General
Economía del Gasto Social (2020)
Economía del Gasto Social (2020)
|
Economía del Gasto Social (2020) Profesores David Cantarero Prieto Carla Blázquez Fernández
Departamento de Economía |
En la asignatura de Economía del Gasto Social se estudian diversos temas de gran interés en la actualidad. Comenzando con una introducción la economía del gasto social, esto es, a la economía del gasto público y la evaluación de políticas públicas; se realiza a lo largo de la Asignatura un análisis económico tanto del gasto en bienes preferentes como en prestaciones económicas. Finalmente, se examina la evaluación económica de dicho gasto público y social.
Palabras Clave de la AsignaturaGasto Público, Gasto Social, Políticas Públicas, Bienes Preferentes, Prestaciones Económicas. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
TEMA 2.1 EL GASTO PÚBLICO EN SANIDAD
TEMA 2.2 EL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN
TEMA 2.3 EL GASTO PÚBLICO EN VIVIENDA
TEMA 3.1 EL GASTO PÚBLICO EN PENSIONES
TEMA 3.2 PRESTACIONES POR DESEMPLEO Y POR LUCHA CONTRA LA POBREZA
TEMA 3.3 EL GASTO PÚBLICO EN EN DEPENDENCIA
Cantarero, D., Blazquez, C., Pascual, M. y Cotero, G. (2019): Ejercicios de economía del gasto social. Santander: TGD.
Albi, E. y Onrubia, J. (2015): Economía de la gestión pública. Editorial Ramón Areces.
De Rus, G. (2008): Análisis coste-beneficio: evaluación económica de políticas y proyectos de inversión. Barcelona: Ariel Economía.
Fernández-Ajenjo, J.A. (2011): El control de las administraciones públicas y la lucha contra la corrupción. Madrid: Editorial Civitas.
Fernández, R. (2016): Economía del gasto público para mayores de edad. Aranzadi: Madrid.
Le Grand, J. (2007): The Other Invisible hand: delivering public services through choice and competition. Princeton: Princeton University Press.
Rainey, H. (2009): Understanding and Managing Public Organizations. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Direcciones de internet
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: http://www.msssi.gob.es/
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/
Ministerio de Empleo y Seguridad Social: http://www.empleo.gob.es/index.htm
Instituto Nacional de Empleo: http://www.inem.es/
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: http://www.mtas.es/insht/index.htm
Seguridad Social: http://www.seg-social.es/inicio/
Instituto de la Mujer: http://www.mtas.es/mujer/default.htm
Instituto de Migraciones y Servicios Sociales: http://www.seg-social.es/imserso/index.html
Instituto de la Juventud: http://www.mtas.es/injuve/
Bloque Temático I: Introducción al Estudio de la Economía del Gasto Social
Bloque Temático II: Análisis Económico del Gasto en Bienes Preferentes
MC-F-002. Tema 2.1 El Gasto Público en Sanidad
MC-F-003. Tema 2.2 El Gasto Público en Educación
MC-F-004. Tema 2.3 El Gasto Público en Vivienda
Bloque Temático III: Análisis Económico del Gasto en Prestaciones Económicas
MC-F-005. Tema 3.1 El Gasto Público en Pensiones
MC-F-006. Tema 3.2 Prestaciones por Desempleo y Programas de Lucha Contra la Pobreza
MC-F-007. Tema 3.3 El Gasto Público en Dependencia
Bloque Temático IV: Evaluación Económica del Gasto Público y Social
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "ECONOMÍA DEL GASTO SOCIAL" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Prueba de informática (laboratorio) |
Evaluación en laboratorio |
No |
No |
15% |
|
||||
Trabajo en grupo |
Trabajo |
No |
No |
20% |
|
||||
Examen final de evaluación continua |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
50% |
|
||||
Participación en clase |
Otros |
No |
No |
15% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES: Examen de convocatoria extraordinaria que incluirá la misma estructura del examen final de la convocatoria ordinaria. Observaciones para alumnos a tiempo parcial: Examen que consistirá en 5 preguntas que sumarán un total de 10 puntos combinando teoría y ejercicios prácticos con dos partes claramente diferenciadas:
|
![]() |
David Cantarero Prieto Departamento de Economía UNIVERSIDAD DE CANTABRIAMás información |
![]() |
Carla Blázquez Fernández Departamento de Economía UNIVERSIDAD DE CANTABRIAMás información |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria