1.2.1 Los orígenes

  • Con anterioridad a la segunda mitad del siglo XIX en que nace la antropología, no puede hablarse propiamente de un desarrollo teórico. Lo que existe antes de este momento es una curiosidad que va creciendo, sobre todo, en momentos en los que se producen choques culturales. Uno de los más trascendentales es el que tiene lugar en el siglo XV, coincidiendo con el descubrimiento de América. Las gentes del Nuevo Mundo atraen poderosamente la atención de los españoles primero y del resto de los europeos después. El P. Sahagún o el P. Las Casas serán dos claros ejemplos de este interés por el conocimiento de otras culturas.
    LasCasas-previo Bartolomé de las Casas defendiendo la causa de los indios
Escultor: Lee Lawrie (1877-1963). Bajorrelieve en el Capitolio de Nebraska.
 
  • Los siglos siguientes, XVI y XVII son tiempos de descubrimientos geográficos y, por tanto, de incesante curiosidad. El encuentro con otros pueblos fomenta y estimula la creación de una literatura interesada por las diferencias entre las gentes y los pueblos que, a la postre, prepara el nacimiento de la antropología social.
  • Para que eso sea posible es necesario que se produzca un movimiento intelectual que sistematice y ordene los conocimientos reunidos a través de la Historia. Esto es lo que sucede con la Ilustración. Los ilustrados franceses y escoceses realizaron una labor filosófica que alimentó la preocupación científica posterior. Adam Smith, Adam Ferguson, Denis Diderot y otros muchos serían los artífices de este movimiento. El nacimiento decimonónico de las modernas ciencias sociales no habría sido posible sin la tarea ilustrada.

 

1.2.2 Del evolucionismo al difusionismo

  • El nacimiento de la antropología social se produce bajo el signo del evolucionismo y del de las teorías que precedieron a éste. De hecho, la teoría antropológica en sus inicios se nutrió del pensamiento evolucionista y, al igual que sucede en otras ciencias, ella  misma, la antropología contribuyó a fomentar el evolucionismo. Así se entiende que influyera inmediatamente sobre el pensamiento de muchos intelectuales. Por otro lado, en el momento de la publicación de los trabajos de Darwin sobre la evolución, latía en la filosofía y en la sociología la idea evolucionista. Por tanto, la teoría de Darwin fue la consecuencia de un ambiente intelectual y científico muy propicio para su nacimiento y, al mismo tiempo, dicha teoría fue la causa del desarrollo de numerosas ciencias, entre las cuales se halla la antropología.

  • Si ya A. Comte teorizó acerca de los tres estadios de progreso que, partiendo del pensamiento teológico se sustanciaban en el pensamiento metafísico y en el científico, otros autores posteriores muestran su convencimiento de la existencia de una evolución cultural que, por lo general, enuncian por medio de un esquema tripartito, análogo al de Comte. Uno de éstos es el del primer gran antropólogo norteamericano, L. H. Morgan (1818-1881), y otro es el de uno de los primeros antropólogos ingleses, E. B. Tylor (1832-1917). Ambos coinciden en el hecho de que, en su evolución, las sociedades pasan por tres fases sucesivas: salvajismo, barbarie y civilización. El desarrollo de cada una de las fases presenta diferencias, sin embargo.

  • La teoría inicial del evolucionismo era de carácter unilineal. Las sociedades en su camino hacia lo que ellos llaman civilización han de atravesar forzosamente las dos etapas previas. Observando las sociedades occidentales, las sitúan en el culmen de la evolución cultural, mientras que, en el extremo contario estarían las sociedades "primitivas".

  • A finales del siglo XIX ya hay serias dudas de la validez de este esquema. El primer ataque al mismo llegó del lado del particularismo histórico norteamericano liderado por Franz Boas (1858-1942), formado en Alemania y, seguidamente, de sus numerosos discípulos, tales como M. Herkovits, P. Radin, A. Goldenweiser, A. Kroeber, M. Mead, R. Benedict, etc., de modo que en el primer cuarto del siglo XX el evolucionismo cae en el desprestigio en Norteamérica, y en Europa sucederá algo parecido. Boas achaca al evolucionismo importantes deficiencias en el acopio de datos necesarios para la elaboración de la teoría.

  • Pero en Europa sucederá algo parecido. Primero, los difusionistas ingleses, G. E. Smith, W. J. Perry y otros como W. Rivers (1864-1922), especialmente, sugirieron a principios del siglo XX que el verdadero motor de la historia había sido la difusión. Unas pocas culturas habían alcanzado extraordinarios desarrollos culturales y, a partir de las mismas, sus rasgos culturales habrían irradiado por todo el mundo. Los difusionistas alemanes, tales como F. Graebner (1877-1934), W. Schmidt (1868-1954) y otros, posteriormente, insistieron en la teoría, aunque con algunas variantes. Estos últimos enfatizaron la idea de los llamados “círculos culturales” (Kultureller Kreiser), señalando que las culturas se habían definido a partir de unos pocos núcleos, coincidentes con las grandes civilizaciones históricas.

 

 1.2.3 El funcionalismo

  • Entre la segunda y la tercera década del siglo XX, los acontecimientos estaban abocando al nacimiento de una de las escuelas más clásicas de la antropología: la funcionalista, análoga a la que se desarrollaría en el contexto sociológico y en los de otras ciencias sociales. El funcionalismo es un movimiento típicamente inglés y tiene, entre otros, dos sobresalientes representantes: A. R. Radcliffe-Brown (1881-1955) y B. Malinowski (1884-1942).
  • Según los funcionalistas ingleses, no eran tan importantes las diferencias entre las culturas, como las semejanzas entre las mismas, consecuentes estas últimas con la atribución a la cultura de las funciones que demandan las múltiples necesidades humanas. En realidad, el funcionalista típico es B. Malinowski, mientras que A. R. Radcliffe-Brown es clasificado, generalmente, como estructural-funcionalista. Ambos, y muy especialmente el primero, asentaron sus estudios sobre el estudio de las funciones asociadas a las instituciones. Uno y otro son herederos de la escuela sociológica francesa y deudores de la obra de E. Durkheim (1858-1917).
  • Con el funcionalismo se inaugura un tiempo nuevo en los estudios antropológicos en Europa. A partir de este momento, los análisis culturales estarán precedidos de largos trabajos de campo, uno de cuyos mejores ejemplos es el de Malinowski en las Islas Trobiand a partir de 1915, mientras preparaba su estudio sobre Los argonautas del Pacífico Occidental (1922). Justamente, con Malinowski queda diseñado el método antropológico, cuya características fundamental es el de ser cualitativo. Es Malinowski quien sistematiza las técnicas asociadas al trabajo de campo.
  • Con diferente intensidad según los antropólogos, el funcionalismo constituye una notable aproximación a la sociología. De hecho, el análisis de la cultura es inseparable de la estructura social. Los cultivadores del funcionalismo tratan de captar las acciones e interacciones que se producen en el seno de una sociedad con el fin de desvelar el funcionamiento de las instituciones.  Sus análisis son profundamente sincrónicos, tanto entre los funcionalistas puros como entre los funcional-estructuralistas.
  • El funcionalismo, sin embargo, no despreció la perspectiva diacrónica y, en su seno anidaron tendencias explícitas que defendieron la importancia de la aportación histórica para el conocimiento de la sociedad. Esta preocupación por la elección entre la perspectiva sincrónica y la diacrónica es bien perceptible en E. E. Evans-Pritchard (1902-1973), a partir de su visión dominada por el estructural-funcionalismo.
     evans-pritchard-previo
 
E. E. Evans-Pritchard con un grupo de niños Zande en el sur de Sudán
Fotógrafo desconocido. 1927-30. Licencia: Dominio Público

 

1.2.4 El culturalismo

  • En lo que respecta a América, la revuelta iniciada contra el evolucionismo por parte del particularismo histórico boasiano iba a tener notoria continuidad en los discípulos de Franz Boas y en otros antropólogos. Se puede decir que, a partir de Boas la antropología de los Estados Unidos va a adquirir un fuerte peso específico, dando vida a un movimiento característicamente norteamericano que se denomina culturalismo, a cuya cabeza se va a situar, precisamente, el particularismo histórico, con fuerza suficiente para influir en el resto del mundo. La alternativa europea, como se ha dicho, será el funcionalismo.
  • Una de las primeras hijuelas del particularismo es una escuela que se denominó Cultura y Personalidad, cuya impronta sería tan grande que aún hoy en día en muchos países del mundo existen materias de las enseñanzas académicas que se denominan con el nombre de esta escuela. Es el resultado de la recepción en el movimiento boasiano de las teorías de Freud y, por tanto, constituye un intento para encontrar explicaciones psicológicas en la conformación de la cultura. Podemos considerar a la escuela como defensora de un funcionalismo de corte psicológico.
  • La escuela nace con dos de las discípulas de Boas: Ruth Benedict (1887-1948) y Margaret Mead (1901-1978). Se intenta explicar la personalidad del individuo a través de la influencia de la cultura en la que se inserta, la cual, a su vez, se halla modelada por los propios individuos que participan de ella. Tanto el carácter del individuo como la personalidad cultural colectiva (incluida la nacional) son consecuencia del aprendizaje de una serie de pautas, de valores y de creencias. 
  • Otra parte de la antropología ligada a Boas adopta posiciones materialistas. El origen se encuentra en la perspectiva que introduce L. White (1900-1974), al intentar corregir los excesos del evolucionismo y adoptar posiciones neoevolucionistas. En relación con su teoría, fue J. Steward (1902-1972) el que alentó la llamada ecología cultural, de profundas repercusiones en el corpus antropológico, al explicar la cultura por la interacción con el medio natural. Para poder verificar la teoría, Steward convirtió el Continente americano en un objeto de conocimiento de la antropología cultural, prestando atención por igual a los aspectos históricos de las viejas civilizaciones prehispánicas y a las culturas indígenas y campesinas de su tiempo. La conclusión de J. Steward  fue que era posible adoptar un enfoque evolucionista, pero no tradicional o unilineal, sino multilineal.
  • Ciertamente, a partir de J. Steward, se produjo una divergencia en la postura neoevolucionista, naciendo, por un lado, una orientación dialéctico-crítica y, por otro lado, otra más propia del materialismo cultural. Si Marx e Engels habían tenido una aceptación muy atenuada antes de los años 60 del siglo XX, los antropólogos dialéctico-críticos adoptan una postura sustanciada en una influencia más directa de la teoría marxista. La antropología dialéctico-crítica supuso un paradigma que gozó de aceptación a partir de los años sesenta.
  • El caso de Stanley Diamond, a propósito de la antropología dialéctico-crítica, es significativo. Su talante crítico y un deseo de transformación de la sociedad, le orientó al estudio de sociedades primitivas que pudiera mostrarle las deficiencias de las sociedades complejas. La herencia ilustrada de pensadores como Rousseau y su interés por el enfoque marxista le conducen a elaborar a elaborar y defender su paradigma dialéctico-crítico.
  • También en Europa prende esta antropología dialéctico-crítica a partir de este mismo momento. Ello se evidencia especialmente en el caso de Francias, donde se configura una antropología enraizada en el marxismo pero metida por la savia estructuralista. En este sentido, resulta bien expresiva la antropología de M. Godelier, cuyo trabajo sobe los Baruya de Nueva Guinea desde 1967 ha estado orientado por estos principios.
  • Sin embargo, a partir de la ecología cultural nació un enfoque que, reconsiderando la teoría neoevolucionista de White, la de la ecología cultural de Steward y la del materialismo marxista, comporta una nueva teoría conocida con el nombre de materialismo cultural, cuyo éxito fue notable a partir de los años setenta del siglo XX.  Así, el materialismo cultural representa un nuevo paradigma, defendido por autores como M. Harris (1927-2001), que valora sustantivamente las condiciones materiales de la cultura, pero rebajando sustancialmente la influencia dialéctica, sin renunciar a la actitud crítica. Este paradigma del materialismo cultural se resume en el llamado determinismo tecno-ambiental. Es esta idea la que explica el hecho de que la estrategia de investigación que lleva aparejada le conceda prioridad a las condiciones materiales de la vida sociocultural.
  • La teoría del materialismo cultural está anclada no sólo en el materialismo marxista, de forma un tanto atenuada, sino en la tradición intelectual europea que arranca de la Ilustración. La esencia es que el ser humano trata de solventar las necesidades materiales antes que otras, aunque estas últimas condicionen también sus decisiones. Hay algo que separa a la antropología dialéctica del materialismo cultural de forma muy clara, y es que en el caso de éste, la antropología no es el medio que contribuye a favor de la causa política.
  • En el materialismo cultural, la cultura se percibe en el estudio de una sociedad a través de una estructura compuesta por tres partes: la infraestructura, que integra la producción y la reproducción, muy variables según las condiciones del medio y las tecnológicas; la estructura, que incluye la economía doméstica y la política; y la superestructura, que se refiere al pensamiento y la conducta.
  • Aún hay otra perspectiva teórica ligada al culturalismo que, sin embargo, difiere considerablemente de las demás. Se la designa con el nombre de simbolismo, o también con el de sociosimbolismo. A pesar de que entre sus cultivadores hay diferencias notables, hay coincidencia en estudiar la cultura como conjunto de símbolos y significados compartidos. Cada cultura se compone de un sistema de unidades o, si se prefiere, de constructos. Los representantes típicos de este paradigma son C. Geertz, D. Schneder y V. Turner.
  • Efectivamente, los trabajos de Geertz (1926-2006) constituyen un ejemplo de este tipo de análisis basados en los aspectos simbólicos. Su técnica consiste en localizar documentos o textos expresivos de una cultura y analizarlos con la mayor precisión posible. En el caso del las peleas de gallos analizadas por este antropólogo en La interpretación de las culturas (1973), arquetípicas de Bali, descubre una serie de elementos o unidades culturales, tales como el narcisismo masculino, la competitividad de los hombres, la importancia del juego, etc, que muestran el auténtico retrato de la sociedad que estudia.

 

 1.2.5 El estructuralismo y el postestructuralismo

  • Frente al culturalismo norteamericano, con todas sus ramificaciones, materialistas y simbólicas, florecería en Europa un sólido movimiento teórico en el seno de la antropología, aunque trascienda a esta última, e incluso aunque tenga sus orígenes fuera de la propia ciencia antropológica, que recibe el nombre de estructuralismo y cuyo desarrollo se produce, básicamente, en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Es importante señalar que se halla conectado con la tradición intelectual francesa y, más concretamente con la escuela sociológica. El representante más sobresaliente del estructuralismo es Claude Lévi-Strauss (1908-2009).
  • Si el funcionalismo inglés es un movimiento conectado con la escuela sociológica francesa, el estructuralismo francés retoma la herencia francesa de Durkheim y Mauss para dar lugar a este nuevo marco teórico.  El Ensayo sobre el don (1925) de Marcel Mauss (1872-1950) se convierte en referencia inexcusable del estructuralismo y, sobre todo, de los trabajos de Lévi-Strauss. Sin embargo, no es la influencia de la escuela francesa la única porque la teoría lingüística encarnada en Jakobson y en otros es de una importancia singular.
  • En el estructuralismo, el objetivo fundamental es la búsqueda de regularidades culturales. Partiendo de un cerebro humano común para todas las culturas, el estructuralismo está interesado en los procesos de elaboración de dicotomías de la mente, a partir de las oposiciones binarias que canalizan la reflexión en cualquier cultura. El estructuralismo defiende la idea de que un parecido extremo une en lo sustancial a todas las culturas, lo cual explica que esta orientación teórica se ocupe de las semejanzas de las culturas antes que de las diferencias.
  • A partir del tronco común de los orígenes del estructuralismo, y siguiendo la senda de C. Lévi-Strauss y de otros antropólogos, han florecido nuevos estructuralismos. Uno de éstos ha tenido un carácter sociocognitivo y ha sido liderado por M. Douglas (1921-2007), siguiendo también en alguna medida las orientaciones de la escuela inglesa, y en especial las del funcionalismo de E. E. Evans-Pritchard, así como la teoría de la construcción social de la realidad de Berger y Luckman.
  • La antropología de M. Douglas nos muestra cómo lo natural está modulado por lo cultural. El conocimiento de los individuos está condicionado por la cultura. El conocimiento es, por decirlo de alguna manera, una creación social que cambia con las culturas. Es así que las sociedades poseen cosmovisiones en las que se expresa una percepción de la naturaleza tamizada por los procesos de socialización.
  • Una expresión más del estructuralismo es la llamada etnociencia, etnosemántica o nueva etnografía. Berlin, Goodenough, Tyler y otros son los autores de trabajos que muestran el resultado de esta teoría antropológica. Muy cercana al estructuralismo de Lévi-Strauss  y al estructuralismo sociocognitivo que se acaba de mostrar, la etnociencia nos muestra cómo crean cultura las sociedades por medio de reglas finitas y de una lógica inconsciente. Sus estudios nos revelan una preferencia por los estudios trasculturales de la cognición.
  • Entre los movimientos postestructurales, el que más atención ha concitado es el que se conoce como posmodernismo, surgido en el último cuarto del siglo XX, y que se halla en sintonía con todos los posmodernismos artísticos y humanísticos en general. Si cabe la expresión, representa una contracultura que pretende romper en los aspectos teóricos y metodológicos con la teoría clásica de la antropología. Su característica más llamativa es la de la narratividad que la preside. Los trabajos son obras literarias que huyen del positivismo para convertirse en metarrelatos de mayor o menor fortuna que han erosionado los bordes del quehacer etnográfico, tal como se desprende de las obras de P. Rabinow, J. Clifford, G. E. Marcus y de otros.

 

Last modified: Wednesday, 21 June 2017, 12:16 PM