General
Economía Mundial (2015)
Economía Mundial (2015)
|
Economía Mundial (2015)
Profesores Daniel Díaz Fuentes Marcos Fernández Gutiérrez Julio Revuelta López Departamento de Economía
|
En este curso se analizan el crecimiento, las transformaciones estructurales y sistemáticas de los sistemas productivos, los intercambios comerciales, los mecanismos de ajuste monetarios y financieros y la distribución económica internacional y mundial. De esta forma, se plantean las siguiente materias centrales:
El análisis de los procesos económicos internacionales y globales.
Las relaciones entre los agentes o unidades de análisis que residen en múltiples naciones (dominio tradicional de la económica internacional), así como a discernir el conjunto, que incluye aspectos que, no siendo estrictamente económicos, influyen claramente sobre la actividad económica.
La dimensión temporal, de los problemas y los procesos económicos.
El curso presenta elementos teóricos formales, conceptos, y aplicaciones prácticas sobre el objeto de estudio, que es la economía mundial, así como sobre el comportamiento de distintos agentes o unidades de análisis (gobiernos, consumidores, productores, intermediarios, agencias e instituciones) que residen, existen, actúan o se establecen en o entre uno o varios países o naciones.
Palabras Clave de la AsignaturaComercio Internacional, Sistema Monetario Internacional, Sistema Económico, Sistema Financiero Internacional, Fundamentos del Análisis Económico, Economía, Crecimiento Económico, Economía Financiera y Contabilidad, Cambio Estructural, Movilidad de Capitales, Economía Aplicada, Sociología y Política Agraria, Inversión Directa Extranjera, Política Económica, Régimen Cambiario, Historia e Instituciones Económicas. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Tema 1. Fundamentos del crecimiento económico.
Tema 2. Interpretaciones y comparaciones del crecimiento mundial.
Tema 3. Fases de la economía mundial.
Tema 4. Crecimiento y estructura económica y social.
Tema 5. Transformaciones de los sistemas económicos.
Tema 6. Patrones del comercio internacional.
Tema 7. Fundamentos teóricos del comercio internacional.
Tema 8. La economía política del comercio internacional.
Tema 9. Integración y regionalismo.
Tema 10. La inversión directa extranjera.
Tema 11. Regímenes cambiarios y movilidad de capitales.
Tema 12. Interdependencia, ajuste externo y dilemas de política económica.
Fernández-Gutiérrez, M. & Revuelta, J. (2010): «La obra de Angus Maddison como referente en el estudio de la economía mundial». Revista de Economía Mundial, 25. Pp. 261-269.
Maddison, A. (1991): «Historia del desarrollo capitalista. Sus fuerzas dinámicas. Una visión comparada a largo plazo». Caps. 1 y 4.
Maddison, A. (1997): «La economía mundial 1820-1992. Análisis y estadísticas». Perspectivas OCDE.
Maddison, A. (2002): «La economía mundial: una perspectiva milenaria, OCDE».
«Claves de la economía mundial» (2009-2011).
OECD (2011-2014): «Perspectives on global development».
Chenery, H. & Syrquin, M. (1980): «Crecimiento económico y cambio estructural». En «Cambio estructural y política de desarrollo». Pp. 24-59.
Lin, Justin Yifu Lin & Rosenblatt, David (2012): «Shifting patterns of economic growth and rethinking development». World Bank. Policy Research WP 6040.
Muñoz Cidad, C. (2007): «Estructura económica internacional».
Syrquin, M. (1988): «Handbook of development economics». Pp. 203-273.
Krugman, P.; Obstfeld, M. & Melitz, M.J. (2012): «Economía internacional Pearson-Addison Wesley».
«Claves de la economía mundial» (2009-2011).
OMC (varios años): «Informe sobre el comercio mundial».
Krugman, P.; Obstfeld, M. & Melitz, M.J. (2012): «Economía internacional Pearson-Addison Wesley».
«Claves de la economía mundial» (2009-2011).
UNCTAD (varios años): «World investment report».
MC-F-001. Tema 1. Fundamentos del crecimiento económico.
MC-F-002. Tema 2. Interpretaciones y comparaciones del crecimiento mundial.
MC-F-003. Tema 3. Fases de la economía mundial.
MC-F-004. Tema 4. Crecimiento y estructura económica y social.
MC-F-005. Tema 5. Transformaciones de los sistemas económicos.
MC-F-006. Tema 6. Patrones del comercio internacional.
MC-F-007. Tema 7. Fundamentos teóricos del comercio internacional.
MC-F-008. Tema 8. La economía política del comercio internacional
MC-F-009. Tema 9a. Inversión extranjera Directa I.
MC-F-010. Tema 9b. Inversión extranjera Directa II.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "ECONOMÍA MUNDIAL"
|
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Trabajos prácticos con los datos propuestos en clase |
Trabajo |
No |
No |
35% |
|
||||
Presentación de los trabajos en el aula |
Otros |
No |
No |
10% |
|
||||
Análisis y discusión de lecturas y ejercicios |
Otros |
No |
Sí |
15% |
|
||||
Examen final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
40% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos a tiempo parcial:
|
![]() |
Daniel Díaz Fuentes
Departamento de Economía UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Marcos Fernández Gutiérrez
Departamento de Economía |
![]() |
Julio Revuelta López
Departamento de Economía UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria