General
Los Espacios Agrarios y Forestales (2014)
Los Espacios Agrarios y Forestales (2014)
|
Los Espacios Agrarios y Forestales (2014) Profesores Leonor de la Puente Fernández Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio |
En esta asignatura se muestra un conjunto de herramientas conceptuales para el estudio de los sistemas de explotación, los procesos de transformación y las formas de organización espacial de la actividad agraria y forestal, y para su planificación y ordenación territorial
Palabras Clave de la Asignaturageografía rural, desarrollo agrario, agriculture, cattle raising, localización agraria, ganadería, productividad, sistemas agrarios, Geografía, forest, productividad agraria, espacios agrarios, farming, Desarrollo, sistema alimentario, geografía agraria, forestal, políticas forestales, agrario, políticas agrarias, alimentación, factores productivos agrarios, Agricultura, espacios forestales, Geography |
Datos identificativos de la Asignatura
|
1.1. Terminología utilizada en las fuentes y su comparabilidad
1.2. Fuentes de información
1.3. Las superficies agrarias y forestales y su evolución
1.4. Factores que inciden en la distribución de superficies
1.5. Indicadores y mapas para la planificación agraria
2.1. Tendencias a escala mundial
2.2. Deforestación: prácticas históricas y actuales
2.3. Reforestación y Repoblación
2.4. Efectos ambientales de las superficies forestales
3.1. Ampliación de superficies
3.2. Intensificación productiva
3.3. Transformaciones productivas
3.4. Efectos ambientales de las prácticas agrarias
4.1. La actividad agraria y el desarrollo industrial
4.2. El sistema alimentario y el peso de la actividad agraria en el sistema económico
4.3. El comportamiento de los factores productivos
4.4. La tierra, un recurso limitado
4.5. Un trabajo poco productivo y escasamente remunerado
4.6. Una actividad poco rentable
5.1. La gran explotación y su cortejo de explotaciones campesinas: el factor mano de obra
5.2. La especialización productiva espacial y la formación de regiones agrícolas: el factor tierra
5.3. La agricultura periurbana: el efecto de la concentración de los factores
5.4. La modernización de las explotaciones: la importancia de la toma de decisiones para Hägerstrand
5.5. La localización industrial y comercial de los productos agroforestales
6.1. La Política Agraria Comunitaria en Europa: de la producción a la gestión del territorio.
6.2. La agricultura como motor de desarrollo: el Informe del Banco Mundial de 2008
6.3. La agricultura familiar frente a la desnutrición: una propuesta de la FAO
6.4. Directrices ¿productivas o ambientales? para los espacios forestales europeos
6.5. La protección de los espacios forestales
6.6. Los espacios agrarios y forestales en la ordenación del territorio
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "LOS ESPACIOS AGRARIOS Y FORESTALES"
|
||||
Descripción |
Tipología |
Evalaluación Final |
Recuperación |
% |
Trabajo en grupo: los espacios agrarios y forestales de un país a elegir |
Trabajo |
Sí |
No |
20,00% |
|
||||
Análisis bibliométrico y recensión |
Otros |
Sí |
No |
15,00% |
|
||||
Prácticas en aula |
Otros |
Sí |
Sí |
20,00% |
|
||||
Examen |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
45,00% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES |
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial: La atención y evaluación de los alumnos/as matriculados a tiempo parcial se realizará atendiendo a lo dispuesto en el reglamento de la UC y teniendo en cuenta las circunstancias particulares del alumno/a, quien deberá realizar todas las pruebas de evaluación sin necesidad de asistencia a clase, previa consulta y tutoría con la profesora. |
![]() |
Leonor de la Puente FernándezDepartamento de Geografía,
Urbanismo y Ordenación del Territorio
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
|
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria