General
Derecho de los pacientes a la seguridad en las instituciones sanitarias
Derecho de los pacientes a la seguridad en las instituciones sanitarias
Datos identificativos de la Asignatura
|
A. CONTENIDOS DEL CURSO
Fundamentos de la seguridad de los pacientes.
Ética de las organizaciones sanitarias.
La seguridad de los pacientes como compromiso ético.
B. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS
1. Actividades presenciales.
1.1 Presentación de la asignatura por parte de la profesora. Se explicarán los objetivos y competencias de la asignatura y el diseño del curso. Así como los trabajos que se tendrán que presentar para superar la asignatura.
1.2 Prácticas en el aula. Se analizarán y comentarán casos prácticos y material audiovisual sobre la ética de las instituciones y la seguridad clínica.
2 Actividades no presenciales.
2.1 Realización de ejercicios: análisis y debate sobre la importancia de la ética en la seguridad clínica. Se realizarán ejercicios de análisis y comentario de noticias, informes, y estudios relacionados con la importancia de la seguridad clínica.
2.2 Trabajo individual. Cada alumno deberá elaborar un análisis crítico y de contextualización del tema tratado en el artículo. Se utilizarán los contenidos de los textos y materiales utilizados durante el desarrollo de las actividades, así como la terminología del mismo.
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria