- General
General
Gestión de Proyectos Software
Pruebas de Evaluación
- Pruebas de Evaluación



Procedimiento de evaluación
-
Se realiza una evaluación continua durante del desarrollo de la asignatura.
-
La parte teórica se evalúa mediante tests de teoría (con preguntas extraídas de la certificación PMP) y entrega de ejercicios.
-
La parte práctica se evalúa mediante la realización de un tutorial de aprendizaje de MS Project 2013 desarrollado para esta asignatura y la entrega de la planificación de un proyecto (caso práctico).
-
Los alumnos/as evaluados de forma favorable mediante este procedimiento, superan la asignatura sin tener que presentarse a un examen final.
Criterios de evaluación
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "GESTIÓN DE PROYECTOS SOFTWARE"
|
Descripción
|
Tipología
|
Evaluación final
|
Recuperación
|
%
|
Examen teórico
|
Examen escrito
|
Sí
|
Sí
|
50%
|
-
Calificación mínima: 4,50.
-
Duración: 4 horas.
-
Fecha realización: Al finalizar el cuatrimestre. Fijada por el centro.
-
Condiciones de recuperación: Examen en convocatoria de septiembre.
-
Observaciones:
-
Se realizará una prueba escrita al finalizar el cuatrimestre, en el día fijado por el centro. Su duración será aproximadamente de cuatro horas.
-
Consistiría en una serie de preguntas cortas y ejercicios. El reparto del peso entre preguntas cortas y ejercicios se ponderará de acuerdo con la carga teórica y práctica de la materia evaluada en cada prueba.
-
Se dejará hacer uso de todo tipo de material escrito, incluyendo apuntes y/o ejercicios, así como calculadoras básicas. En ningún caso se dejará hacer uso de portátiles, agendas personales, teléfonos móviles inteligentes u otros dispositivos electrónicos parecidos. Especialmente, queda totalmente prohibido el uso de dispositivos con capacidades de comunicación inalámbricas.
-
La prueba escrita se entenderá como superada cuando la calificación obtenida sea superior o igual 4,5.
|
Desarrollo de proyecto
|
Trabajo
|
No
|
Sí
|
50%
|
-
Calificación mínima: 4,50.
-
Duración: Durante el cuatrimestre de forma continua.
-
Fecha realización: A lo largo del cuatrimestre.
-
Condiciones de recuperación: Realización de proyecto similar o prueba en laboratorio.
-
Observaciones:
-
Los alumnos/as deberán desarrollar en grupo un proyecto integrado donde se pongan en práctica los conceptos aprendidos en las clases teóricas. El trabajo se desarrollará en grupos.
-
Se destinará a la realización del mismo un número determinado de sesiones de laboratorio más un cierto porcentaje de las horas de trabajo autónomo, tanto en grupo como individual.
-
El proyecto se realizará de forma continua durante todo el cuatrimestre. Se realizarán entregas parciales al finalizar cada fase del proyecto y una entrega final del proyecto completo al finalizar el cuatrimestre. Para superar el trabajo habrá que obtener una calificación mínima de 4,5 puntos.
-
Los alumnos/as que no superen este trabajo podrán recuperarlo en la convocatoria de Septiembre eligiendo entre dos opciones:
-
-
O bien realizando un proyecto de similares características, a entregar en la convocatoria de septiembre.
-
O bien realizando una prueba en laboratorio, de duración 4 horas, en la que deberán desarrollar un proyecto de menor entidad.
|
TOTAL
|
100%
|
OBSERVACIONES:
|
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
-
El desarrollo del Proyecto Práctico está adaptado a un régimen de asistencia semipresencial, en el que la asistencia a las sesiones de prácticas no es un requisito y el alumno/a puede integrarse en un grupo de trabajo y gestionar su tiempo para cumplir con las fechas de entrega de las distintas fases del proyecto.
|
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria
