General
Desarrollo Sostenible en Cantabria (2012)
Desarrollo Sostenible en Cantabria (2012)
|
Desarrollo Sostenible en Cantabria (2012)
Profesores Antonio Domínguez Ramos Ángel Toca OteroDepartamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica
|
El "Desarrollo Sostenible" implica la valoración simultánea de los elementos ambientales, económicos y sociales siendo imprescindible el desarrollo de indicadores que permitan cuantificar el avance logrado gracias a los diferentes programas, planes y medidas. En esta asignatura se promueve el desarrollo de pensamiento crítico por parte del alumnado, haciendo un especial énfasis en lo concerniente a la CC.AA. de Cantabria.
Palabras Clave de la AsignaturaMetrics, Indicadores, Sociedad, Society, Climate Change, Sustainable Development, Cambio Climático, Environment, Local Sustainability, Medioambiente, Agenda 21 Local, Desarrollo Sostenible, Economía, Cantabria, Sostenibilidad Local, Local Agenda 21, Agenda 21, Economy. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Tema 1. Introducción al concepto del Desarrollo Sostenible.
Tema 2. Cambio climático.
Tema 3. Acidificación atmosférica.
Tema 4. Ozono troposférico.
Tema 5. Contaminación a nivel local y su influencia sobre la salud humana.
Tema 6. Aproximación al estado del mundo. Globalización y sostenibilidad.
Tema 7. Indicadores de Sostenibilidad Local.
Tema 8. Caso de estudio: Parque Nacional del Kakadú (Australia).
Tema 9. La producción y el consumo sostenible.
Tema 10. La evolución de la economía y el empleo en Cantabria.
Tema 11. La era del ingeniero.
Tema 12. La ciudad industrial.
Tema 13. La Segunda Revolución Industrial.
Tema 14. La ciudad de las masas.
Tema 15. Diseñando la sociedad de consumo.
Tema 16. La era de la ambigüedad.
A. Azapagic, S. Perdan & R. Clift (2004): «Sustainable Ddevelopment in practice. Case studies for engineers and scientists». Ed. John Wiley & Sons.
CES CANTABRIA (2008): «Diez años de memoria socioeconómica y laboral de Cantabria (1997-2006)». ISBN: 978-84-612-8008-7.
CES CANTABRIA (2011): «Memoria socioeconómica y laboral de Cantabria». ISSN: 1888-92220.
Mikael Hård, Andrew Jamison (2005). «Hubris and hybrids. A cultural history of technology and science».
A. Najam, R. Dunnalls & M. Halle (IISD) (2007): «Environment and globalization. Five propositions».
Nye, David E. (1999): «Consuming power. A social history of american energies».
Nye, David E. (1992): «Electrifying America. Social meanings of a new technology».
Nye, David E.: «History of electricity use».
Nye, David E. (2007): «Technology matters: questions to live with».
MC-F-001. Tema 1. Introducción al concepto del Desarrollo Sostenible.
MC-F-002. Tema 2. Cambio climático.
MC-F-003. Tema 3. Acidificación atmosférica.
MC-F-004. Tema 4. Ozono troposférico.
MC-F-005. Tema 5. Contaminación a nivel local y su influencia sobre la salud humana.
MC-F-006. Tema 6. Aproximación al estado del mundo. Globalización y sostenibilidad.
MC-F-007. Tema 7. Indicadores de Sostenibilidad Local.
MC-F-008. Tema 8. Caso de estudio: Parque Nacional del Kakadú (Australia).
MC-F-009. Tema 9. La producción y el consumo sostenible.
MC-F-010. Tema 10. La evolución de la economía y el empleo en Cantabria.
PE-F-001. Examen final.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "DESARROLLO SOSTENIBLE EN CANTABRIA" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Evaluación continua |
Portafolios |
No |
No |
60% |
|
||||
Evaluación continua |
Tarea sesiones virtuales |
No |
No |
40% |
|
||||
Examen final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
100% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial: |
![]() |
Antonio Domínguez Ramos
Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Ángel Toca Otero
Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria