General
Atención a la Salud de la Comunidad (2012)
Atención a la Salud de la Comunidad (2012)
MC-F-001. Tema 1. Principios Generales de Investigación.
MC-F-002. Tema 2. Medidas de Frecuencia y Asociación en Epidemiología.
MC-F-003. Tema 3. Elección del diseño: estudios transversales y ecológicos. Estudios casos y controles. Estudios de cohortes & experimentales. Ver Esquema.
MC-F-004. Tema 4. Pruebas diagnósticas.
MC-F-005. Tema 5. Validez y precisión de las estimaciones: significación estadística (valor de p). Intervalo de confianza. Errores sistemáticos (sesgos): de selección y de información. Causalidad.
MC-F-006. Tema 6. Variables del Estudio y Estrategia de Análisis.
MC-F-007. Tema 7. Fiabilidad y validez de instrumentos de medida.
MC-F-008. Tema 8. Ver P. Fernández et al. Investigación: Investigación cuantitativa y cualitativa (ver archivo en web).
MC-F-009. Tema 9. Problemas crónicos de Salud. Dieta Enfermedad Cardiovascular. Cáncer y Dieta.
MC-F-010. Tema 10. Salud Laboral (trabajadores de centros sanitarios).
MC-F-011. Tema 11. Ver OMS. Nota descriptiva N.° 239. Violencia contra la mujer: Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer (ver archivo en web).
MC-F-012. Tema 12. Ver Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de España. Metodologia: enfermedades de declaración obligatoria (ver archivo en web).
MC-F-013. Tema 13. Ver MSC. Grupo de trabajo de vacunación de adultos de la ponencia de programas y registro de vacunaciones. Vacunación en adultos. Recomendaciones (ver archivo en web).
MC-F-014. Tema 14. Toxiinfecciones alimentarias.
MC-F-015. Tema 15. Ver Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de España. Protocolos de las enfermedades de declaración obligatoria.
MC-F-016. Tema 16. Ver CDC. MMWR. Recommendations for Partner Services Programs for HIV Infection, Syphilis, Gonorrhea, and Chlamydial Infection (ver archivo en web).
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria