Por todo lo dicho, las familias pueden ser independientes (organizadas a partir de una sola unidad marital, bien sea monógama o polígama) y extensas (organizadas a partir de varias unidades maritales). Dentro de las independientes, la más frecuente en el mundo, y característica de las sociedades urbanas occidentales, es la monógama independiente, es decir, la denominada familia nuclear elemental o, incluso, conyugal.

 

4.12.1 La familia monógama independiente

Compuesta por la pareja casada y sus hijos solteros, parece que es común a la práctica totalidad de las sociedades conocidas, tanto históricamente como en el presente. Sin embargo, no es una familia básica que sirva como fundamento a otros tipos de familia, como Murdock y Radcliffe-Brown pensaron. Al contrario, es una familia distinta de las demás.  G. P. Murdock (1949), llegó al convencimiento de que comportaba “un grupo social universal” y “fuertemente funcional” por razones que trascendían lo puramente cultural. Coincidiendo con Franz Boas, con B. Malinowski y con R. Lowie, se separa de R. Linton en la apreciación de este último de que la familia nuclear jugaba “un papel insignificante” en muchas sociedades. Por el contrario, Murdock, Radcliffe-Brown y otros la calificaron como nuclear.

    • W. Goodenough (1970), discípulo y crítico de su maestro Murdock, llegó a la conclusión de que la familia nuclear, al menos tal como había sido definida por Murdock, no se hallaba en algunas sociedades que habían existido o que existían. Entre las que habían existido, la de los Nayar de Kerala; entre las que existen, las comunidades constituidas alrededor de los kibbutz de Israel y las familias matrifocales del Caribe. Aun apreciando estas salvedades, el mismo Googdenough enfatizó que no eran suficientes para refutar la opinión de Murdock sobre la familia nuclear.
    • Goodenough llega a la conclusión, asimismo, de que las excepciones han surgido como respuesta a condiciones especiales. El caso de los Nayar (tal y como la conocieron los ingleses en 1792), ilustraría la singularidad de una sociedad que vivía una profunda crisis de mortandad, de resultas de lo cual la organización de la vida social había sufrido una gran alteración que conduce a la dislocación de las instituciones sociales. Ahora bien, las excepciones muestran que son posibles las sociedades con una organización distinta de la que se presenta con mayor frecuencia.
    • Según Goodenough, el tradicional error de apreciación podría hallarse en haber hecho de la familia nuclear, de fuerte implantación en las sociedades occidentales, una unidad de análisis. Murdock, sin embargo, muestra que la potencia de la familia nuclear no se halla en su concepción como grupo social, sino en la eficacia de sus relaciones constitutivas y en su funcionalidad. 
    • ¿Qué es una familia monógama independiente? Según A. R. Radcliffe-Brown es la “unidad estructural” a partir de la cual se configura un sistema de parentesco. Denominamos así a "la familia compuesta por la pareja y los hijos de ambos, vivan juntos o no". De ahí que, según Radcliffe-Brown, frecuentemente, siguiendo esta apreciación u otras análogas, no sólo se la denomine nuclear, sino también elemental, básica, etc.  Para Murdock, que define la familia nuclear de una manera similar, la familia nuclear es la base del sistema de parentesco.
    • La razón del éxito de la familia monógama la concreta Murdock en el cumplimiento de una serie de funciones que, esencialmente, son cuatro: sexuales, reproductivas, socializadoras y económicas. Según el célebre antropólogo norteamericano, se trata de funciones plenamente definidoras de la familia nuclear.
    • Las funciones se llevan a cabo mediante mecanismos muy finos. Así, la exclusividad de la satisfacción sexual se consigue mediante la prohibición del adulterio. Más aún, hay un mecanismo interno de garantía que es el de la prohibición del incesto. 
    • Murdock observó algo que, si bien hoy se admite, si acaso con alguna matización en su punto de partida, se niega como punto de llegada. El punto de partida es que en la familia nuclear se configuran una serie de relaciones en número de ocho: H-W, F-S, F-D, M-S, M-D, B-B, Z-Z, B-Z (las letras coinciden con las iniciales en lengua inglesa de los miembros de la familia nuclear, menos “hermana” que se representa mediante Z, para evitar la confusión de su inicial real con la inicial de “hijo”).

 

   

  • La parte rechazada es la de suponer que estas relaciones se establecen de manera parecida en todas las sociedades y que es, justamente, lo que permite a Murdock abonar sus tesis universalista de la familia nuclear. Antes bien, las diferencias en la manera de establecerse estas relaciones en las distintas sociedades parecen ser notables. 
  • En el presente son muchos los argumentos que se emplean frente a la idea de que la familia monógama independiente sea un elemento básico o nuclear, puesto que también se discute el grado de cumplimiento de las funciones atribuidas por Murdock a este tipo de familia.

 

4.12.2 La familia matrifocal

Desde que R. Fox (1967) enunciara su idea del átomo del parentesco compuesto por la madre y los hijos (unidad genitrix-prole), no han sido pocos los que han estimado que esta unidad es la base del parentesco antes que ninguna otra. Es la llamada teoría biosocial de la sociedad. Y no es menos cierto que el hecho de que en algunas culturas el padre se clasifique como pariente afín (en cuanto que mero marido de la madre), parece desmentir las ideas universalizantes tejidas en torno a la familia nuclear. A favor de la idea, asimismo con pretensiones universalistas, se halla el hecho de que la relación más evidente y sólida de cuantas existen entre los seres humanos es la establecida entre el niño y la madre. 

  • Es relevante el caso de la familia matrifocal, propia de áreas como el Caribe y, en general, de las áreas esclavistas americanas, donde la familia más tipica es la compuesta por una mujer y su descendencia. 
  • También en las sociedades urbanas modernas, es decir, en aquéllas en las que el Estado suplanta algunas de las funciones atribuidas tradicionalmente a la familia, y muy especialmente en los llamados Estados del bienestar, hallamos la familia monoparental, generalmente compuesta por la madre y los hijos.

 

4.12.3 La familia polígama

Más atrás se ha explicado cómo el matrimonio polígamo es el fundamento de la familia polígama, y cómo se aprecia una cierta relación entre la poligamia y las sociedades en las que la práctica de la agricultura primitiva demanda abundante mano de obra, de suerte que la poligamia viene a subvenir la inherente necesidad. La otra variable concurrente es que, por lo regular, se trata de sociedades con altas tasas de mortalidad, a lo que se une el hecho de la mayor incidencia de la mortalidad masculina. También se vio que la poligamia se presenta bajo dos formas básicas: la poliginia y la poliandria, cada una de las cuales posee diversas variantes, si bien la primera es mucho más frecuente que la segunda. 

  • Una discusión duradera entre los antropólogos ha consistido en saber si la familia nuclear también está presente en la familia polígama, como Radcliffe-Brown, Murdock y otros muchos autores creyeron en el pasado (la familia polígama sería una suma de familias nucleares, aunque con algunos elementos comunes a todas ellas). El hecho de que las mujeres vivan separadas las más de las veces en la familia polígama, abonaría la hipótesis. 
  • Sin embargo, es evidente que las relaciones que se establecen entre los miembros de la familia nuclear frente a los que se configuran en la familia polígama no son comparables. Ni la satisfacción sexual funciona de la misma manera (falta la exclusividad sexual), ni la socialización de los descendientes se produce de igual modo, ni los aspectos económicos tienen lugar de igual forma. 
  • Dicho de otro modo, la familia polígama cumple las mismas funciones que la familia nuclear, pero de modo diferente. 
  • Algunos autores han creído ver una seguridad económica mucho mayor en la familia polígama, así como una socialización más rica de los descendientes. También han creído ver una mejor disposición de la familia polígama para superar los problemas característicos del modo de producción doméstico, justamente en las sociedades de subsistencia en las que está presente la familia poligínica, si bien la apreciación puede resultar muy discutible. 
  • Parece fuera de toda duda la dificultad para probar la existencia de subunidades nucleares en el seno de la familia polígama, puesto que, si ello fuera así, sería evidente la conservación de la identidad de la familia nuclear en el seno de la familia polígama. La existencia de tal identidad, sin embargo, se niega habitualmente. 

 

4.12.4 La familia extensa

También se señaló más atrás que al revés de lo que sucede en las familias independientes, no era raro en muchas culturas que los nuevos cónyuges pasaran  a integrarse en una unidad preexistente. Cuando esto último sucede, hablamos de familias extensas. La característica definitoria de la familia extensa es que en ella conviven varias unidades maritales, incluso en la misma generación. Dependiendo de dónde se integra la nueva pareja, podemos hablar de familias extensas patrilocales (la pareja se integra con la familia del hombre); familias extensas matrilocales (la pareja se incorpora a la familia de la mujer); y familias avunculocales (la pareja reside con el tío materno). También utilizamos la denominación de bilocal para explicar que la pareja reside indistintamente con los padres del hombre o con las de la mujer. 

  • El tipo patrilocal lo encontramos en muchas sociedades, tanto de cazadores, como de agricultores y de pastores. En ocasiones, el alto número de hombres en la familia alumbra familias fraternales conjuntas: grupo de hermanos varones que residen en un hogar separado del hogar del resto de los hermanos, superando así la pequeñez del continente doméstico de origen.
  • En el caso de la familia extensa matrilocal, frecuente entre los horticultores, el matrimonio monógamo es un hecho relevante, con la excepción de aquellos casos en los cuales está presente la poliginia sororal. Este tipo de familia,  llamada extensa matrilocal, no suele ser compatible con formas fraternales conjuntas, al revés de lo que sucede en las familias de carácter patrilocal.
  • Mientras que en la familia patrilocal las hijas, una vez casadas, abandonan la casa doméstica, en las familias matrilocales sucede justamente lo contrario. En ambos casos los hijos célibes, independientemente del sexo, continúan en el hogar familiar.  
  • Tanto la familia avunculocal como la bilocal poseen una baja frecuencia. Por el contrario, la supuesta familia amitalocal (residencia de la nueva pareja con la tía paterna) no está presente en la comparación intercultural. 

 

4.12.5 La familia troncal

Constituye una variante de la familia extensa. Su característica es la convivencia de varias unidades maritales en un mismo hogar, sometidas a la regla de que tan sólo existe una unidad marital en cada generación. Las unidades maritales están atadas por una relación de descendencia a través de uno de los cónyuges, lo cual explica que los hijos solteros vivan con los progenitores, de manera que tras el emparejamiento, sólo aquél o aquélla llamada a la sucesión permanece en el hogar de los progenitores. 

    • Es un tipo de familia que se halla en algunas partes de Europa y de Asia, y que en España tuvo una presencia notable mientras la actividad agraria fue relevante en términos económicos. Esta familia troncal, las más de las veces en su variante patrilocal (preferencia como sucesor y heredero del hijo varón sobre la mujer, y del mayor sobre el menor), estuvo muy extendida hasta los años setenta, y aún con posterioridad,  del siglo XX por áreas del Norte de España, desde Galicia hasta Cataluña, mientras los rasgos de la sociedad tradicional se conservaron. La familia troncal patrilocal fue, de este modo, una pauta deseable en las áreas rurales de la parte de España que se ha señalado.
    • También la familia troncal matrilocal ha estado presente, pero con muy baja frecuencia. En este caso, no ha faltado el caso de la familia troncal matrilocal, cuya sucesora y heredera resultaba ser la ultimogénita por recaer sobre ella la preferencia. En ambos tipos de familia troncal,  la permanencia de los descendientes solteros en el hogar familiar ha sido un hecho habitual, independientemente de la regla establecida.
    • Al igual que sucede con muchos aspectos de la cultura, la familia troncal ha constituido una estructura ideal y deseable en las áreas rurales en las que ha estado presente. Comporta un mecanismo de conservación de la herencia indivisa, gracias a la sucesión unipersonal, lo cual hace que en cada generación sólo un descendiente (hombre o mujer dependiendo del caso) sea llamado a la sucesión. Sin embargo, por razones estadísticas (de azar genealógico), sólo en un número menor de las familias presentaba esta estructura en un momento dado. Se trata de una estructura en retroceso en España y en las partes de Europa donde existe debido a la pérdida de peso de la actividad agraria tradicional.
 
 
 
Última modificación: jueves, 22 de junio de 2017, 11:02