General
Enfermería en la Salud de la Mujer (2012)
Enfermería en la Salud de la Mujer (2012)
Datos identificativos de la Asignatura
|
Bloque Temático 1. Introducción a la Enfermería en la Salud de la Mujer
Tema 1. La salud de la mujer a lo largo del ciclo reproductivo.
Tema 1.1. Pubertad y menopausia.
Tema 2. Terminología obstétrica y ginecológica.
Tema 3. La historia clínica obstétrica y ginecológica y las exploraciones.
Tema 4. Exploraciones ginecológicas.
Tema 5. Programas de atención a la salud sexual y reproductiva desde la atención primaria.
Bloque Temático 2. Las implicaciones de la sexualidad femenina en la salud de la mujer
Tema 6. Sexualidad integral.
Tema 6.1. Conceptos básicos y concepto integral de sexualidad.
Tema 6.2. Género: masculinidad y feminidad.
Tema 6.3. Orientación sexual y las manifestaciones de la diversidad sexual.
Tema 6.4. Erotismo.
Tema 6.5. Respuesta sexual humana.
Tema 7. Reproducción humana.
Tema 7.1. Bases biológicas de la reproducción: fecundación y desarrollo embriológico.
Tema 7.2. Anticoncepción.
Tema 7.3. Infertilidad y esterilidad.
Bloque Temático 3. Atención a la mujer con alteraciones ginecológicas
Tema 8. La mujer con alteraciones ginecológicas.
Tema 8.1. Patología tumoral.
Tema 8.2. Prevención de ITS.
Tema 8.3. Patología del suelo pélvico.
Tema 8.4. Patología inflamatoria.
Tema 8.5. Atención a la mujer en situación de urgencia.
Bloque Temático 4. Atención a la mujer ante situaciones de riesgo
Tema 9. La violencia de género.
Tema 10. Las agresiones sexuales.
Bloque Temático 5. Atención a la mujer gestante
Tema 11. Valoración y control del embarazo.
Tema 11.1. Aspectos biofísicos y psicosociales del embarazo normal.
Tema 11.2. Cuidados en el período preparto.
Tema 12. Valoración y control de trastornos maternos de alto riesgo durante el embarazo.
Tema 12.1. Problemas de salud más frecuentes relacionados con el embarazo.
Tema 12.2. Atención a la mujer en situación de urgencia.
Bloque Temático 6. Atención a la mujer en el parto
Tema 13. Valoración y atención durante el parto.
Tema 13.1. Trabajo de parto.
Tema 13.2. Asistencia al parto de urgencia.
Tema 14. Complicaciones en el parto.
Tema 14.1. Síndrome de pérdida de bienestar fetal.
Tema 15. Obstetricia operatoria.
Tema 15.1. Inducción del trabajo del parto.
Tema 15.2. Parto vaginal asistido con instrumentos.
Tema 15.3. Cesárea.
Bloque Temático 7. Atención a la mujer en el puerperio
Tema 16. El puerperio.
Tema 17. Lactancia materna.
Tema 18. Valoración y control de trastornos maternos de alto riesgo durante el período puerperal.
Tema 18.1. Problemas de salud más frecuentes relacionados con el puerperio.
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria