General
Ciencias Psicosociales II
Ciencias Psicosociales II
|
Ciencias Psicosociales II (2011)
Profesores María del Carmen Ortego Maté Santiago López González María Lourdes Álvarez Trigueros María del Mar Aparicio Sanz
Departamento de Enfermería
|
El estudiante será capaz de identificar las variables psicosociales que influyen sobre la salud y la enfermedad y adquirirá
habilidades psicosociales que le capaciten para mejorar la calidad de vida de las personas y le sean útiles para su
práctica profesional.
Palabras Clave de la AsignaturaPsicología de la salud, Ciencias de la Salud, Psicología, Comportamiento humano, Psicosocial, Psicología social, Enfermería |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Bloque Temático I: La Conducta
Tema 1. Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico
Tema 2. Técnicas de modificación de conducta
Tema 3. La autoeficacia
Tema 4. La agresividad
Bloque Temático II: La Comunicación
Tema 5. La Comunicación II
Tema 6. La entrevista
Bloque Temático III: La Salud y la Enfermedad
Tema 7: Salud y enfermedad en las diferentes etapas de la vida
Tema 8: Aspectos psicológicos relacionados con las enfermedades crónicas
Tema 9. Trastornos psicofisiológicos
Tema 10. Adherencia al tratamiento
Tema 11. El duelo
Básica
Franzoi, S.L. 2003. 4ª edición. Psicología Social. México: McGraw-Hill Interamericana.
Gaviria Stewart, E. 2010. Introducción a la psicología social (Teoría y Cuaderno de Investigación). Madrid: Ed. Sanz y Torres.
Morales J.F.; Moya M.C.; Gavira, E.; Cuadrado I. 2007. 3ª edición. Psicología Social. México: McGraw-Hill Interamericana.
Myers D.G. 2005. 8ª edición. Psicología Social. México: McGraw-Hill Interamericana.
Complementaria
Caballo V.E. 2007. 7ª edición. Manual de Evaluación y Entrenamiento de Las Habilidades Sociales. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Cléries X. 2006. La comunicación. Una competencia esencial para los profesionales de la salud. Barcelona: Masson.
Cibanal L., Arce MC. y Carballal MC. 2010. Técnicas de comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud. Barcelona: Elsevier.
Figuerola D. 1997. Hablemos de la comunicación con los pacientes. Barcelona: ACV.
Gallar M. 2006. 4ª edición. Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Madrid: Thomson-Paraninfo.
Huici C.; Morales J.F. 2004. Psicología de grupos I Estructura y procesos. Madrid: UNED.
Kelly J.A. 1992. 3ª edición. Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao: DDB.
Llor B.; Abad M.A.; García M.; Nieto J. 1995. Ciencias Psicosociales aplicadas a la salud. Madrid: Interamericana-Mcgraw-Hill.
Nieto J.; Abad, M.A.; Esteban M.; Tejerina M. 2004. Psicología para Ciencias de la Salud. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Meichenbaum D y Turk DC. 1991. Cómo facilitar el seguimiento de los tratamientos terapéuticos. Guía práctica para los profesionales de la salud. Barcelona: DDB.
Otero J.M.; Luengo A.; Romero E.; Gómez J.A.; Castro C. 1998. Psicología de la personalidad. Manual de prácticas. Barcelona: Ariel Practicum.
Pastor Y. 2006. Psicología social de la comunicación. Aspectos básicos y aplicados. Madrid: Pirámide.
Remor E.; Ulla S. M.; Arranz P. 2003. El psicólogo en el ámbito hospitalario. Bilbao: DDB.
Roji B. 2005. 5ª edición. La entrevista terapéutica: comunicación e interacción en psicoterapia. Madrid: UNED
Bloque Temático I: La Conducta
MC-F-001. Tema 1. Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico (Lourdes Álvarez)
MC-F-002. Tema 2. Técnicas de modificación de conducta (Mar Aparicio)
MC-F-003. Tema 3. La autoeficacia (Santiago López)
MC-F-004. Tema 4. La agresividad (C. Ortego). Ver ejercicio.
Bloque Temático II: La Comunicación
MC-F-005. Tema 5. La comunicación II (Santiago López)
MC-F-006. Tema 6. La entrevista (Mar Aparicio)
Bloque Temático III: La Salud y la Enfermedad
MC-F-007. Tema 7: Salud y enfermedad en las diferentes etapas de la vida (C. Ortego). Ver ejercicio.
MC-F-008. Tema 8: Aspectos psicológicos relacionados con las enfermedades crónicas (C. Ortego). Ver ejercicio.
MC-F-009. Tema 9. Trastornos psicofisiológicos (Lourdes Álvarez)
MC-F-010. Tema 10. Adherencia al tratamiento (C. Ortego). Ver ejercicio I. Ver ejercicio II. Ver ejercicio III.
MC-F-011. Tema 11. El duelo (Lourdes Álvarez). Ver Presentación. Ver crucigrama (vocabulario del tema)
Descripción |
Tipología |
Eval. Final |
Recuper. |
% |
|||||||||||
Examen Final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
60,00 |
|||||||||||
|
|||||||||||||||
Trabajos grupales en las Prácticas de Aula |
Trabajo |
No |
No |
25,00 |
|||||||||||
|
|||||||||||||||
Test |
Actividad de evaluación con soporte virtual |
No |
Sí |
10,00 |
|||||||||||
|
|||||||||||||||
Asistencia e interés en la docencia teórica |
Otros |
No |
No |
5,00 |
|||||||||||
|
|||||||||||||||
TOTAL |
100 |
||||||||||||||
Observaciones |
![]() |
María Lourdes Álvarez TriguerosDepartamento de Enfermería
María del Carmen Ortego MatéDepartamento de EnfermeríaMás información Santiago López GonzálezDepartamento de EnfermeríaMás información |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria