General
Transformación y uso eficiente de la energía (2021)
Transformación y uso eficiente de la energía (2021)
|
Transformación y Uso Eficiente de la Energía (2021) Profesor Juan Carcedo HayaDepartamento de Ingeniería Eléctrica y Energética |
El curso se centra en el uso eficiente de la energía y está dividido en dos bloques. En el primero de ellos se abordan problemas relacionados con la energía térmica, su producción y uso (plantas de cogeneración, intercambiadores de calor o sistemas de refrigeración evaporativa). El segundo bloque se dedica a la energía eléctrica (luminotecnia, calidad del suministro eléctrico o mejora de la eficiencia de los sistemas de bombeo mediante velocidad variable de los motores).
Palabras Clave de la AsignaturaEnergía, eficiencia, combustibles, cogeneración, psicrometría, intercambiadores de calor, bombas hidráulicas, velocidad variable, luminotecnia, factor de potencia y armónicos. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Mejora de la eficiencia en sistemas de combustión.
Intercabiadores de calor.
Psicrometría y sus aplicaciones: torres de refrigeración, climatizadores, etc.
Mejora de la eficiencia en sistemas de transporte de fluidos.
Mejora de la eficiencia en sistemas de alumbrado.
Compensación de energía.
Filtrado de armónicos.
"Fundamentos de climatización". ATECYR
"Transferencia de calor y masa". Y. Çengel. 2011. McGrawHill
"Cogeneración: Aspectos termodinámicos, tecnológicos y económicos". J.M. Sala Lizarraga. 1995. UPV
"Eficiencia en el uso de la energía eléctrica". J. Autonell. 2011. Circutor, Barcelona, Marcombo
"Cálculos en climatización". E. Torrella y otros. 2002. AMV Ediciones.
"Eficiencia energética en edificios: Certificación y auditorías energéticas". F.J. Rey Martínez. 2006. Madrid. Thomson"
Gestión de la eficiencia energética: Cálculo del consumo, indicadores y mejora". A. Carretero Peña. 2012. Madrid, AENOR Ediciones
"Tecnología Energética". V. Bermúdez Tamarit. 2000. Servicio de Publicaciones UPV
Bloque I. Calor y Frío
EJ-F-001. Problemas «Mejora de la eficiencia en sistemas de combustión»
EJ-F-002. Problemas «Intercambiadores de calor»
EJ-F-003. Problemas «Aplicaciones de la Psicrometría»
Bloque II. Electricidad
EJ-F-004. Problemas «Mejora de la eficiencia en sistemas de transporte de fluidos»
EJ-F-005. Problemas «Energía reactiva y mejora del factor de potencia»
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "TRANSFORMACIÓN Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Prácticas de laboratorio |
Examen escrito |
No |
No |
10% |
|
||||
Controles periódicos |
Examen escrito |
No |
Sí |
30% |
|
||||
Examen final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
60% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES: Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10 en la nota final ponderada según los porcentajes anteriores. El profesor responsable de la asignatura podrá proponer la convalidación de una parte o la totalidad de las prácticas de laboratorio por otras actividades (asistencia a visitas, jornadas, seminarios...). |
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial: Los alumnos a tiempo parcial podrán examinarse de todos los contenidos de la asignatura en la convocatoria ordinaria o extraordinaria, suponiendo la calificación de dicho examen el 100% de la calificación final de la asignatura. Para ello, aquellos que opten por esta opción deberán comunicárselo por correo-e al profesor responsable de la asignatura antes de la fecha del examen correspondiente. |
![]() |
Juan Carcedo Haya Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética Más información |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria