General
Geotecnia y Prospección Geofísica
Geotecnia y Prospección Geofísica
|
Geotecnia y Prospección Geofísica (2021)
Profesores Jorge Cañizal BeriniGema Fernández Maroto Marina Miranda Manzanares Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales
|
Los principales resultados de aprendizaje que pretende este curso son:
1. Identificar tipos de suelos:
Calcular presiones de agua en el terreno y caudales filtrados.
Obtener el estado tensional del terreno.
Conocer la deformabilidad del terreno.
Estimar la resistencia del terreno.
2. Conocer las técnicas geofísicas de prospección minera:
Elección de los métodos adecuados.
Interpretación de los resultados.
Palabras Clave de la AsignaturaGeotecnia, Ingeniería del Terreno, Mecánica de Suelos y Rocas, Filtración y Permeabilidad, Resistencia y Deformabilidad del Terreno, Estabilidad del Terreno, Obras Geotécnicas, Prospección Geofísica. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Origen.
Propiedades de estado e identificación.
Clasificación de suelos.
Métodos de compactación.
Curvas de compactación.
Conceptos básicos de suelos parcialmente saturados.
Variaciones volumétricas durante un proceso de saturación: hinchamiento y colapso.
Estado hidrostático.
Filtración en una y más dimensiones.
Concepto de potencial, gradiente y coeficiente de permeabilidad.
Caudal filtrado y distribución de presiones de agua.
Problemas inherentes a la filtración: sifonamiento, tubificación y suelos dispersivos.
Drenes y filtros.
Producto escalar.
Subespacio y proyección ortogonal.
Aproximación de una función trascendente por un polinomio.
Solución aproximada de sistemas incompatibles por mínimos cuadrados.
Ajuste a una nube de puntos.
Núcleo e imagen.
Clasificación de aplicaciones.
Matriz de una aplicación.
Autovalores y autovectores.
Subespacios propios.
Diagonalización.
C. Sagaseta, J. Cañizal & A. da Costa (2007): «Geotecnia I: Propiedades del terreno». E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Santander.
L. González de Vallejo y otros (2002): «Ingeniería geológica». Prentice Hall.
J. Cantos: «Tratado de geofísica aplicada». IGME
E. Trigueros: «Introducción a la investigación y prospección minera». E.P.S. Universidad de Murcia.
«Guía de cimentaciones en obras de carretera». Ministerio de Fomento.
J. Jiménez Salas y otros (1975): «Geotecnia y Cimientos I: Propiedades de los suelos y de las rocas». Ed. Rueda.
J. Jiménez Salas y otros (1976): «Geotecnia y Cimientos II. Mecánica de los suelos y de las rocas». Ed. Rueda.
T.W. Lambe & R.V. Withman (1972): «Mecánica de suelos». Ed. Limusa-Wiley. México.
R. Lancellotta (1995): «Geotechnical Engineering». Ed. Rotterdam. A.A. Balkema.
R.F. Craig (2001): «Soil mechanics». Ed. London (etc): Spon.
D.S. Parasmis (1982): «Principios de geofísica aplicada». Thomson Paraninfo, S.A.
«Geophysical exploration for Engineering and Environmental Investigations». ASCE.
MC-F-009. Tema 9. Métodos de prospección geofísica de detalle.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "GEOTECNIA Y PROSPECCIÓN GEOFÍSICA" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Prueba 1 |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
30% |
|
||||
Prueba 2 |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
30% |
|
||||
Resolución de ejercicios |
Otros |
No |
Sí |
40% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Jorge Cañizal Berini
Departamento de Ciencia e Ingenieria del Terreno y de los Materiales UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Gema Fernández Maroto
Departamento de Ciencia e Ingenieria del Terreno y de los Materiales UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Marina Miranda Manzanares
Departamento de Ciencia e Ingenieria del Terreno y de los Materiales UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria