General
Fisiología Humana (2011)
Fisiología Humana (2011)
|
Fisiología Humana (2011) Profesora María José Noriega Borge Departamento de Fisiología y Farmacología |
La asignatura de Fisiología Humana estudia el funcionamiento del cuerpo humano, mediante el estudio de las principales funciones de sus distintos aparatos y sistemas. Es una asignatura básica que define las características del cuerpo humano en estado de salud, y constituye la base para el posterior estudio de las alteraciones o desviaciones en el estado de enfermedad.
Se estudian las funciones de los distintos órganos y sistemas, desde sus mecanismos moleculares hasta su integración en el funcionamiento conjunto de la totalidad del organismo.
Constituye, además, una materia fundamental para el futuro estudio de la fisiopatología y patología general.
Palabras Clave de la AsignaturaAparato Respiratorio, Sistema Endocrino, Sistema Nervioso, Sistema Digestivo, Sistema Reproductor, Sistema Cardiovascular, Fisiología, Sistema Renal |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Bloque Temático 1. Fisiología del aparato circulatorio
Bloque Temático 2. Fisiología de la sangre
Bloque Temático 3. Fisiología del aparato respiratorio
Bloque Temático 4. Fisiología del riñón y líquidos corporales
Bloque Temático 5. Fisiología del aparato digestivo
Bloque Temático 6. Fisiología del sistema nervioso
Tema 3. Sentidos especiales: visión, gusto, olfato, audición y equilibrio
Tema 5. Sistema motor: control del movimiento reflejo y voluntario
Bloque Temático 7. Sistema endocrino y reproductor
Básica
Pocock, Gillian. Fisiología humana: la base de la medicina. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2005.
Levy, M.N, Berne, R. M., Koeppen, B.M., Stanton, B. A. Fisiología. 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2009.
Silverthon, D.E. Fisiología humana: un enfoque integrado. 4ª ed. Madrid: Panamericana; 2008.
Córdova, A. [et al.]. Fisiología dinámica. Barcelona: Masson; 2003.
Fox, S.I. Fisiología humana. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 2003.
Tresguerres, J.A.F. Fisiología humana. 3º ed. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 2005.
Guyton, A.C. Hall, J.E. Tratado de fisiología médica. 11ª ed. Madrid: Elsevier; 2006.
Best & Taylor. Bases fisiológicas de la práctica médica. Directores Mario A. Dvrorkin, Daniel P. Cardinali. 13ª ed. Buenos; Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2003.
Rhoades, R.A. Tanner, G.A. Fisiología médica. Barcelona: Masson; 1996.
Thibodeau, G.A. Patton K.T. Anatomía y fisiología. 4ª ed. Madrid: Harcourt; 2007.
Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006.
Tortora, G.J. Introducción al cuerpo humano: fundamentos de anatomía y fisiología. 7ª ed. Méjico: Editorial Médica Panamericana; 2008.
Seeley, R.R. Anatomy & physiology. Eds: Rod. R. Seeley, Trent D. Stephens, Philip Tate. 7ª ed. Boston: McGraw Hill, Higher Education; 2006.
Martín Cuenca, E. Fundamentos de fisiología. Madrid: Thomson; 2006.
Silbernagl, S. Fisiología: texto y atlas. 7ª ed., rev. y ampl. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2009.
Complementaria
Barrett, K.E. Fisiología gastrointestinal. México: McGraw-Hill Interamericana; 2007.
Hansen, J.T. Netter's atlas of human physiology. Teterboro, New Jersey: Icon Learning Systems; 2002.
Colección Ciba de Ilustraciones Médicas. Frank H. Netter. Barcelona: Salvat; 1990.
Vander's human physiology: the mechanisms of body function. 10ª Arthur J. Vander Boston: McGraw Hill; 2006.
Kapit, Wynn. Fisiología: libro de trabajo. Barcelona: Ariel; 2004.
Guyton, A.C. Fisiología y fisiopatología. 4ª ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 1998.
Levitzky, M.G. Fisiología pulmonar. 7ª ed. México: McGraw Hill; 2008.
Martín Villamor, P.G. Anatomo-fisiología. Barcelona: Masson; 2003.
West, J.B. Fisiología y fisiopatología pulmonar: estudio de casos. 2ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer Health España; 2008.
1. Animaciones. Pueden ser visualizadas directamente en el navegador o bien descargadas y visualizadas con el reproductor Flash (abajo):
2. Enlaces de interés sobre Electrocardiografía:
3. Otros enlaces:
1. Animaciones:
2. Enlace de interés:
3. Vídeo:
1. Animaciones:
2. Enlaces de interés:
3. Vídeo:
1. Enlaces:
1. Enlaces de interés para el estudio del aparato digestivo (la mayor parte en inglés):
2. Enlaces para el estudio de algunas moléculas de interés desde el punto de vista metabólico:
1. Animaciones:
A) Propagación del potencial de acción:
B) Sinapsis:
C) Sentidos:
D) Sistema motor:
E) Funciones superiores:
F) Nocicepción:
2. Enlaces de interés:
3. Vídeo:
1. Animaciones:
2. Enlaces de interés:
3. Vídeos:
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "FISIOLOGÍA HUMANA - G367"
|
||||
Descripción |
Tipología |
Evalaluación Final |
Recuperación |
% |
Actividades de aprendizaje |
Evaluación en laboratorio |
No |
Sí |
20% |
|
||||
Trabajos autónomos |
Trabajo |
No |
Sí |
10% |
|
||||
Examen Parcial 1 |
Examen escrito |
No |
Sí |
20% |
|
||||
Examen Parcial 2 |
Examen escrito |
No |
Sí |
20% |
|
||||
Examen Parcial 3 |
Examen escrito |
No |
Sí |
20% |
|
||||
Examen Final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
0% |
|
||||
Test vía WebcT |
Actividad de evaluación con soporte virtual |
No |
No |
10% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES |
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial |
|
Mª José Noriega BorgeProfesora Titular de E.U.Departamento de Fisiología y Farmacología |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria