Diagrama de temas

  • Introducción a la Antropología Social y Cultural (2010)

    ingenieria_grafica_-_G709           

     

     

    Profesor

    Eloy Gómez Pellón

    Departamento de Ciencias Históricas

    ISBN: 978-84-694-0803-2

     



    Antropología Social y Cultural: Es una ciencia social, basada en la comparación cultural, que estudia los principios que caracterizan a las sociedades humanas, tanto a nivel particular como a nivel universal. Los elementos básicos de la comparación intercultural son las normas, los valores y las creencias, junto con la realidad material, todos los cuales alimentan la diversidad cultural. Dado que la cultura funciona en los grupos sociales como un todo, la antropología es una ciencia holística y sistemática, fundamentalmente comparativa. Su conocimiento se basa en el empirismo que le proporcionan la observación y el análisis de los grupos sociales,  de suerte que al lado de su dimensión teórica o académica presenta una importante proyección aplicada. Su método de conocimiento es esencialmente cualitativo, aunque no descarta el uso de otros métodos complementariamente, como los cuantitativos.


    Palabras Clave de la Asignatura

     Parentesco, Familia, Identidad Cultural, Creencias, Sociedad, Valores, Cambio Social, Cultura, Cambio Cultural, Normas, Antropología Cultural, Antropología Social, Grupos Sociales, Organización Social

  • Programa

     

    Datos identificativos de la Asignatura

    • Asignatura: Introducción a la Antropología Social y Cultural

    • Código: G26

    • Departamento / Área: Ciencias Históricas

    • Título: Grado en Historia (B)

    • Centro: Facultad de Filosofía y Letras

    • Créditos ECTS: 6

    • Idioma de impartición: Español

    • Profesores: Eloy Gómez Pellón


    Programa de la asignatura

     

    Tema 1. LA ANTROPOLOGÍA SOCIO-CULTURAL Y SUS MÉTODOS

    • 1.1   La antropología socio-cultural: concepto y ámbito de estudio

    • 1.2   El desarrollo teórico

    • 1.3   Dos perspectivas diferentes: emic y etic

    • 1.4.  El método en la antropología

    • 1.5   La observación participante

    • 1.6   Las técnicas de observación

    • 1.7   El cambio en la etnografía

    • 1.8   La antropología aplicada


    Tema 2. EL CONCEPTO DE CULTURA

    • 2.1   Introducción

    • 2.2   Planteamiento teórico

    • 2.3   Definiciones de la cultura

    • 2.4   El contenido de la cultura

    • 2.5   Aspectos fundamentales de la cultura

    • 2.6   Cultura vs. naturaleza

    • 2.7   Características de la cultura

    • 2.8   Etnocentrismo y relativismo cultural

    • 2.9   Los universales de la cultura

    • 2.10 El cambio cultural


    Tema 3. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

    • 3.1   Introducción

    • 3.2   Los antecedentes

    • 3.3   La orientación sustantivista

    • 3.4   La orientación formalista

    • 3.5   Otras orientaciones

    • 3.6   La producción

    • 3.7   La distribución de bienes y servicios


    Tema 4. ANTROPOLOGÍA DE LA FAMILIA Y EL PARENTESCO

    • 1. Introducción

    • 2. El matrimonio

    • 3. La polémica sobre la universalidad del matrimonio

    • 4. Tipos de matrimonio

    • 5. El marco económico del matrimonio

    • 6. Alianzas matrimoniales duraderas

    • 7. Rupturas matrimoniales

    • 8. Restricciones al matrimonio

    • 9. Explicaciones al tabú del incesto

    • 10. Endogamia y exogamia

    • 11. La familia

    • 12. Tipos de familia

    • 13. El parentesco y su estructura

    • 14. La filiación y sus tipos: pautas de descendencia

    • 15. La terminología del parentesco


    Tema 5. ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

    • 5.1   Introducción

    • 5.2   Las sociedades de cazadores−recolectores

    • 5.3   Las sociedades tribales

    • 5.4   La institucionalización del liderazgo y de los órganos colegiados en las sociedades tribales: jefes de poblado, big men, consejos del poblado y otros órganos

    • 5.5   Formas de organización de la sociedad tribal

    • 5.6   Las jefaturas

    • 5.7   Los estados

    • 5.8   Del Estado antiguo al Estado moderno


    Tema 6. ANTROPOLOGÍA DE LAS CREENCIAS

    • 6.1   Introducción

    • 6.2   Del evolucionismo al particularismo histórico

    • 6.3   De Durkheim y Weber al funcionalismo

    • 6.4   Magia y cuestiones asociadas

    • 6.5   Sobre la religión

    • 6.6   Los ritos

    • 6.7   El mito

    • 6.8   Religión y cambio


    Tema 7. GÉNERO Y CULTURA

    • 7.1   Introducción

    • 7.2   Hombres y mujeres

    • 7.3   Cuestiones de género: sobre lo natural y lo aprendido

    • 7.4   Una teoría de los roles de género

    • 7.5   Estratificación social y roles de género

    • 7.6   Políticas de género

    • 7.7   Sobre la sexualidad y el género

  • Bibliografía

    Manuales

    • Aguirre, A. (ed.). (1997). Cultura e identidad cultural. Introducción a la antropología. Barcelona: Bardenas.

    • Aguirre, A. (ed.). (1995). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona: Marcombo-Boixareu.

    • Beals, R. L.y Hoijer, H. [1953]. (1981). Introducción a la antropología.3ª ed. Madrid: Aguilar

    • Beattie, J. [1964]. (1993). Otras culturas. México: Fondo de Cultura Económica.

    • Bohannan, P [1992]. (1996). Para raros, nosotros. Introducción a la antropología cultural. Madrid: Akal.

    • Ember, C, Ember, M. y Peregrine, C. [2002]. (2004). Antropología. 10º ed. Madrid: Pearson-Prentice-Hall.

    • Harris, M. [1971]. (2004). Introducción a la antropología general. 7ª ed. Madrid: Alianza.

    • Hoebel, E. A.; Weaber, T.  [1954/1984]. (1985). Antropología y experiencia humana. 5ª ed.  Barcelona: Omega.

    • Kottak, P. [2006]. (2006). Antropología Cultural. 11ª ed. Madrid: Mc Graw Hill.

    • Lévi-Strauss, C. [1958]. (1988)Antropología estructural.  Buenos Aires: EUDEBA.

    • Lisón Tolosana, C. (ed.). (2007). Introducción a la antropología social y cultural. Teoría, método y práctica. Madrid: Akal.

    • Mair, L. [1965]. (1989). Introducción a la antropología social. Madrid: Alianza

     

    Diccionarios

    • Aguirre Baztán, A. (1993). Diccionario Temático de Antropología. Barcelona: Editorial Boixareu Universitaria.

    • Bonte, P e Izard, M. [1991]. (1996). Diccionario de Etnología y Antropología. Madrid: Akal.

       

    Tema 1

    • Evans-Pritchard, E. E. [1962]. (1974). Ensayos de antropología social.  Madrid: Siglo XXI.

    • Geertz, C. [1973]. (1989). El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós.

    • Geertz, C., J. Clifford et al. [1991]. (1992). El surgimiento de la antropología postmoderna, Barcelona: Gedisa.

    • Giddens, A. y Turner, J. (eds.). [1987]. (1992). La teoría social hoy, Madrid: Alianza Editorial.

    • Harriss, M. [1968]. (1978). El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la cultura.  Madrid: Siglo XXI.

    • Kaplan, D. y Manners, R. A. [1972]. (1979). Introducción crítica a la teoría antropológica. Madrid: Siglo XXI.

    • Kuper, A. (1973). Antropología y antropólogos. La escuela británica, 1922-1972, Barcelona: Anagrama.

    • Layton, R. (1998). An introduction to theory in anthropology. Cambridge: Cambridge University Press.

    • Leclerc, G. [1972]. (1973). Antropología y colonialismo. Madrid: A. Corazón Ed.

    • Lisón Tolosana, C. (1983). Antropología social y hermenéutica.  Madrid: Siglo XXI.

    • Llobera, J. R. (ed.). (1975). La antropología como ciencia, 1975. Barcelona: Anagrama.

    • Llobera, J. R. (1991). La identidad de la antropología. Barcelona: Anagrama.   

    • Peacock, J. [1986], (1989). El enfoque de la antropología. Luz intensa, foco difuso. Barcelona: Herder.

    • Rabinow, P. [1980]. (1992). Reflexiones sobre un trabajo de campo en Marruecos. Madrid: Júcar

    • Radcliffe-Brown, A. R. [1958]. (1975). El método de la antropología social. Barcelona: Anagrama.

    • Sanmartín Arce, R. (2003). Observar, escuchar, comparar, escribir. La práctica de la investigación cualitativa. Barcelona: Ariel.

     

    Tema 2

    • Aguirre Baztán, A. (1994). “La identidad cultural”, Anthropologica, 18: 35-64.

    • Álvarez Munárriz, L. (ed.) (2005). La conciencia humana: perspectiva cultural. Barcelona: Anthropos.

    • Barth, F. [1969].  (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. México: FCE.

    • Breton, R. (1983). Las etnias. Barcelona: Oikos-Tau.

    • Buber, M. [1940]. (1964). ¿Qué es el hombre? México: FCE.

    • Kahn, J. S. (ed.). (1975).El concepto de cultura. Barcelona: Anagrama.

    • Foucault, M. [1964]. (1968). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.

    • Geertz, C. [1973]. (1988). La interpretación de las culturas, Barcelona: Gedisa.

    • Hell, V. (1986). La idea de cultura. México: Fondo de Cultura Económica.

    • Kroeber, A. L. (1948). Anthropology. Nueva York: Harcourt.

    • Kroeber, A. L. y kluckhohn, K. (Con la colaboración de Untereiner. W. y Meyer; A. G.). (1952). Culture: A Critical Review of Concepts and Definitions. Nueva York: Vintage Books.

    • Malinowski, B. [1973]. (1988), Una teoría científica de la cultura, Barcelona: Edhasa.

    • Sahlins, M. [1976]. (1988). Cultura y razón práctica. Madrid: Siglo XXI..

    • White, L. [1949]. (1982). La ciencia de la cultura. Un estudio sobre el hombre y la civilización. Buenos Aires: Paidós.

     

    Tema 3

    • Bourdieu, P. [1984]. (2003). Las estructuras sociales de la economía. Barcelona: Anagrama.

    • Dumont, L. [1977]. (1982).  Homo Aequalis. Génesis y apogeo de la ideología económica. Madrid: Taurus.

    • Firth, R. (comp.)[1967]. (1974). Temas de antropología económica. México: Fondo de Cultura Económica.

    • Godelier, M. [1974]. 1976 (ed.) Antropología y economía. Barcelona: Anagrama.

    • Gudeman, S. (2001). The Anthropology of Economy. Oxford: Blackwell.

    • Harris, M. [1985]. (1992). Vacas, cerdos, brujas y guerras. Alianza: Madrid.

    • Herskovits, M. [1940] 1954), Antropología Económica, México: FCE.

    • Llobera, J. R. (1981). Antropología económica. Estudios etnográficos. Barcelona: Anagrama

    • Malinowski, B. [1922]. (1984). Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Planeta-Agostini.

    • Mauss, M. [1950]. (1971). Sociología y antropología. Madrid: Taurus.

    • Meillassoux, C. [1986]. (1990). Antropología de la esclavitud: el vientre de hierro y el dinero. México: Siglo XXI.

    • Polanyi, K. [1944]. (1989). La gran transformación. Madrid: La Piqueta.

    • Rappaport, R. [1968]. (1987). Cerdos para los antepasados: el ritual en la ecología de un pueblo de Nueva Guinea. Madrid: Siglo XXI.

    • Sahlins, M. (1972). Las sociedades tribales. Barcelona: Labor. 

    • Sahlins, M. [1972]. (1983). La economía de la Edad de Piedra.  Madrid: Akal.

    • Service, E. R. [1962]. (1973). Los cazadores. Barcelona: Labor

    • Wolf, E. [1969]. (1971). Los campesinos. Barcelona: Labor.

     

    Tema 4

    • Buchler, I. [1980].  (1981). Estudios de parentesco. Barcelona: Anagrama.

    • Burguiere, A. et al. (dirs.). [1986]. (1988). Historia de la familia. Madrid: Alianza.

    • Casey, J. [1989]. (1990). Historia de la familia.  Madrid: Espasa-Calpe

    • Dumont, L. (1983). Introducción a dos teorías de la antropología social. Barcelona: Anagrama.

    • Evans-Pritchard, E. E. [1940]. (1977). Los nuer. Barcelona: Anagrama.

    • Flandrin, J. L. [1976]. (1979). Orígenes de la familia moderna. Barcelona: Grijalbo.

    • Fox, R. [1972]. (1977). Sistemas de parentesco y matrimonio. Madrid: Alianza.

    • Fox, R. [1980]. (1990). La lámpara roja del incesto. Los orígenes de la mente y la sociedad. México: Fondo de Cultura Económica

    • Gaudemet, J. [1987]. (1993). El matrimonio en Occidente, Madrid: Taurus.

    • Ghasarian, Christian (1996). Introduction à l'étude de la parenté. Paris : Seuil.

    • Goody, J. [1983]. (1990). La evolución de la familia y del matrimonio en Europa. Barcelona: Herder.

    • Héritier, F. (1981). L’exercise de la parenté. París: Seuil.

    • Lévi-Strauss, C. [1949]. (1998). Las estructuras elementales del parentesco, Barcelona: Paidós 1998.

    • Lévi-Strauss, C. [1974]. (1987). Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia. Barcelona: Anagrama.

    • Mair, L .[1971]. (1974). Matrimonio. Barcelona: Barral.

    • Middleton, J. (1984). Los lugbara de Uganda. Barcelona: Universidad Autónoma.

    • Radcliffe-Brown, A. R. y Forde, D. (eds.)[1950]. (1982). Sistemas africanos de parentesco y matrimonio. Barcelona, 1982: Anagrama.

    • Segalen, M. [1987]. (1992). Antropología histórica de la familia. Madrid: Taurus.

     

    Tema 5

    • Balandier, G. [1969]. (1976). Antropología política. Barcelona: Península.

    • Balandier, G. [1980, 1992]. (1994). El poder en escena. De la representación del poder al poder de la representación. Barcelona: Paidós.

    • Clastres, P. [1980] (1994). Investigaciones en antropología política. Barcelona: Gedisa.

    • Dumont, L. [1966]. (1970). Homo hiereachicus. Ensayo sobre el sistema de castas. Madrid: Aguilar.

    • Friedberg, E. (1997). Le pouvoir et la règle. Dynamiques de l'action organisée. París: Seuil.

    • Gellner, E. [1988]. (1997). Antropología y política. Revoluciones en el bosque sagrado. Barcelona: Gedisa.

    • Gledhill, J. [1994]. (2000). El poder y sus disfraces. Barcelona: Bellaterra.

    • Gluckman, M. [1965]. (1978). Política, derecho y ritual en la sociedad tribal.  Madrid: Akal.

    • Godelier, M. [1982]. (1986). La producción de los grandes hombres. Akal: Madrid.

    • Harris, M. [1977]. (1981). Caníbales y reyes. Los orígenes de las culturas. Barcelona: Argos-Vergara.

    • Krader, L. [1968]. (1972).  La formación del Estado. Barcelona: Labor.

    • Krader, L. y Rossi, I. [1980]. (1982). Antropología política. Barcelona: Anagrama.

    • Lewellen, T. C. [1983]. (1985). Antropología política. Barcelona: Bellaterra.

    • Llobera, J. R. (comp.). (1979). Antropología política. Barcelona: Anagrama.

    • Malinowski, B. [1926]. (1985). Crimen y costumbre en la sociedad primitiva. Barcelona: Planeta-Agostini.

    • Radcliffe-Brown, A. R. [1952]. (1972). Estructura y función en la sociedad primitiva. Barcelona: Península.

    • Service, E. R. [1980].  (1982). Los orígenes del Estado y de la civilización. Madrid: Alianza.

     

    Tema 6

    • Douglas, M. [1970]. (l988): Símbolos naturales. Madrid: Alianza.
    • Durkheim, E. [1912]. (1992). Las formas elementales de la vida religiosa. Barcelona: Planeta-Agostini.

    • Eliade, M. [1963]. (1983). Mito y realidad. Madrid: Guadarrama.

    • Evans-Pritchard, E. E. [1937]. (1976). Brujería, magia y oráculos entre los azande. Barcelona: Anagrama.

    • Evans-Pritchard, E. E. [1965]. (1976). Las teorías de la religión primitiva, Madrid: Siglo XXI.

    • Gluckman, M. [1967]. (1978). Política, derecho y ritual en la sociedad primitiva. Madrid: Akal.

    • Gluckman, M., Douglas, M. y Horton, R. [1976]. (1991). Ciencia y brujería. Barcelona: Anagrama.

    • Lienhardt, G. [1961]. (1985). Divinidad y experiencia. La religión de los Dinkas.  Madrid: Akal.

    • Levi-Strauss, C. [1977]. (l987): Mito y significado. Madrid: Alianza.

    • Malinowski, B. [1948]. (1974). Magia, ciencia y religión. Barcelona: Ariel.

    • Morris, B. [1987]. (1995). Introducción al estudio antropológico de la religión. Barcelona, 1995: Paidós.

    • Rappaport, R. [1999]. (2001). Ritual y religión en la formación de la Humanidad. Madrid: Cambridge University.

    • Schwimmer, E. [1980]. (1982). Religión y cultura. Barcelona: Anagrama.

    • Turner, V. [1969].  (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura.  Madrid: Taurus.

    • Worsley, P. [1957]. (1980): Al son de la trompeta final. Un estudio de los cultos “cargo” en Melanesia. Madrid: Siglo XXI.

     

    Tema 7

    • Beauvoir, S. de. [1949] (2002).  El segundo sexo. Madrid: Cátedra, 6ª ed., 2 vols.

    • Bourdieu, P. [1998] (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

    • Brettell, C.B y Sargent, C. F. (eds.) [2005] (2016). Gender in Cross-Cultural Perspective. Upper Saddle River, New Jersey: Pearson Education. 5ª ed.

    • Castelo-Branco Flores, Camil (2005). Sexualidad Humana: Una Aproximación Integral. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

    • Chodorow, N. (1978). The Reproduction of Mothering. Berkeley: University of California Press.

    • Foucault, M. [1976-1984] (2005). Historia de la sexualidad. Madrid: Siglo XXI, 2005, 3 vols.

    • Giddens, A. [1992] (1998). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Barcelona: Crítica, 2ª ed.

    • Kinsey, A.C., Pomery, W.B., & Martin,C. E. [1948] (1998). Sexual Behavior in the Human Male. Bloomington: Indiana University Press.

    • Kinsey, A.C., Pomery, W.B., Martin,C. E., & Gebhard, P.H. [1953] (1998). Sexual Behavior in the Human Female. Bloomington: Indiana University Press.

    • López, F. (1988). “Adquisición y desarrollo de la identidad sexual y del género”. En J. Fernández (Ed.), Nuevas perspectivas en el desarrollo del sexo y del género. Madrid: Pirámide.

    • Masters, W. H., Johnson, V. E.  y  Kolodny, R. C. [1985] (1996). La sexualidad humana. Barcelona: Grijalbo.

    • McCary J., Leslie [1973] (1996). Sexualidad Humana. México: Editorial El Manual Moderno S.A., 5ª ed.

    • Mead, M [1928] (1998). Adolescencia, sexo y cultura en Samoa. Barcelona: Laia.

    • Mead, M. [1935] (2006). Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas. Barcelona: Paidós.

    • Mead, M. Educación y cultura en Nueva Guinea [1930] (1985). Barcelona: Paidós Ibérica.

    • Mondimore, F. M. [1996] (1998).  Una historia natural de la homosexualidad. Paídos: Barcelona.

    • Money, J. y Ehrhardt, A.E. [1972] (1982). Desarrollo de la sexualidad humana. Diferenciación y dimorfismo en la identidad de género. Madrid: Morata.

    • Pulman, Bertrand (2003). “Malinowski et la liberté sexuelle des Trobriandais”, Homme, 166, pgs. 7-30.

    • Rathus, A. S., Nevid, J. S., y Fichner-Rathus, L. [2002] (2008). Sexualidad Humana. Madrid: Pearson-Prentice Hall.

    • Weston, K. [1997] (2003). Las familias que elegimos. Barcelona: Bellaterra.

     

     

  • Materiales de Clase

     

  • Prácticas

  • Otros Recursos

  • Pruebas de Evaluación

     

    Autoevaluaciones

     

    Examen final de la asignatura

     

    Método de Evaluación

    DESCRIPCIÓN 

    TIPOLOGÍA

    EVAL. FINAL

    RECUPERACIÓN 

    %

    Evaluación continua

    Otros

    40

    Calificación mínima

    5

    Examen Final

    Examen escrito

    60

    Calificación mínima

    0

    TOTAL

    100

     

    Observaciones

    Los alumnos que falten a más del 20% de las clases deberán realizar trabajos compensatorios y tendrán derecho a realizar una prueba final de la totalidad de la asignatura.

    La asistencia y la participación activa en clase representarán hasta un 15 % de la calificación final.

    La realización de los trabajos indicados por el profesor supondrá hasta un 25% de la calificación final.

    Por tanto, ambos apartados, en su conjunto, podrán llegar al 40% de la calificación.

    Para aquéllos que participen en la evaluación continua (asistencia como mínimo al 80% de las clases) habrá, al menos, un examen parcial, de carácter liberatorio, que hará media aritmética con el examen final. El inclumplimiento del requisito de asistencia determinará la pérdida de efectividad del examen parcial.

  • Guía de Aprendizaje

     

  • Sobre el Profesor

     

    EloyPellon

    Profesor

    Eloy Gómez Pellón

     

     Departamento de Ciencias Históricas

     

     Más Información