General
Impacto Ambiental en la Producción Energética (2020)
Impacto Ambiental en la Producción Energética (2020)
|
Impacto Ambiental en la Producción Energética (2020)
Profesores Juan Carlos Canteras JordanaXabier Eduardo Moreno-Ventas Bravo Departamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente
|
La evaluación de los impactos ambientales de las actuaciones antrópicas (planes, programas y proyectos) constituye un instrumento de gestión ambiental esencial para la protección del medio ambiente. Se contribuye de esta forma a lograr un desarrollo sostenible, asegurando la compatibilidad de las actuaciones con su medio o entorno de afección y a facilitar, en consecuencia, la toma de decisión a las administraciones públicas competentes en la aprobación de los planes, programas y proyectos.
Palabras Clave de la AsignaturaEstudios de Impacto Ambiental, Impacto Ambiental, Instrumentos de Gestión Ambiental, Desarrollo Sostenible, Vigilancia Ambiental, Restauración Ambiental, Medio Ambiente. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Tema 1. Impacto ambiental de la energía
Naturaleza y atributos del impacto ambiental.
La evaluación ambiental de planes, programas y proyectos.
Marco legislativo de la de la evaluación ambiental.
Tema 2. El impacto sobre el medio natural: impactos sobre el medio atmosférico
Impactos sobre el suelo.
Impactos sobre las aguas.
Impactos sobre el medio biótico.
Tema 3. El impacto sobre el medio humano: impactos sobre el medio social
Impactos sobre el medio económico.
Tema 4. Minería y medio ambiente. Legislación
Tipos de explotaciones mineras.
Tema 5. Identificación y valoración de las alteraciones
Técnicas de identificación de los impactos.
Técnicas de valoración de los impactos.
Tema 6. Medidas de mejora ambiental
Contaminación atmosférica.
Contaminación de las aguas.
Contaminación radiactiva.
Control de labores abandonadas.
Control de la erosión y la sedimentación.
Vigilancia ambiental.
Objetivos de la vigilancia ambiental.
Tema 7. Restauración ambiental e integración paisajística
Usos de los terrenos afectados por las actividades mineras.
Restauración topográfica y edafológica.
Restauración de la vegetación.
Selección de especies y métodos de implantación.
Evaluación económica de los proyectos de restauración.
Gómez Orea, D. (1999): «Evaluación de impacto ambiental». Mundi-Prensa. Madrid.
Gómez Orea, D. (2007): «Evaluación ambiental estratégica». Munid-Prensa. Madrid.
Garmendia, A.; Salvador, A.; Crespo, C. & Garmendia, L. (2005): «Evaluación de impacto ambiental». Ed. Pearson/Prentice Hall. Madrid
Ballester, F. & Valcarce, A. (1997): «Los sistemas de gestión medioambiental y su aplicación a la construcción». Ed. Agrupación Nacional de Constructores de Obras. Madrid.
Arenas, F.J. (2007): «El impacto ambiental en la edificación: criterios para una construcción sostenible». EDISOFER. Madrid.
Enríquez de Salamanca, A. & Carrasco, M.J. (2009): «Manual de gestión y restauración de zonas de préstamos y vertederos en obras civiles». CEDEX. Madrid.
López, L.B. (2012): «Estudio y evaluación de impacto ambiental en Ingeniería Civil». Ed. Club Universitario. Alicante.
Conesa V. (1997): «Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental». Mundi-Prensa. Madrid.
Gómez Orea, D. (2004): «Recuperación de espacios degradados». Munid-Prensa. Madrid.
López Jimeno, C. (1999): «Manual de estabilización y revegetación de taludes». Ed. Entorno Gráfico. Madrid.
MC-F-001. Tema 1.1. ¿Qué es el impacto ambiental?
MC-F-002. Tema 1.2. ¿Qué mide el impacto ambiental?
MC-F-003. Tema 1.3. Impacto ambiental y opinión pública.
MC-F-004. Tema 1.4. El impacto ambiental en la producción de energía (minería/obra civil).
MC-F-005. Tema 1.5. Naturaleza y atributos del impacto ambiental.
MC-F-006. Tema 1.6. ¿Por qué se producen los impactos ambientales?
MC-F-007. Tema 1.7. Causas de los impactos ambientales.
MC-F-008. Tema 1.8. Consideraciones finales sobre el concepto de impacto ambiental.
MC-F-009. Tema 2.1. Marco conceptual.
MC-F-010. Tema 2.2. Evaluación ambiental.
MC-F-011. Tema 2.3. Legislación ambiental.
MC-F-012. Tema 2.4. Procedimiento administrativo de evaluación ambiental.
MC-F-013. Tema 2.5. Evaluación ambiental estratégica.
MC-F-014. Tema 2.6. Procedimiento administrativo de de la evaluación ambiental estratégica.
MC-F-015. Tema 3.1. Concepto.
MC-F-016. Tema 3.2. Tipos.
MC-F-017. Tema 3.3. Planificación.
Tema 3.4. Contenido de los estudios ambientales.
MC-F-018. Tema 3.4.1. Criterios.
MC-F-019. Tema 3.4.2. Capítulos básicos.
MC-F-020. Tema 3.4.3. Introducción.
MC-F-021. Tema 3.4.4. Análisis del proyecto, plan o programa.
MC-F-022. Tema 3.4.5. Análisis del medio.
MC-F-023. Tema 3.4.6. Identificación de los impactos.
MC-F-024. Tema 3.4.7. Valoración de los impactos.
MC-F-025. Tema 3.4.8. Medidas de mejora ambiental.
MC-F-026. Tema 3.4.9. Vigilancia ambiental.
MC-F-027. Tema 3.4.10. Documento de síntesis.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "IMPACTO AMBIENTAL EN LA PRODUCCIÓN ENERGÉTICA" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Examen de los Temas 1, 2, 3 y 4 |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
30% |
|
||||
Examen de los Temas 5, 6 y 7 |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
30% |
|
||||
Desarrollo de un caso práctico de evaluación de impacto ambiental y de legislación ambiental |
Trabajo |
No |
Sí |
40% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Juan Carlos Canteras Jordana
Departamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Xabier Eduardo Moreno-Ventas Bravo
Departamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria