Diagrama de temas

  • Contabilidad General y Analítica (2011)

    ingenieria_grafica_-_G709

     

    Profesores

    Francisco Manuel Somohano Rodríguez

    Miriam Gandarillas Iglesias

    Lucía Cantero Mendiguchía


    Departamento de Historia Moderna y Contemporánea



    La Contabilidad como sistema de información alcanza su máxima expresión en el análisis de estados contables o análisis económico financiero. Este instrumento facilita el tratamiento de la información contable elaborada por las organizaciones y proporciona los datos e indicadores necesarios para diagnosticar y enjuiciar la gestión realizada por las mismas, y adoptar así con mayores garantías, especialmente en el corto plazo, aquellas decisiones que les ayuden a alcanzar sus objetivos.
    Los objetivos de la asignatura son los siguientes:
    1.- Mejorar la capacidad del alumno para comprender, procesar, elaborar y comunicar información financiera.
    2.- Avanzar en la elaboración e interpretación de las Cuentas Anuales del Plan General Contable, en concreto en la Memoria, el Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.”



    Palabras Clave de la Asignatura

    Liquidity Measurement, Rentabilidades, Estado de Flujos de Efectivo, Profitability, Liquidez y Solvencia, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Endeudamiento, Statement of Cash-Flows, Debt, Statement of Changes in Equity

  • Pruebas de Evaluación

    Pruebas de Evaluación individuales

    Criterios de Evaluación

    %

    Evaluación continua

    Está organizada en dos partes:

    a. Cuatro pruebas individuales a realizar en el aula de informática en los días y horas fijados previamente. Las pruebas consisten en tests de respuesta múltiple, problemas de solución numérica, o ambos. Cada test está puntuado con 0,75 puntos sobre la nota final. (30%)

    b. Cuatro prácticas consistentes en trabajos en grupos con continuidad en sus contenidos y objetivos. Como la escala utilizada para puntuar el resultado es la misma para todas las

    prácticas, en cada una de ellas, la puntuación máxima se valora con 0,25 puntos. La asignación de la nota a cada grupo en cada práctica se realiza en proporción con la mejor nota, partiendo de cero. (10%)

    TOTAL

    40%

    Examen final

    Prueba práctica escrita sobre los contenidos de la asignatura

    60%

    TOTAL

    60%

    TOTAL

    100%

    Observaciones

    1. ALUMNOS QUE SIGUEN LA EVALUACIÓN CONTINUA

    a) Convocatoria de junio:

    Los alumnos tendrán que realizar la primera parte de la prueba práctica global. Esta primera parte estará valorada en 6 puntos. Aquellos alumnos que deseen mejorar su nota, podrán realizar de manera voluntaria la segunda parte de la prueba práctica (4 puntos). Para poder aprovechar esta oportunidad deben reflejarlo por escrito en el examen al comienzo de la prueba. Para superar la asignatura será necesario sumar 5 puntos, bien entre los puntos obtenidos en la prueba práctica global (valorada en 6 puntos) y la nota obtenida durante la evaluación continua; o bien entre la prueba práctica global (valorada en 6 puntos) y la segunda parte de la prueba práctica global (valorada en 4 puntos). En ambos casos será necesario obtener un mínimo de 2 puntos en la primera práctica global (valorada en 6 puntos).

    b) Convocatoria de septiembre:

    Se seguirá el mismo criterio que en junio. Los alumnos tendrán que realizar la primera parte de la prueba práctica global (valorada en 6 puntos). Aquellos alumnos que deseen mejorar su nota, podrán realizar de manera voluntaria la segunda parte de la prueba práctica (4 puntos). Para poder aprovechar esta oportunidad deben reflejarlo por escrito en el examen al comienzo de la prueba. Para superar la asignatura será necesario sumar 5 puntos, bien entre los puntos obtenidos en la prueba práctica global (valorada en 6 puntos) y la nota obtenida durante la evaluación continua; o bien entre la prueba práctica global (valorada en 6 puntos) y la segunda parte de la prueba práctica global (valorada en 4 puntos). En ambos casos será necesario obtener un mínimo de 2 puntos en la primera práctica global (valorada en 6 puntos).

     

    2. ALUMNOS QUE NO SIGUEN LA EVALUACIÓN CONTINUA

    a) Convocatoria de junio:

    Los alumnos tendrán que realizar las dos partes de la prueba práctica global (10 puntos).

    b) Convocatoria de septiembre:

    Se seguirá el mismo criterio que en junio. Los alumnos tendrán que realizar las dos partes de la prueba práctica global (10 puntos).