Enfermería en la Infancia y la Adolescencia (2013)
Topic outline
-
Profesoras
María Jesús Agudo Tirado
María Paz Zulueta
Departamento de Enfermería
Esta asignatura permite adquirir los conocimientos, las actitudes y las habilidades necesarias para prestar cuidados de enfermería a los niños/as y sus familias en las distintas desde el nacimiento hasta que culmina su desarrollo en la adolescencia. Incluye todo cuanto se refiere al fomento de la salud, prevención de la enfermedad, cuidado y rehabilitación, dentro del contexto familiar y en el medio social donde se desarrolle el niño.
Palabras Clave de la Asignatura
Educación para la salud, Desarrollo, Adolescencia, Crecimiento, Escolar, Familia, Lactancia, Infancia, Cuidar, Enfermería
-
Datos identificativos de la Asignatura
-
Asignatura: Enfermería en la Infancia y la Adolescencia
-
Código: G1030
-
Departamento / Área: Departamento de Enfermería
-
Título: Grado en Enfermería
-
Centro: Escuela Universitaria de Enfermería «Casa de Salud Valdecilla»
-
Créditos ECTS: 6
-
Idioma de impartición: Español
-
Profesor responsable: María Jesús Agudo Tirado
- Otros profesores: María Paz Zulueta
Programa de la asignatura
Bloque Temático 1. Funciones del profesional de enfermería en la asistencia infantil y adolescente
- Tema 1. El cuidado de los niños en la sociedad actual. Ser profesional de enfermería pediátrica. Perspectivas y retos. Entornos de asistencia. Procesos de enfermería en la asistencia. Morbilidad y mortalidad en la etapa infantil y adolescencia. Aspectos éticos y legales de la asistencia a los niños/as y sus familias.
- Tema 2. Asistencia centrada en la familia. Tipos de familia y roles familiares. Competencias del rol parental. Valoración familiar. Influencias genéticas, económicas, culturales y sociales en la salud infantil. Cuidados transculturales.
Prácticas de aula:
- Role playing: entrevista y valoración familiar. Casos clínicos.
Bloque Temático 2. Enfermería neonatal- Tema 3. Concepto, clasificación y características morfológicas y funcionales del recién nacido sano. Adaptación a la vida extrauterina.
- Tema 4. Exploración física del recién nacido.
- Tema 5. Cuidados generales de enfermería al recién nacido sano en el medio hospitalario. La alimentación del recién nacido. Promoción de la asistencia centrada en la familia. Preparación para el cuidado del recién nacido en el hogar. Alta hospitalaria de enfermería.
- Tema 6. Promoción y mantenimiento de la salud al neonato. Primeros contactos con la familia en Atención Primaria de Salud. Educación para la Salud a la familia.
- Tema 7. El neonato con ictericia.
- Tema 8. El neonato con problemas metabólicos.
- Tema 9. El neonato de alto riesgo. Concepto, factores condicionantes y patologías más frecuentes.
Prácticas de aula:
- Identificación y manejo del neonato.
- Necesidad de higiene.
- Necesidad de alimentación.
- Exploración física del neonato.
- Planificación de cuidados enfermeros al recién nacido en la sala de partos.
- Reanimación cardiopulmonar básica al neonato.
- Administración de fármacos.
- Procedimientos más frecuentes al neonato.
Bloque Temático 3. Promoción y mantenimiento de la salud infantil a lo largo de todas las etapas- Tema 10. El Programa del Niño Sano en las consultas de Atención Primaria de Salud.
- Tema 11. Modalidades terapéuticas: vacunas en la infancia.
- Tema 12. El lactante. Planificación de cuidados enfermeros.
- Tema 13. El niño/a de 1 a 3 años. Planificación de cuidados enfermeros.
- Tema 14. El preescolar. Planificación de cuidados enfermeros.
- Tema 15. El escolar. Planificación de cuidados enfermeros.
- Tema 16. La adolescencia. Planificación de cuidados enfermeros.
Prácticas de aula:
- Role playing: planificación de cuidados enfermeros para las diferentes etapas de la infancia y adolescencia.
- Trabajo en grupo: elaboración de una Guía de salud infantil para cada etapa.
Bloque Temático 4. Influencias sociales y del entorno en la salud infantil- Tema 17. El bienestar y el buen trato a la infancia. Un marco teórico holístico: el modelo ecológico del desarrollo humano.
- Tema 18. Maltrato infantil. Tipos de maltrato. Valoración de situaciones de riesgo. Abordaje multidisciplinar. Estrategias de prevención y actuación de enfermería.
Prácticas de aula:
- Role playing: entrevista clínica y valoración focalizada a las familias con riesgo social y/o de maltrato infantil. Casos clínicos.
Bloque Temático 5. Problemas de salud en la infancia y la adolescencia- Tema 19. Alteraciones respiratorios.
- Tema 20. Alteraciones gastrointestinales.
- Tema 21. Alteraciones infecciosas.
- Tema 22. Intolerancias alimentarias.
- Tema 23. Alteraciones neurológicos.
- Tema 24. Atención de enfermería al niño con necesidades especiales.
Prácticas de aula:
- Trabajo en grupo: estudio de los diagnósticos de mayor aplicación en la etapa infantil y planificación de cuidados. Casos clínicos.
-