. La parte teórica, a su vez, se evaluará en dos exámenes escritos uno del Bloque I de la asignatura y otro del Bloque II. El conjunto de los 3 supone el 60% de la Nota de la Asignatura.
TOTAL
100%
OBSERVACIONES:
-
En la Evaluación Continua se valorarán las destrezas adquiridas por el alumno/a a lo largo del desarrollo de la Asignatura, como la capacidad de determinar propiedades e identificar minerales y rocas, la comprensión de los procesos formadores de las rocas y de su influencia en la forma de yacimiento y propiedades de éstas, así como la participación en clase, la correcta presentación de los Trabajos y la capacidad de trabajo en grupo.
-
En la Evaluación del alumno/a se mantienen los mismos criterios en junio que en septiembre, conservando la nota de la Evaluación Continua obtenida en junio y que supone el 40% de la Nota de la Calificación Final. El 60% corresponde al Examen.
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
-
La Evaluación de tiempo parcial se hará con un Trabajo sobre un Tema de la Asignatura cuyo valor será el 40% de la Nota y el 60% restante será el Examen Teórico y Práctico. Al alumno/a se le facilitará la asistencia a las clases prácticas.
-