Empleo y Discapacidad: Análisis en Clave de Igualdad de Oportunidades (2011)
Topic outline
-
Profesores
David Cantarero Prieto
Departamento de Economía
En los últimos años, la gestión y políticas públicas relacionadas con los servicios sociales suponen una de las áreas de mayor interés para todos los países desarrollados. Lógicamente, la preocupación por la igualdad de oportunidades, la integración social y laboral, y la no discriminación de las personas con algún tipo de discapacidad o limitación esta relacionada con la educación, la salud y el mercado de trabajo. El objetivo docente es combinar explicaciones teóricas y practicas y promover una estrecha colaboración con cualesquiera instituciones especializadas en el tratamiento del tema objeto de la asignatura.
Palabras Clave de la Asignatura
discapacidad, integracion, empleo, igualdad de oportunidades, Economía, Salud, Gestión, no discriminacion, politicas públicas, servicios sociales
-
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Cabral, J.; Gomes, A. y Sciuilli, d. 2009. Unemployment duration and disability: evidence from portugal. Ensayos sobre economía, discapacidad y empleo. Delta publicaciones, Madrid. (5). Páginas 75-92.
- Campioleti, M; Gomez, R y Gunderson, M. 2009. Disabled people and non-standard work. Ensayos sobre economía, discapacidad y empleo. Delta publicaciones, Madrid. (18). Páginas 203-221.
- Cantarero, D. y Pascual, M. 2009. Disability and labour market participation y spain: an empirical approach based on ecph. Ensayos sobre economía, discapacidad y empleo. Delta publicaciones, Madrid. (5). Páginas 55-74.
- Codorniu, J. 2009. La tercera vía de financiación: la contribución económica del usuario. Agathos, ISSN 1578-310. Nº 1. (9). Páginas 58-59
- Fernandez, J. 2009. El sistema de información del saad. Presupuesto y gasto público 56/2009. (8). Páginas 75-95.
- Gómez, J.; Peláez, F.; González, Y. y García, A. 2009. El sistema de autonomía y atención a la dependencia y el envejecimiento demográfico. Un análisis de los potenciales efectos microeconómicos sobre el empleo de castilla y león. Ensayos sobre economía, discapacidad y empleo. Delta publicaciones, Madrid. (5). Páginas 247-271.
- Greene, W. 2003. Econometric analysis. Prentice Hall, New Jersey: fifth edition. (21)
- Imserso, 2005. Libro blanco de la dependencia, tomos I y II. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (2)
- Instituto Nacional de Estadística, 2008. Encuesta de discapacidades, autonomía personal y situaciones de dependencia. Resultados detallados. Madrid.
- Kidd, M; Sloane, P. and Ferko, I. 2000. Disability and the labour market: an analysis of british males. Journal of Health Economics, Elsevier, vol. 19. (6). Páginas 961-981.
- Livermore, G; Stapleton, D y Wittemburg, D. 2000. The economics of policies and programs affecting the employment of people with disabilities. (5). http://www.ilr.cornell.edu/rrtc/papers.html.
- López Casasnovas, G. 2009. Análisis económico de la cobertura de la dependencia: algunas reflexiones sobre las causas y consecuencias de los déficits de la regulación actual. Cuadernos aragoneses de Economía. Vol. 19, nº 2. (9). Páginas 245-283.
- López Casasnovas, G. y del Pozo Rubio, R. 2010. La protección social de los problemas de dependencia en España. Documentos de Trabajo CRES – Fundación Caser. http://www.upf.edu/cres/_pdf/wp1_caser_cres.pdf
- Loprest, P; Kalman, R y Steven, H. 1995. Gender, disabilities, and employment in the health and retirement study. Journal of human resources, vol. 30. (5). Páginas 293-318.
- Maddala, G.S. 1996. Introducción a la econometría. Ed.Mcgraw-Hill. (21)
- Malo, M.A. 2004. Cómo afectan las discapacidades a la probabilidad de ser activo en españa, un análisis empírico con datos de la encuesta sobre discapacidades, deficiencias y estado de salud de 1999. Cuadernos de Economía, vol.27. (5). Páginas 75-108.
- Malo, M.A y Pagán, R. 2009. Job satisfaction and disability: lower expectations about jobs or a matter of health, Spanish Economic Review, 11. (5). Páginas 51-74
- McNeil, A.J. 1997. Bayes estimates for immunological progression rates in hiv disease. Statistics in medicine. (16). Páginas 2.555-2.572.
- Puga, M.D. y Abellán, A. 2004. El proceso de discapacidad. Un análisis de la encuesta sobre discapacidades, deficiencias y estado de salud. Madrid: fundación pfizer. (5).
- Ramos, F. 2002. Envejecimiento con retraso mental, sociodemografía, desafíos, propuestas. R. Pérez gil (ed): Hacia una cálida vejez. Calidad de vida para la persona mayor con retraso mental. Madrid: FEAPS. (4). Páginas 17-77.
- Schalock, R.L. y Verdugo, M.A. 2003. The concept of quality of life in human services: a handbook for human service practitioners. Washington, dc: american association on mental retardation. (5)
- Vilaplana Prieto, C. 2009. Dependencia y cuidados informales: un modelo de preferencias de ayudas a la dependencia. Revista presupuesto y gasto público. Número 3. (5). Páginas 183-204.
- Wooldridge, J. 2003. Introducción a la econometría, segunda edición, Thomson. (21). Capítulos 13 y 14.