General
Derecho de los pacientes a la seguridad en las instituciones sanitarias
Derecho de los pacientes a la seguridad en las instituciones sanitarias
|
Derecho de los pacientes a la seguridad en las instituciones sanitarias (2013)
Profesora Blanca Torres Manrique Departamento de Enfermería
|
El curso tiene como principal objetivo introducir a los estudiantes en los conceptos del proceso de organización y planificación de las instrucciones sanitarias. De acuerdo con esta premisa, se incluyen en el curso diferentes temas para estimular y motivar la respuesta a cuestiones sobre la ética y la seguridad clínica.
Palabras Clave de la AsignaturaHuman Rights, Patient safety, Bioethics, Clinical safety, Calidad asistencial, Derechos de los pacientes, Seguridad del paciente, Quality of Health Care, Informed Consent, Consentimiento informado, Health care, Cultura de seguridad, Adverse effects, Ethics, Instituciones sanitarias, Código ético, Health Facilities, Seguridad clínica, Derechos humanos, Atención sanitaria, Efectos adversos, safety culture, Cuidados, care, Patient Rights, Ética, Codes of Ethics, Bioética |
Datos identificativos de la Asignatura
|
A. CONTENIDOS DEL CURSO
Fundamentos de la seguridad de los pacientes.
Ética de las organizaciones sanitarias.
La seguridad de los pacientes como compromiso ético.
B. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS
1. Actividades presenciales.
1.1 Presentación de la asignatura por parte de la profesora. Se explicarán los objetivos y competencias de la asignatura y el diseño del curso. Así como los trabajos que se tendrán que presentar para superar la asignatura.
1.2 Prácticas en el aula. Se analizarán y comentarán casos prácticos y material audiovisual sobre la ética de las instituciones y la seguridad clínica.
2 Actividades no presenciales.
2.1 Realización de ejercicios: análisis y debate sobre la importancia de la ética en la seguridad clínica. Se realizarán ejercicios de análisis y comentario de noticias, informes, y estudios relacionados con la importancia de la seguridad clínica.
2.2 Trabajo individual. Cada alumno deberá elaborar un análisis crítico y de contextualización del tema tratado en el artículo. Se utilizarán los contenidos de los textos y materiales utilizados durante el desarrollo de las actividades, así como la terminología del mismo.
Práctica 1. ¿Son seguros nuestros aviones?
El objetivo de la práctica es conocer en que se asemejan las compañías aéreas con las instituciones sanitarias, además de analizar qué podemos aprender de las medidas y estrategias que se desarrollan para mejorar la seguridad área y si alguna de ellas se ha implementado en la seguridad clínica.
Ver artículo publicado en "El País", 13 noviembre 2005
Práctica 2. La responsabilidad social de la empresa es incrementar sus beneficios
The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits
Milton Friedman The New York Times Magazine, 13 de septiembre de 1970. Copyright © 1970 de The New York Times Company
Ver artículo en español en:
www.uca.edu.sv/facultad/clases/eco/m100203/doc2.doc
Ver artículo en inglés en:
http://www.colorado.edu/studentgroups/libertarians/issues/friedman-soc-resp-business.html
a) Pruebas de evaluación continúa a través de la plataforma del Aula Virtual, para evaluar el nivel de comprensión de los conceptos, terminología y teorías relacionadas con la ética y seguridad de las instituciones sanitarias (temas 1, 2,3).
b) Trabajo en grupo (temas 2, 3) para evaluar la habilidad adquirida en el método de análisis e interpretación de la ética de las instituciones sanitarias y la seguridad clínica. Además de su contextualización como los contenidos impartidos en la asignatura.
a) Participación en el foro de la asignatura 10% de la nota final.
b) Las pruebas en el Aula Virtual supondrá un 45 % de la nota final correspondiendo el 15% a cada bloque temático.
c) El Trabajo en grupo supondrá un 45% de la nota final.
![]() |
Blanca Torres ManriqueDepartamento de Enfermería
|
DATOS ACADÉMICOS
Diplomada en Enfermería (Universidad de Cantabria).
Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante.
Líneas de investigación: gestión y seguridad clínica.
DATOS PROFESIONALES
Ayudante LOU. Universidad de Cantabria (gestión de los servicios de enfermería).
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria