General
Yacimientos Minerales (2020)
Yacimientos Minerales (2020)
|
Yacimientos Minerales (2020)
Profesora Gema Fernández MarotoDepartamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada |
Imagen de portada: Mina de Reocín (1856-2003)
El objetivo fundamental de esta asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos y herramientas para que pueda afrontar en su vida profesional la resolución de problemas relacionados con el estudio, exploración y evaluación de yacimientos minerales, así como conocer los principales problemas relacionados con el impacto ambiental que generan la explotación de los distintos tipos de yacimientos.
Palabras Clave de la AsignaturaYacimientos Minerales, Metalotecto, SEDEX, Mississipi Valley, Pórfidos cupríferos, Yacimientos Sedimentarios, Skarn, Investigación Minera, Prospección Geoquímica. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Recursos naturales.
Geología minera.
Noción de Yacimiento Mineral.
Mena y ganga.
Morfología de yacimientos minerales.
Factores que intervienen en la formación de yacimientos minerales.
Yacimientos Magmáticos.
Procesos hidrotermales en la formación de yacimientos minerales.
Yacimientos Metamórficos.
Yacimientos Sedimentarios.
Yacimientos de Oxidación y enriquecimiento supergénico.
Yacimientos de precipitación química.
Yacimientos Residuales.
Yacimientos formados durante la sedimentación de un geosinclinal.
Yacimientos energéticos.
Evaluación y cubicación de yacimientos minerales.
Métodos de cubicación.
Factores que influyen en la viabilidad de un yacimiento mineral.
Prospección e investigación de yacimientos minerales.
Métodos geofísicos.
Métodos geoquímicos.
Impacto ambiental de la explotación de recursos minerales.
Acciones productoras de impacto ambiental en diferentes tipos de minería de interior o de exterior.
Casos particulares de minería de carbón, metálica, no metálica, petróleo y canteras.
Problemas ambientales relacionados con el agua en la minería.
VAZQUEZ, F. (2012). MANUAL DE YACIMIENTOS MINERALES.ED. UD PROFYECTOS. MADRID.
MOON, C.J. ET AL (2006). INTRODUCTION TO MINERAL EXPLORATION. ED. BLACKWELL.
ORCHE, E.(1999). MANUAL DE EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS MINERALES. ED. CARLOS LÓPEZ JIMENO.MADRID.
FERNÁNDEZ MAROTO, G. (2010). YACIMIENTOS MINERALES. ED. TGD.
TAYLOR, R.G.(2009). ORE TEXTURES: RECOGNITION AND INTERPRETATION. ED. SPRINGER.BERLIN
ROBB, L.J. (2005). INTRODUCTION TO ORE-FORMING PROCESSES. ED. MALDEN, MA . BLACKWELL PUB
ANNELS, A. E. (1991).MINERAL DEPOSIT EVALUATION : A PRACTICAL APPROACH LONDON. ED. CHAPMAN AND HALL
TAYLOR, R.G. (2009). ORE TEXTURES: RECOGNITION AND INTERPRETATION. ED. SPRINGER. BERLIN.
VÁZQUEZ GUZMÁN,F. (1996). GEOLOGÍA ECONÓMICA DE LOS RECURSOS MINERALES. FUNDACIÓN GÓMEZ PARDO. MADRID.
CRAIG, J.R. VAUGHAN, D.J. & SKINNER, B.J. (2006). RECURSOS DE LA TIERRA: ORIGEN, USO E IMPACTO AMBIENTAL. ED. PEARSON.
LUNAR, R. & OYARZUN, r. (1991). YACIMIENTOS MINERALES: TÉCNICAS DE ESTUDIO, TIPOS, EVOLUCIÓN METALOGÉNICA, EXPLORACIÓN. ED. CENTRO DE ESTUDIOS RAMÓN ARECES. MADRID.
BUSTILLO REVUELTA, M. (1996). RECURSOS MINERALES: TIPOLOGÍA, PROSPECCIÓN, EVALUACIÓN, EXPLOTACIÓN, MINERALURGIA, IMPACTO AMBIENTAL. ED.MANUEL BUSTILLO, CARLOS LÓPEZ JIMENO.
GARCÍA GUINEA, J. Y MARTÍNEZ FRÍAS, J. (COORD) (1992). RECURSOS MINERALES DE ESPAÑA. ED. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS. MADRID
EDWARDS, R. (1986). ORE DEPOSIT GEOLOGY AND ITS INFLUENCE ON MINERAL EXPLORATION. ED. CHAPMAN AND HAL. LONDON
ORCHE GARCÍA, E. (2001). MANUAL DE GEOLOGÍA Y PROSPECCIÓN DE YACIMIENTOS MINERALES. ED. CARLOS LÓPEZ JIMENO. MADRID
Bloque I. Conceptos generales
Bloque II. Génesis de yacimientos minerales
MC-F-002. 2.1 Yacimientos magmáticos. Yacimientos hidrotermales
MC-F-003. 2.2 Yacimientos volcanogénicos. Yacimientos matamórficos
MC-F-004. 2.3 Yacimientos sedimentarios. Yacimientos de concentración química
MC-F-005. 2.4 Yacimientos de oxidación y enriquecimiento supergénico. Yacimientos residuales. Yacimientos MVT
MC-F-006. 2.5 Yacimientos energéticos: carbón, petróleo y uranio
Bloque III. Evaluación y prospección de yacimientos minerales
MC-F-007. 3.1 Métodos de cubicación
MC-F-008. 3.2 Prospección e investigación de yacimientos minerales
Bloque IV. Impacto ambiental de la explotación de recursos minerales
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "YACIMIENTOS MINERALES" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Realización y entraga de un informe individual de las prácticas desarrolladas en cada bloque |
Trabajo |
No |
Sí |
15% |
|
||||
Realización de un trabajo sobre un yacimiento mineral y exposición oral del mismo |
Trabajo |
No |
Sí |
15% |
|
||||
Realización de cuestionarios en la plataforma Moodle |
Actividad de evaluación con soporte virtual |
No |
Sí |
10% |
|
||||
Examen teórico-práctico de los blques 1 y 2 de la asignatura |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
30% |
|
||||
Examen teórico-práctico de los bloques 3 y 4 |
Trabajo |
No |
Sí |
30% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Gema Fernández Maroto Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada UNIVERSIDAD DE CANTABRIAMás información |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria