Fisiología General (2011)
Diagrama de temas
-
Profesores
María José Noriega Borge
Jesús Merino Pérez
Departamento de Fisiología y Farmacología
La Fisiología es el estudio de las funciones de la materia viva, y por tanto abarca un ingente área de conocimiento. A lo largo del tiempo, se ha ido subdividiendo en diferentes ramas según se profundizaba en su estudio. Una de dichas ramas es la Fisiología General, que constituye un puente entre las materias básicas como la física, química o biología y el estudio de la Fisiología Humana.
La Fisiología General es el estudio de las funciones celulares, analizadas desde sus factores físicos y químicos, que comprende las interacciones moleculares tanto dentro como fuera de las células. Añadidamente, en un nivel ascendente de complejidad, son objeto de estudio las relaciones que se establecen entre las células y su medio ambiente externo; y, también, las que establecen las propias células entre sí.
Por último, incluido dentro de esta materia se analizan los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad biológica del organismo, a través de las funciones de las células y del sistema inmune.Palabras Clave de la Asignatura
Metabolismo, Biomoléculas; Regulación metabólica; Fisiología celular; Membrana celular; Comunicación celular, Inmunología
-
MÉTODOS DE EVALUACIÓN «FISIOLOGÍA GENERAL»
Descripción
Tipología
Evaluación Final
Recuperación
%
Actividades de aprendizaje (12)
Cuestionario preguntas cortas
Sí
Sí
10%
- Calificación mínima: 5,00.
- Duración: 0,2.
- Fecha realización: En guía.
- Condiciones recuperación: Examen Final.
- Observaciones:
Trabajos autónomos (4)
Trabajo
Sí
Sí
10%
- Calificación mínima: 5,00.
- Duración: 0,2.
- Fecha realización: En guía.
- Condiciones recuperación: Examen Final.
- Observaciones:
Exámenes parciales (3)
Examen Test, preguntas cortas, problemas
Sí
Sí
20%
- Calificación mínima: 5,00.
- Duración: 1 hora.
- Fecha realización: 6ª, 14ª y 17ª semanas.
- Condiciones recuperación: Examen Final.
- Observaciones: Cada examen se corresponde con un bloque temático y supone el 20% de la nota final, entre los tres sumarían el 60% de la nota final, con lo que se consideraría evaluada la asignatura.
Examen Final
Examen test, preguntas cortas, de relación, problemas, gráficas, etc.
Sí
Sí
60%
- Calificación mínima: 5,00.
- Duración: 2 horas.
- Fecha realización: Calendario de exámenes cuatrimestrales.
- Condiciones recuperación: Examen Final convocatoria septiembre.
- Observaciones:
TOTAL
100%
OBSERVACIONES