General
Laboreo I (2018)
Laboreo I (2018)
|
Laboreo I (2018)
Profesores Raúl Husillos Rodríguez
|
La asignatura “Laboreo I” tiene por objeto analizar las técnicas de perforación y voladura, entendiéndolas como vías para la extracción de materias primas de origen mineral y el desarrollo de infraestructuras subterráneas. El alumno/a conocerá la limitaciones que puedan condicionarlas (de tipo geotécnico, geométrico, de diseño, legislativas y ambientales), así como los requisitos relativos al empleo, manejo y distribución de explosivos, prestando especial atención a las propiedades de éstos, al diseño de voladuras, y a la minimización de los efectos no deseados que puedan conllevar.
Palabras Clave de la AsignaturaPerforación, Voladura, Arranque, Minería, Obra Civil Subterránea, Explosivos. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Tema 1.1. El proceso de exploración minera.
Tema 1.2. Clasificación de los sondeos.
Tema 1.3. Generalidades de la perforación.
Tema 1.4. Perforación rotopercutiva.
Tema 1.5. Perforación rotativa con tricono.
Tema 1.6. Perforación rotativa por corte.
Tema 1.7. Perforación horizontal e hincado de tuberías.
Tema 1.8. Construcción de galerías y tuberías.
Tema 1.9. Perforación helicoidal.
Tema 1.10. Fungibles / Captación de polvo.
Tema 1.11. Perforación de recubrimiento.
Tema 1.12. Factores que influyen en los rendimientos de perforación / Cálculo de coste de la perforación.
Tema 2.1. Propiedades de los explosivos.
Tema 2.2. Tipos y modos de utilización.
Tema 2.3. Tipos de pegas eléctricas y no eléctricas.
Tema 2.4. Efectos indeseables de las voladuras: proyecciones y vibraciones, onda aérea.
Tema 2.5. Legislación de explosivos.
Tema 3.1. Voladuras en banco.
Tema 3.2. Voladuras de contorno.
Tema 3.3. Voladuras subterráneas.
Tema 3.4. Otras voladuras y voladuras especiales.
Carlos López Jimeno, Emilio López Jimeno & Pilar García Bermúdez: «Manual de perforación y voladura de rocas».
E.T.S.I.M. (2003) Madrid, U.P.M.
Puy Huarte, J.: «Procedimiento de sondeos».
Sanchidrian, J.A. & Muñiz, E.: «Curso de tecnología de explosivos». Ed. Fundación Gómez Pardo.
Fernando Pla Urbina y Otros: «Curso de laboreo de minas».
Vidal, V.: «Explotación de minas».
Luis de la Cuadra Irizar: «Curso de laboreo de minas».
UEE, FIPAE: «Manual de empleo de explosivos». Ministerio de Economía.
Langefors, U. & Kihlström, B.: «Manual de perforación y voladura de rocas». Ed. URMO.
Gustafsson, R.: «Técnica sueca de voladuras». Ed. NORA.
Ríos Vazquez, J.: «Curso básico de explosivos». Ed. Fundación Luis Fernández de Velasco
ISEE: «Blasters' Handbook». (18th Ed.).
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "LABOREO I" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Trabajo en grupo |
Trabajo |
No |
No |
10% |
|
||||
Test de seguimiento |
Examen escrito |
No |
No |
30% |
|
||||
Examen final |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
60% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Rubén Pérez Álvarez
Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos |
![]() |
Noemí Barral Ramón
Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria