General
Sistemas Digitales (2015)
Sistemas Digitales (2015)
|
Sistemas Digitales (2015)
Profesores Pablo Abad Fidalgo Pablo Prieto TorralboDepartamento de Ingeniería Informática
|
Esta asignatura presentará al alumno los bloques básicos disponibles para la construcción de "Sistemas Digitales", centrándose en la consideración de circuitos que puedan formar parte del computador. Su objetivo principal es que el estudiante conozca y comprenda los bloques funcionales que se encontrará al estudiar en detalle cada una de las unidades que conforman el modelo Von Neumann.
Palabras Clave de la AsignaturaCircuito Combinacional, Unidad de Control, Representación Binaria, Sequential Circuit, Binary Representation, Camino de Datos, Datapath, Unidad de Proceso, Control Unit, Puerta Lógica, Digital System, Processing Unit, Sistema Digital, Circuito Secuencial, Combinational Circuit, Logic Gate. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Computador.
Circuitos lógicos.
Información. Codificación.
Señales:
Analógicas.
Lenguajes. Programas.
Ejemplo procesador propósito específico.
Sistema de numeración y operaciones básicas.
Números enteros.
Introducción: definición.
Modelo matemático.
Puertas lógicas.
CLC grandes interconectando pequeños.
Análisis de CLC.
Álgebra de conmutación.
Análisis y síntesis usando el álgebra de conmutación.
Suma de minterms.
Decodificador.
ROM.
Introducción.
Definiciones básicas.
Necesidad de memoria.
Biestable D.
Necesidad de sincronización.
Reloj.
Modelo de Mealy. Especificación.
Modelo de Moore. Especificación.
Síntesis de circuitos secuenciales.
Análisis de circuitos secuenciales.
Unidad de proceso general.
Añadiendo memoria de datos.
Del secuenciamiento explícito al implícito.
Codificación de las señales de control.
Formato de las instrucciones.
Unidad de control general.
Fitzgerald, Kingsley y Umans (2004): «Máquinas eléctricas». Madrid. McGraw Hill Interamericana.
David Money Harris, Sarah L. Harris (2013): «Digital Design and Computer Architecture». 2nd ed. Editorial: Amsterdam [etc.]: Elsevier, cop.
Milos D. Ercegovac, Tomás Lang & Jaime H. Moreno (1999): «Introduction to Digital Systems». Editorial New York. John Wiley & Sons, cop.
Floyd, Thomas L. (2006): «Digital Fundamentals». 9th ed. Editorial New Jersey. Pearson Education International.
Floyd, Thomas L. (2009): «Digital Fundamentals». 10th ed. (International ed). Editorial Upper Saddle River, New Jersey. Pearson Education International, cop.
Floyd, Thomas L. (2013): «Digital Fundamentals: a Systems Approach». Editorial Upper Saddle River (New Jersey); Madrid [etc.]: Pearson Education, cop.
Floyd, Thomas L. (2000): «Fundamentos de Sistemas Digitales». 7th ed. Editorial: Madrid [etc.]: Prentice Hall.
Gajski, Daniel D. (1997): «Principios de Diseño Digital». Editorial: Madrid [etc.]: Prentice Hall.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "SISTEMAS DIGITALES"
|
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Pruebas de los bloques temáticos |
Examen escrito |
No |
Sí |
30% |
|
||||
Examen de los resultados de cada práctica |
Evaluación en laboratorio |
No |
Sí |
35% |
|
||||
Examenes finales de febrero y septiembre |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
35% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES: |
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Pablo Abad Fidalgo
Departamento de Ingeniería Informática y Electrónica |
![]() |
Pablo Prieto Torralbo
Departamento de Ingeniería Informática y Electrónica UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria