General
Craga y Estiba (2022)
Craga y Estiba (2022)
|
Carga y Estiba (2022) Profesor Francisco J. Correa Ruiz Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y de la Construcción Naval |
La finalidad de la asignatura es obtener la competencia dictada en el STCW, a saber: vigilar el embarco, estiba y sujeción de la carga, y su cuidado durante el viaje y el desembarco.
Palabras Clave de la AsignaturaGraneles sólidos, Graneles líquidos, Estiba, Transporte multimodal, Transporte Marítimo, Buques, Petróleo, Contenedor, Petroquímica |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Visión global del transporte marítimo.
Evolución mercantil y tecnológica.
Las Mercancías y los buques.
Cargas sólidas a granel.
El buque granelero.
Carga/Descarga de los buques graneleros.
Código de prácticas para la seguridad de lasoperaciones de carga y descarga de los graneleros. Directiva Europea 2001/96 y RD 995/2003.
Riesgos inherentes al transporte de graneles sólidos, el código de prácticas de seguridad relativo a las cargas sólidas a granel. IMSBC.
Cargamentos de Carbón, mineral de hierro, bauxita y otros graneles sólidos de tráfico importante o especializado.
Otras cargas transportadas en buques graneleros, también en buques de carga general, productos forestales y siderúrgicos.
Mercancías contenedorizadas y otros transportes especiales en unidades de carga.
SUBLOQUE 3.1
Transporte marítimo de contenedores.
Buques portacontenedores y contenedores.
Tipos de contenedores.
Marcas del contenedor.
CSC
Convenio Aduanero sobre contenedores.
Buques portacontenedores.
La Terminal de contenedores. Manipulación de éstos.
Subsistemas de una terminal.
Estiba y trincaje de los contenedores.
SUBLOQUE 3.2
Otros transportes especiales en unidades de carga.
Roros, cocheros y el transporte de vehículos.
SUBLOQUE 3.3
Carga general y de proyecto.
Código CSS.
Estiba y trincaje de estas cargas.
Transporte marítimo de mercancías peligrosas.
Mercancías peligrosas. Normativa.
Concepto de mercancía peligrosa.
Transporte marítimo de mercancías peligrosas.
Buques que transportan mercancías peligrosas.
Legislación sobre el transporte de mercancías peligrosas.
Reglamentación modelo de las Naciones Unidas.
El Código IMDG
Clasificación, identificación, embalaje y consignación de las mercancías peligrosas.
Estiba de las mercancías peligrosas.
Segregación de las mercancías peligrosas.
Procedimientos de emergencia.
SUBLOQUE 5.1
Transporte Marítimo de petróleo crudo y sus derivados.
Los buques petroleros y el transporte de hidrocarburos.
Transporte Marítimo de hidrocarburos.
Características de los hidrocarburos.
El buque petrolero.
Inertización de los tanques.
Carga de un petrolero.
Distribución de la tubería a bordo de un buque petrolero para la carga y descarga.
Sistemas de sondas de los tanques. Medidas de vacíos o sondas y de temperaturas de la carga.
Cálculo de la carga embarcada.
Descarga del buque y lavado con crudo de los tanques.
SUBLOQUE 5.2
Transporte Marítimo de gases licuados.
Gases licuados y buques gaseros.
Características de los gases licuados
Riesgos en la manipulación de los gases licuados.
Descripción general de los buques gaseros.
Tipos de tanques.
Transporte marítimo de gas natural licuado buques GNL.
Transporte marítimo de GLP y otros gases químicos.
SUBLOQUE 5.3
Transporte Marítimo de productos químicos líquidos a granel.
Buques quimiqueros.
Propiedades físicas y químicas de los productos nocivos líquidos que se transportan por mar a granel.
Riesgos en la manipulación de los productos nocivos líquidos a granel.
Códigos y regulaciones nacionales e internacionales.
Tipos de buques quimiqueros.
Operaciones de carga.
Planificación de la descarga y descarga.
Operaciones de lavado de tanques.
Reglamentos
OMI. SOLAS. Edición refundida de 2014. OMI. Londres, 2014.
OMI. MARPOL. Edición consolidada de 2011. OMI. Londres, 2011.
http://www.imo.org/InfoResource/mainframe.asp?topic_id=783
INTERNATIONAL CODE FOR THE SAFE CARRIAGE OF GRAIN IN BULK (International Grain Code) (1991 Edition) IMO
IMDG CODE. Ed. 2014. IMO.
BLU Code. Ed. 2011. IMO.
IMSBC Code. Ed. 2009. IMO.
CODE OF SAFE PRACTICE FOR CARGO STOWAGE AND SECURING (CSS Code)
(2011 Edition) IMO.
INTERNATIONAL CODE FOR THE CONSTRUCTION AND EQUIPMENT OF SHIPS CARRYING
DANGEROUS CHEMICALS IN BULK (IBC Code) (2007 Edition) IMO
INTERNATIONAL CODE FOR THE CONSTRUCTION AND EQUIPMENT OF SHIPS CARRYING
LIQUEFIED GASES IN BULK (IGC Code) (1993 Edition): IMO.
Libros
Thomas, O. Thomas’ stowage. 6º ed. Brown, son & Ferguson. Glasgow, 2012.
Bases de datos.
Lloyd’s casualty archive Lloyd’s Marine Intelligence Unit , SeaSearcher. http://www.lloydsmiu.com/lmiu/index.htm
OMI. IMO Vega database. Det Norseke Veritas (DNV). V 19.0. 2014
Luzón. Estiba de Cargas Sólidas. Ed. Cartamar. La Coruña, 2016.
Illustrated dictionary of cargo handling. (2013) Peter Brodie. 3ª Ed. Routledge.
Cargo Work for maritime Operations. (2005) D.J. House. 7ª Ed. Elsevier Butterworth-Heinemann.
Container handbook. (2015) GDV. http://www.containerhandbuch.de/chb_e/
Bulk Carrier practice (2010) J. Isbester. 2ª Ed. Nautical Institute.
Tanker operations. A Handbook for the Person-in-charge (PIC). (2010) Mark Huber. Schiffer Publishing, Limited.
MC-F-001. Tema 1. Evolución de la flota mundial
MC-F-002. Tema 1 bis. El puerto, las actividades de carga y estiba: marco legal actual
MC-F-003. Tema 2. Graneles sólidos
MC-F-004. Tema 3. Productos siderúrgicos
MC-F-005. Tema 4. Cargas forestales
MC-F-006. Tema 5. Transporte de contenedores
MC-F-007. Tema 6. Cargas rodadas
MC-F-008. Tema 7. Manipulación, estiba y almacenamiento de pequeñas unidades y unidades de carga
MC-F-009. Tema 8. Manipulación, estiba y almacenamiento de unidades de carga (cargas de proyecto)
MC-F-010. Tema 9. Mercancías peligrosas
![]() |
Francisco J. Correa Ruiz Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y de la Construcción Naval Más información |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria