General
Bioquímica Estructural y Metabólica (2011)
Bioquímica Estructural y Metabólica (2011)
1. Procedimiento de evaluación
La calificación final (máximo 10 puntos) se obtendrá sumando las notas de los exámenes (hasta 8 puntos), de las prácticas de laboratorio (hasta 1 punto) y las de los trabajos de los alumnos/as (hasta 1 punto).
2. Exámenes
Se realizarán dos exámenes:
Un examen parcial en diciembre, en el que se preguntarán los temas 1 a 9 del programa y cuestiones relacionadas con las prácticas de laboratorio. El valor de este examen será de 4,5 puntos.
Un examen final será en febrero, donde se preguntarán cuestiones de los temas 10 a 19 del programa. El valor de este examen será de 4,5 puntos.
Se requiere un mínimo de 2 puntos en el examen parcial y de 1,5 puntos en el final.
Los exámenes constarán de preguntas test, de preguntas cortas y de ejercicios relacionados con los contenidos del programa (teoría y prácticas).
3. Ejemplos de examen
PE-F-001. Examen de la Primera Parte: Bioquímica Estructural.
PE-F-002. Examen de la Segunda Parte: Bioquímica Metabólica.
4. Trabajos
Los profesores/as propondrán trabajos a los alumnos/as. Un ejemplo de estos trabajos es la elaboración de un póster sobre las rutas del metabolismo. El valor de estos trabajos es de 1 punto sobre la nota final.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN «BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL Y METABÓLICA»
|
|||||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación Final |
Recuperación |
% |
|||
Examen de prácticas |
Examen escrito |
No |
Sí |
10% |
|||
|
|||||||
Examen parcial |
Examen escrito |
No |
Sí |
35% |
|||
|
|||||||
Examen parcial |
Examen escrito |
Sí |
No |
45% |
|||
|
|||||||
Trabajo personal |
Trabajo |
No |
Sí |
10% |
|||
|
|||||||
TOTAL |
100% |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria