3.1 Planificar mediante una lista de preguntas

Este método es muy simple, y consiste en plantearse y contestar a una serie de preguntas sobre la presentación. Contestar explícitamente a estas preguntas nos hace conscientes de necesidades concretas y planteamientos que harán la presentación más adecuada. Muchas de estas preguntas ya las conocemos: se refieren a cuál es el propósito, nuestro mensaje, así como las circunstancias y la audiencia esperada. 

Una lista de estas posibles preguntas puede verse en este archivo PDF.

 

3.2 Matriz pensar-hacer

Andrew Abela propone hacer un ejercicio sencillo pero que ayuda a orientar correctamente nuestra presentación. Se basa en la idea de que toda presentación debe provocar un cambio en la audiencia. Puede parecer pretencioso, pero si no cambia nada en los que escuchan, ¿de qué sirve nuestra presentación? Lo mínimo a lo que podemos aspirar es a que la audiencia recuerde algo de lo que hemos dicho, o mejor, nuestro mensaje principal. Pero puede ser un cambio más poderoso: revolver sus convicciones, o moverles a la acción y que pasen a hacer algo que antes no se habían planteado. Ejemplos de estos cambios pueden ser:

  • Después de una clase en la Universidad, pasamos a comprender algo que antes no conocíamos o era confuso para nosotros: un teorema matemático, el funcionamiento de un dispositivo, las intenciones de un autor…
  • Asistimos a una presentación sobre el cambio climático y al conocer todos los datos científicos que nos cuentan, llegamos a pensar de que puede ser una realidad y todos (nosotros también) debemos hacer algo para mitigarlo.
  • Entramos a un centro comercial con la intención de dar un paseo, sin comprar nada, y un amable vendedor nos convence para tener una Visa® Oro.
  • Asistimos a una presentación de una ONG y el verano siguiente viajamos a África como cooperantes.

 

Podemos hablar por lo tanto de cambiar lo que piensa nuestra audiencia, o incluso lo que hacen. Una forma de reflexionar y hacer explícito el cambio que deseamos es rellenar una “matriz pensar-hacer”, como propone Andrew Abela. Esta matriz recoge lo que creemos que piensa y hace (o no hace) la audiencia antes de nuestra presentación, y lo que va a pensar o hacer después.

  

  Antes Después
Pensar ¿Qué tiene la audiencia en la cabeza antes de la presentación? ¿Qué queremos que piensen después?
Hacer ¿Qué hace o no hace la audiencia antes de la presentación? ¿Qué queremos que haga después?

Fuente: Andrew Abela "Advanced Presentations by Design"

 
La fila “pensar” va a incluir verbos como “recordar”, “comprender”, “saber”, “discernir”, “creer”… La fila “hacer” sin embargo debe centrarse en acciones físicas, que impliquen actuar, movimiento, cambios que los demás pueden apreciar. Para muchos tipos de presentaciones va a ser difícil hacer explícito el cambio en el “hacer”, pero debemos intentarlo. De esta forma tendremos más claro aún cuál es el propósito y como debemos orientarla. 
Un ejemplo puede ser en la presentación de un Trabajo Fin de Carrera. ¿Qué cambio queremos para nuestra audiencia (el tribunal) en lo que piensan? Quizá que perciban que realmente hemos trabajado mucho, hemos aprendido y somos capaces de explicarlo, que crean en nuestras capacidades, que sean capaces de discernir nuestro magnífico trabajo frente a otros mediocres. ¿Y qué cambio queremos en lo que hacen? Que escriban una buena nota en el acta.
Otro ejemplo puede ser una clase de la asignatura “Presentaciones Eficaces” en la que el profesor explica a los alumnos la importancia de planificar adecuadamente una presentación. La audiencia es por lo tanto el conjunto de sus estudiantes que asisten a clase. Si el profesor hubiera preparado esa clase utilizando la matriz pensar-hacer, podría quedar algo así:

Presentación: clase sobre "Cómo planificar una presentación"

Audiencia: 30 estudiantes de 1er curso 

  Antes Después
Pensar "Tengo que hacer una presenación, pero no voy a esforzarme mucho, además, no sé cómo hacerlo" “Creo que merece la pena hacerlo mejor y sé cómo hacerlo”
Hacer “No voy a planificar la presentación” “Voy a planificar la presentación con alguna técnica que ayude a hacerlo mejor”


(¡Ojo! que debe redactarse en términos de lo que la audiencia, no nosotros, piensa o hace). Si el profesor, antes de la clase, elabora una matriz pensar-hacer como la mostrada, se dará cuenta de que lo que realmente quiere conseguir con su clase es convencer a sus estudiantes de que mejoren sus presentaciones y que realmente apliquen las técnicas que explica. Por lo tanto, podría plantear su clase de forma práctica, como un taller, haciendo que sus estudiantes practiquen las técnicas con una presentación de ejemplo.
 

3.3 Actividad: rellenar una matriz pensar-hacer para nuestra presentación

Se propone rellenar una matriz pensar-hacer para una presentación, tanto para una presentación que ya hemos presenciado como para una posible que tengamos que hacer el futuro. Debemos centrarnos en el cambio que esperamos en la audiencia, tanto en lo que piensan como en lo que hacen. Puede usarse este modelo en formato PDF.
 

3.4 Planificación con post-its

El proceso de planificación implica pensar en las ideas que vamos a transmitir, la estructura y partes de la presentación, que imágenes vamos a mostrar, donde haremos pausas o interactuaremos con la audiencia, etc. Es previsible que barajemos diversas opciones, demos vueltas a las posibilidades … en fin, un poco caótico. Varios autores proponen una forma de plasmar este proceso hasta llegar a nuestro planteamiento definitivo, usando pequeñas hojas de papel (por ejemplo, Post-its®), en las que apuntaremos ideas, dibujos, recordatorios, textos, citas, esquemas, listas, … Pueden pegarse sobre la pared, una pizarra, la mesa… Utilizando post-its o similares podemos fácilmente añadir elementos, quitarlos o re-ordenarlo todo hasta llegar a algo definitivo. Es importante no pensar en el papel simplemente como un hueco para dibujar una diapositiva, ya que entonces nos restringirá nuestra creatividad a la hora de plantear la presentación, que es precisamente lo que tratamos de evitar al no usar el ordenador. Cada Post-it puede contener un concepto, idea a transmitir, un borrador de imagen para apoyar visualmente nuestro discurso que luego sustituiremos por una fotografía de calidad, los diferentes puntos de la estructura de la presentación, las conclusiones principales, etc. No tiene por qué haber una correspondencia directa entre cada post-it y una diapositiva del Powerpoint.


post-it1 post-it2 post-it3

Abdulla Al Muha http://www.flickr.com/photos/serdal/3081802701/sizes/z/in/photostream/ licencia CC BY 2.0

Xmacex  http://www.flickr.com/photos/xmacex/3998118477/sizes/z/in/photostream/ licencia CC BY-SA 2.0

Alex Osterwalder  http://www.flickr.com/photos/osterwalder/177179799/in/photostream/  licencia CC BY 2.0

 

3.5 Método de planficación "Extreme Presentation" de Andrew Abela

Este autor ha propuesto un método completo para planificar una presentación, que considera todos los aspectos que la mejoran y cómo tenerlos en cuenta a la hora de su diseño. Está recogido en su libro “Advanced Presentation by Design”, y aunque es difícil de resumir, plantea 10 aspectos concretos que tenemos que pensar para planificar adecuadamente una presentación. En la siguiente tabla están recogidos estos aspectos, explicando por qué son importantes y cómo podemos tenerlos en cuenta.

 

Qué hay que hacer

Por qué es importante

Cómo lo hago

1

Adaptar la presentación a las necesidades, personalidad y preferencias de la audiencia

Las necesidades comunicativas son diferentes en cada persona

Conociendo a la audiencia y adaptando el discurso y las diapositivas

2

Tener claro cuál es el propósito y que cambio queremos que se produzca en la audiencia

Si no está claro, se gasta tiempo innecesario y puede que no se consiga

Teniendo claro y haciendo explícitos los cambios que buscamos, p.e., con la matriz Pensar-Hacer

3

Posicionar la presentación como una solución a un problema que la audiencia tiene

Si no es así, ¿por qué están ahí escuchando?

Identificando el posible problema y asegurándose que la solución es adecuada

4

Apoyar nuestra solución con muchas pruebas o evidencias que nos apoyen

Apoyarse en múltiples fuentes da credibilidad a nuestra solución

Buscando el mayor número posible de evidencias, en informes, estadísticas, prensa, expertos…

5

Ilustrar los puntos más importantes con anécdotas

Los datos son aburridos, pero las historias interesantes

Buscando anécdotas pertinentes, no chistes

6

Secuenciar la presentación en forma de historia

Hay que mantener la atención toda la presentación

Seleccionando información, decidiendo una secuencia tipo historia, poniendo ejemplos…

7

Aportar gráficos y diagramas con datos y detalles concretos

Los detalles hacen la presentación más interesante, facilita la discusión y da más credibilidad

Eligiendo los gráficos del tipo correcto; seleccionando el nivel de detalle

8

La distribución (layout) de cada diapositiva debe reforzar el mensaje que se quiere transmitir

Se facilita lograr el propósito

Eligiendo un layout adecuado a cada mensaje, no siempre una lista de viñetas, p.e., los SmartArt de Powerpoint

9

Identificar aquellos de la audiencia (o ausentes) que “mandan”, que deciden sobre el futuro de nuestra propuesta

La presentación más efectiva puede fallar por alguien que ni siquiera está presente

Identificando las necesidades de esas personas y tomando acciones

10

Medir/Evaluar si la presentación cumple su propósito o no

Es imposible mejorar si no se sabe qué se hace mal

Pidiendo realimentación sobre los diferentes aspectos de la presentación a la audiencia

 

Se recomienda consultar este libro donde se ofrecen numerosos consejos para abordar cada uno de estos aspectos, algunos complicados, como la idea de secuenciar una presentación en forma de historia. Hay más información en su web www.extremepresentations.com.
 

3.6 Método de planificación "Beyond Bullet Points" de Cliff Atkinson

En el año 2004, el medicamento Vioxx® de la farmacéutica Merck fue retirado del mercado porque se sospechó de importantes efectos secundarios que podían causar la muerte. Numerosos familiares de pacientes que habían fallecido tras tomar el medicamento demandaron a la farmacéutica. El primer juicio se resolvió en Texas en 2005, y el jurado popular condenó a Merck a pagar una compensación a la viuda de Robert Ernst de 253 millones de dólares. ¿Qué tiene que ver esta historia con la asignatura? Se dice que el abogado de la demandante, Mark Lanier, realizó una presentación en la apertura del juicio nada habitual, ayudado con un Powerpoint, que fue muy efectiva y decisiva para ganar el juicio. La prensa dijo:
 

 “…Mark Lanier habló durante casi 3 horas, con sólo un pequeño descanso, sin notas, en un lenguaje gloriosamente simple, apoyando cada argumento con una diapositivas muy imaginativas, pero a la vez sencillas y fáciles de entender … Por el contrario, el abogado de la farmacéutica leyó toda su presentación, usando unas diapositivas corporativas con extractos de documentos llenos de jerga médica … El jurado tuvo que elegir entre una historia simple, fácil de creer, cautivadora y llena de carga emocional … o bien unos oscuros y soporíferos datos”.

 
La presentación de Mark Lanier fue diseñada por Cliff Atkinson, un consultor estadounidense especializado en el uso de Powerpoint en el mundo empresarial. Sus propuestas para conseguir presentaciones más efectivas están plasmadas en su libro “Beyond Bullets Points” (“más allá de la lista de viñetas”), actualizado en su tercera edición para trabajar con la versión 2010 de Powerpoint. Este libro recoge básicamente un método de planificación de presentaciones, pensando sobre todo en el mundo empresarial, pero aplicable a casi cualquier tipo. Está expuesto como una “receta”, en varios pasos fáciles de seguir, que nos asegura una presentación eficaz. La estructura y planteamiento de la presentación se plasma en primer lugar en una plantilla prediseñada, proporcionada por el autor, que nos obliga a pensar en la audiencia y enmarcar nuestra presentación en una historia que los involucre, consiguiendo de esta forma una presentación más eficaz y entretenida. Mediante un guion gráfico (storyboard) se planifica también el aspecto de las diapositivas.
 
El punto de partida para planificar una presentación según Cliff Atkinson es plantearla como una historia en la que la audiencia sea la protagonista, una forma muy efectiva de “engancharlos” desde el principio. Después de todo, la humanidad ha usado principalmente las historias como forma de transmitir el conocimiento (no sólo de entretener), mucho antes de inventarse la escritura. Además, una historia puede aportar una carga emocional que ayuda a la comprensión y el recuerdo del mensaje.

humanidad-historia
 
Pero no es fácil encontrar la historia en toda presentación. Cliff Atkinson nos lo facilita recurriendo a formatos básicos de historias que ilustran situaciones o planteamientos típicos que nos podemos encontrar en una presentación. Un formato sencillo y útil para muchos tipos de presentaciones puede ser el siguiente, que implica pensar en cinco aspectos concretos:

  1. El contexto: Un posicionamiento general de cómo es la situación actual en relación con el tema del que vamos a hablar, pero siempre pensando desde el punto de vista de la audiencia. No es por tanto un “estado del arte científico-técnico” de un tema concreto, sino la situación de los que escuchan respecto a ese tema. Este punto puede asimilarse al “planteamiento” de la historia en una estructura argumental.
  2. Papel de la audiencia: es fundamental involucrar a la audiencia en la historia, por lo tanto debe aclararse qué pintan ellos en todo esto. Si no somos capaces de hacer explícito este papel, no van a sentirse involucrados.
  3. Punto “A”: Concretamos el contexto de partida anterior como una situación para la audiencia que no es ideal y quisiéramos mejorar (ayudados con nuestra presentación, por supuesto). Es la idea de “conflicto” o “nudo” en la historia. Si no existe un problema que la presentación ayude a resolver, cuál puede ser su interés en escucharnos?
  4. Punto “B”: Es la situación ideal a la que queremos llegar, que mejora la situación de partida. Se corresponde con el “desenlace” de la historia.
  5. Llamada a la acción: responde a la pregunta ¿Cómo llegamos del punto “A” al punto “B”?. Es el conjunto de acciones o pasos que nos llevarán al desenlace deseado. 

 
La idea es que cada uno de estos aspectos va a ser nombrado (posiblemente con ayuda de alguna diapositiva que lo ilustre) al principio de la presentación, ayudando a captar y mantener el interés de la audiencia. No es fácil encontrar y verbalizar ideas para ello, y dependerá del tipo de presentación. Si el objetivo es persuadir (de que compren algo, realicen una acción, tomen una decisión …) es fácil encontrar estos aspectos: el punto “A” de partida destaca los aspectos negativos de no tener ese producto o realizar esa acción; el punto “B” (desenlace) es la situación ideal que se encontrarán cuando tengan el producto o hayan tomado la decisión; mientras que la llamada a la acción suele estar también clara, tal como “compren mi producto”, o “colaboren con esta ONG”. En las presentaciones con el objetivo de educar o simplemente informar no es tan fácil involucrar a la audiencia, pero siempre nos queda un último recurso: el punto “A” de partida es el de ignorancia sobre ese tema concreto tan importante para ellos, el punto “B” se centraría en las ventajas de conocer o estar informados sobre ese tema, mientras que la llamada a la acción sería algo como “estad atentos los próximos 50 minutos para llegar a entender los aspectos básicos de …”.
 
Pero lo mejor es mostrar algún ejemplo. La presentación del juicio comentado al comienzo de este punto podría plantearse de la siguiente forma:
 

  • Contexto: Robert Ernst está muerto.
  • Papel de la audiencia: Ustedes, el jurado, deben analizar las pruebas y llegar a un veredicto.
  • Punto “A”: No está claro quién ha sido el culpable.
  • Punto “B”: Hacer justicia.
  • Llamada a la acción: Actúen como los detectives de CSI, sigan las pistas y analicen las pruebas que apuntan a la culpabilidad de la farmacéutica Merck. 

 
Otro ejemplo: Imaginemos que trabajamos en una consultora que ayuda a las empresas (concretamente a bancos y cajas) a reducir sus costes de operación. Tenemos una reunión con directivos de, digamos, el Banco de Santander, y les queremos convencer (persuadir) de que nos contraten. Un planteamiento de como iniciar la presentación podría ser:
 

  • Contexto: Los beneficios están bajando en todo el sector.
  • Papel de la audiencia: El Banco de Santander no es ajeno a estos problemas y está preocupado por sus costes.
  • Punto “A”: Hay muchos costes y no está claro cómo mejorarlos.
  • Punto “B”: Queremos reducir los costes un 5%.
  • Llamada a la acción: Contrata nuestros servicios de auditoría para reducción de costes y lo conseguiremos.

 
Otra situación puede ser una reunión interna en una empresa con el grupo de trabajo en un proyecto para determinar cómo seguir con su ejecución. El planteamiento en este caso podría ser:
 

  • Contexto: Tenemos en marcha el proyecto “Aplicación Office para Android” para nuestro cliente Microsoft™ que está ejecutado aproximadamente a la mitad.
  • Papel de la audiencia: Estamos trabajando duro pero tenemos algún problema que nos impide llegar al final.
  • Punto “A”: Hay varios obstáculos en el camino.
  • Punto “B”: Conseguiremos superarlos y completarlo con éxito en plazo.
  • Llamada a la acción: Discutamos estos problemas y sus posibles soluciones.

 
Finalmente, un ejemplo para una presentación en la que el propósito es educar o informar. Imaginemos una clase de universidad sobre presentaciones. Podría ser algo así:
 

  • Contexto: Los profesionales del siglo XXI se enfrentan a importantes retos de comunicación en las empresas, con compañeros, clientes, jefes…
  • Papel de la audiencia: Cuando te gradúes y empieces a trabajar, te enfrentarás a esta dura realidad, y no sabrás como afrontar una presentación importante. 
  • Punto “A”: Antes me muero que tener que hablar en público.
  • Punto “B”: Es posible afrontar una presentación con seguridad y confianza.
  • Llamada a la acción: Presta atención los próximo minutos y descubrirás técnicas básicas para afrontar una presentación.

 
Con este planteamiento, ya tenemos hecho el comienzo de la presentación e incluso podemos imaginarnos las primeras cinco diapositivas: serán una copia o resumen del texto que hemos pensado, completadas con una imagen o fotografía que ilustren cada aspecto: el contexto, la audiencia, el punto de partida…
 
El siguiente paso que propone Cliff Atkinson para planificar la presentación es pensar en su desarrollo. Según este autor, un problema importante es no saber diferenciar lo importante de lo accesorio, y una adecuada planificación debe clarificarlo. Nos propone pensar en los puntos realmente importantes de la presentación (solo unos pocos, por ejemplo tres), plasmándolos en frases simples y cortas. Esta lista de puntos claves representa el primer nivel de desarrollo, lo realmente importante. Luego se pueden desarrollar explicaciones de cada punto, que representan el segundo nivel de desarrollo. Finalmente, se pueden plasmas los detalles que nos gustaría contar, el tercer nivel de desarrollo. De esta forma, diferenciamos lo importante de lo secundario. Imaginemos que estamos desarrollando la presentación y tenemos menos tiempo del previsto para acabar, con esta planificación tendríamos claro qué es lo que habría que contar (el primer o segundo nivel) y qué se podría quitar (lo detalles). O que vamos a repetir la misma presentación en diferentes ocasiones y con tiempos disponibles diferentes, en este caso  podríamos también escoger el material más importante de forma sencilla. 
 
Esta fase de la planificación se completa pensando en cómo concluir nuestra presentación, que debería incluir dos aspectos importantes: un resumen y conclusiones de lo expuesto y, sobre todo, recordar la llamada a la acción. 
 
Todos estos elementos se pueden escribir en una plantilla que nos propone el autor (y que denomina plantilla BBP), que recoge la planificación de nuestra presentación. A continuación se muestran varias plantillas parcialmente completadas para los ejemplos anteriores.
 
Plantilla BBP para la presentación de apertura del juicio Vioxx (disponible en formato PDF)
 
Plantilla BBP para la presentación de nuestros servicios de control de costes a un banco (disponible en formato PDF)
 
Plantilla BBP para la presentación de seguimiento de un proyecto en una empresa (disponible en formato PDF)
 
Plantilla BBP para la presentación de una clase de universidad (disponible en formato PDF)
 
 
Una vez que tengamos la plantilla con la estructura de la presentación plasmada en la plantilla BBP, el siguiente paso es pensar en el aspecto de las diapositivas. Esto se puede hacer dibujando un guion gráfico (storyboard), para no restringirnos de momento a las limitaciones del software de presentaciones o a la disponibilidad de imágenes o fotografías. Si el guion se realiza con el ordenador, puede plasmarse un borrador de las imágenes que pensamos insertar usando el ratón o un Tablet. Las diapositivas pueden contener simplemente un título (que será la frase extraída directamente de la plantilla BBP) y una imagen que lo ilustre. Podría quedar algo así:

BBP-imagen1 

Beyond1

Fuente: Cliff Atkinson “Beyond Bullets Points”, Microsoft Press, 2007.


El último paso es simplemente traducir la plantilla BBP y el guion gráfico en diapositivas en el ordenador, lo que es muy fácil porque el texto serán las frases de la plantilla y las imágenes reproducirán las ideas visuales plasmadas en el storyboard. El autor recomienda diferenciar el aspecto de las dispositivas para cada nivel, es decir, las de puntos clave, explicación y detalles, por ejemplo, con una estructura visual, fondo o tamaños y tipos de letra diferentes. Las de primer nivel actuarán de esta forma como cabeceras que indican el comienzo de cada parte de la presentación, y a nosotros mismos nos ayudará a distinguir en qué nivel nos encontramos. Si es necesario, por ejemplo, saltarse los detalles para finalizar la presentación, con el aspecto podremos distinguirlas muy fácilmente.
 
La siguiente figura, extraída del libro de Cliff Atkinson, se refiere al ejemplo del juicio. La primera de las cuatro diapositivas ilustra la llamada a la acción: “actúen como detectives y verán que las pruebas apuntan a la culpabilidad de Merck”. Las otras tres se corresponden con los tres puntos claves, y sirven para ilustrar los tres puntos importantes de la presentación. 
beyond2

 Fuente: Cliff Atkinson “Beyond Bullets Points”, Microsoft Press, 2007.

 

3.7 Actividad: Rellenar una plantilla BBP

Piensa en una posible presentación que tengas que hacer en el futuro y rellena una plantilla BBP para planificarla. Puedes descargar la plantilla en formato PDF o Word
Para ayudarnos a redactar la plantilla, podemos basarnos en ejemplos de cambios en la audiencia (pasar el punto “A” al “B”) o de la llamada acción. La siguiente tabla sugiere diferentes problemas y sus soluciones, que pueden encajar con los cambios que deseamos en la audiencia de acuerdo al propósito concreto de la presentación (fuente: Cliff Atkinson “Beyond Bullets Points”, Microsoft Press, 2007).

Punto “A” (¿cuál es nuestro problema/reto?)

Punto “B” (¿dónde queremos llegar?)

Estás abrumado debido a X

Te gustaría recuperar el control

Estás confuso respecto a X

Te gustaría tenerlo claro

No sabes qué hacer respecto a X

Te gustaría saber qué hacer

La gente no aprecia el valor de X

Te gustaría que la gente aprecie lo que haces

Hay un problema sin resolver con X

Te gustaría resolver el problema

La situación X está descontrolada

Te gustaría ponerlo todo en orden

No sabes que realmente hay un problema

Te gustaría saber que el problema existe

La situación es mala y se pone peor

Te gustaría darle la vuelta antes de que sea demasiado tarde

La situación se ha paralizado

Te gustaría movilizar las cosas

Hay una gran idea ahí fuera

Te gustaría incorporar la idea en lo que haces ahora

Hay una pésima idea ahí fuera

Te gustaría evitarla y seguir haciendo las cosas como ahora

No está claro si hay que apoyar X

Te gustaría tener claro si hay que apoyar X

Todavía no sabes casi nada de X

Te gustaría saber cosas sobre X

Hay confusión sobre X

Te gustaría aclarar la confusión sobre X

Estás frustrado sobre X

Te gustaría sentirte mejor con X

Sientes que no estás ganando lo suficiente

Te gustaría ganar más

No nos conoces

Te gustaría conocernos

No sabes cómo empezar X

Te gustaría saber cómo empezar X

No sabes cómo ayudar

Te gustaría saber cómo ayudar

No tienes claro como encajan todas las piezas

Te gustaría saber cómo encaja todo

No tienes claro a donde debes ir

Te gustaría saber dónde ir

No estás seguro de lo que estás haciendo

Te gustaría saber lo que estás haciendo

Estas insatisfecho con X

Te gustaría estar satisfecho con X

Notas una tendencia negativa en X

Te gustaría ver una tendencia positiva

Te enfrentas a obstáculos

Te gustaría superar esos obstáculos

Tienes diferentes opciones

Te gustaría escoger la mejor opción

Te sientes sin capacidad de control

Te gustaría recuperar el control

No tienes ni idea de cómo pasó X

Te gustaría saber cómo llegó a pasar X

Sólo conoces una versión de la historia

Te gustaría conocer la otra versión

Estás preocupado por X

Te gustaría resolver tu preocupación

No sabes qué hacer en una nueva situación

Te gustaría saber qué hacer

No controlas el tema X

Te gustaría conocer el tema

Ves injusticia

Te gustaría encontrar justicia

Han ocultado la verdad

Te gustaría revelar la verdad

 

 

 
Para formular la llamada a la acción que vamos a transmitir a la audiencia, podemos ayudarnos de la siguiente lista. Se debe empezar por la columna centra, buscando un verbo que coincida con nuestra idea de llamada a la acción (por ejemplo, “comprar”). En la columna de la derecha se ofrecen ejemplos de cómo completarla, pero debe adaptarse a nuestro propósito completo, p.e., “el producto”, “el servicio” … (fuente: Cliff Atkinson “Beyond Bullets Points”, Microsoft Press, 2007).

 

Explicación

Entender

Cómo funciona

 

Observar

Como está hecho

 

Ver

Los tres componentes

Recomendación

Unirse con

Nosotros

 

Trabajar con

Nuestra gente

 

Preguntar

Nuestra empresa

 

Hacer uso de

 

 

Aprobar

La idea

 

Aceptar

Los esfuerzos

 

Permitir

La propuesta

 

Adoptar

El presupuesto

 

Comprar

El producto

 

Facilitar

El servicio

 

Soportar

La iniciativa

 

Desaconsejar

La idea

 

Rechazar

Los esfuerzos

 

Evitar

La propuesta

 

No comprar

El presupuesto

 

No soportar

El producto

 

Cuestionarse

El servicio

 

Dudar sobre

La iniciativa

 

Ajustar

La estrategia

 

Cambiar

El rumbo

 

Transformar

La situación

 

Compartir

Las ideas

 

 

La responsabilidad

 

 

El riesgo

 

Incrementar

El mercado

 

 

Las relaciones

Comprobación

Comprobar

Los elementos de la lista

 

 

La cosas que hay que hacer

 

Seguimiento

Los pasos

 

 

La fórmula

 

Hacer

 

 

Pensar

 

El camino

Seguir

Las señales

 

 

El mapa

 

Buscar

Los errores

 

Evitar

Los peligros

 

Descubrir

Los elementos

 

 

El tesoro escondido

 

 

Una nueva ruta

 

 

Lo que nos espera

El juego

Resolver el puzle

En varios pasos

 

 

Para revelar el todo

 

 

Para descubrir qué pasó

 

Marcar

Un tanto

 

Ganar

El juego

 

 

Un objetivo

 

Observar

Cómo se ha jugado

 

Ganar

El juego

 

 

Un objetivo

 

Dar

Al blanco

 

Apuntar

 

El proyecto

Construir

La estructura

 

 

Unos buenos cimientos

 

Descubrir

Nuevas oportunidades

 

Eliminar

Barreras

 

Evitar

Obstáculos

 

Construir un puente

Para llegar al otro lado

 

Cruzar el charco

Para obtener lo que quieres

 

Dar la vuelta

En varios pasos

La historia

Observar

Como se desarrolla

 

Seguir

Los motivos

 

Prestar atención

 

 

Encontrar

Las pistas

 

Interpretar

 

 

Seguir

 

 

 
 
Última modificación: miércoles, 6 de septiembre de 2017, 13:46