General
Desarrollo Económico (2014)
Desarrollo Económico (2014)
|
Desarrollo Económico (2014)
Profesores Daniel Díaz Fuentes Departamento de Economía
|
La asignatura se plantea como una introducción a la Economía del Desarrollo, para estudiantes del último curso del Grado en Economía u otras materias interesados en obtener una aproximación a los problemas y dilemas de política económica y políticas públicas que afrontan los países subdesarrollados y en desarrollo, desde la propia perspectiva de estos países en proceso de profundas transformaciones económicas, institucionales y sociales.
Para abordar este objetivo, se aplican tres enfoques complementarios que estructuran el programa. El primer enfoque se divide en tres partes o temas.
En el primero de dichos temas, se examina la necesidad fundamental de comprender la economía y la pobreza de la mayoría de la población mundial.
En el segundo tema se presentan algunos indicadores de desarrollo humano (PNUD) alternativos a los tradicionales de renta o producto, que introducen las dimensiones humanas, la discriminación por género, las libertades y la pobreza.
El segundo enfoque consiste en una revisión de las teorías económicas del Desarrollo Económico.
En primer lugar, se analiza la relevancia de las teorías clásicas y neoclásicas del crecimiento para el Desarrollo Económico.
A continuación, se examinan las principales teorías que dieron origen a la disciplina del Desarrollo Económico.
El tercer enfoque es político institucional; es decir, considera la dimensión de economía política del desarrollo.
En primer lugar, se examina el significado de la tecnología, la innovación y las capacidades de conocimiento en el desarrollo.
Tras ello, se comparan desde una perspectiva evolutiva diferentes estrategias de desarrollo que han sido aplicadas en diferentes países.
Finalmente, en el último de los temas se examinan el papel de las instituciones, la regulación y las organizaciones internacionales en las políticas de los países menos desarrollados (PMDs).
Palabras Clave de la AsignaturaSectores Formales e Informales, Role of International Organizations, Economía Sumergida, Desarrollo Económico: Mercados Financieros, Elecciones Tecnológicas, Análisis Macroeconómico del Desarrollo Económico, Finanzas Corporativas y Gobernanza, Corporate Finance and Governance, Economic Development: Financial Markets, Industrias de Manufacturas y Servicios, Macroeconomic Analises of Economic Development, Industrialización, Industrialization, Choice of Technology, International Linkages to Development, Institutional Arrangements, Papel de los Organismos Internacionales, Encadenamientos Internacionales Hacia el Desarrollo, Shadow Economy, Ahorro e Inversión de Capital, Manufacturing and Service Industries, Formal and Informal Sectors, Saving and Capital Investment, Acuerdos Institucionales. |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria