• Es opinión generalizada entre los antropólogos que el sustantivismo arranca claramente de la obra de un historiador de la economía llamado K. Polanyi, y concretamente de la publicación de su obra La gran transformación en 1944. Complementariamente, en 1957 impulsará la obra colectiva titulada Comercio y mercado en los imperios antiguos, de la cual fue editor juntamente con C. M. Arensberg y H. W. Pearson. Una y otra tendrán una fuerte repercusión en la antropología europea y en la norteamericana.
  • De acuerdo con la teoría sustantivista, la definición económica más clásica, la que hace referencia al binomio de la utilidad y la escasez, no funciona como tal en las sociedades más elementales,  mientras que, por otro lado, los sistemas económicos carecen de la continuidad que les atribuyen los economistas de la teoría clásica. La razón se halla en que la economía está regulada por reglas fundamentalmente sociales y culturales, que poseen una identidad propia en cada grupo humano.
  • Si bien la adjetivación de sustantiva utilizada por Polanyi para referirse a la economía adquiere éxito muy pronto, el uso inicial del adjetivo corresponde a M. Weber, de quien la toma aquél. Hay que añadir que esta percepción de la economía de Weber se traslada a la obra de R. Thurnwald, uno de sus discípulos, quien gracias a su estudio sobre los Bánaro (1916) acabará influyendo verdaderamente en Marcel Mauss, en Malinowski, en el propio Polanyi y en otros.
  • Realmente, Polanyi fue un personaje intelectual muy influyente en los países donde vivió, es decir, en Austria, en Hungría, en Inglaterra y en Estados Unidos, así como en Canadá, donde falleció, y en estos últimos lo fue muy especialmente. En su trayectoria vital se vio obligado a cambiar de país por razones políticas, al salir primero de Hungría tras la proclamación de la República Soviética de Hungría en 1923, y de Austria tras el ascenso fascista, en 1933. Fue una figura, realmente, muy destacada en los círculos intelectuales del socialismo cristiano europeo y americano.
  • La reflexión de Polanyi se resume en la idea de que el pensamiento utópico del liberalismo económico se desmorona en el mundo occidental de comienzos del siglo XX, provocando enormes crisis sociales y políticas. En dichas sociedades, y de la mano del liberalismo, la economía se había independizando de las demás instituciones sociales, como paso previo a la dominación de las mismas. 
  • Sin embargo, partiendo de los estudios antropológicos e históricos era posible comprobar, según Polanyi cómo en otras sociedades la economía se halla “incrustada” o “empotrada” (embedded) en el resto de las instituciones sociales, de modo que no es posible un análisis independiente de los aspectos económicos. Antes bien, lo económico y lo social se hallan indisolublemente unidos en mucha sociedades. Es, desde este punto de vista, donde su teoría concordará con la de Mauss del hecho social total que atisba éste en su “Ensayo sobre el don”.
  • Por tanto, la gran oposición de Polanyi a la teoría clásica reside en que, según él, la toma de decisiones no se realiza como se sostiene en esta última, de manera individualizada, como suma de acciones separadas, sino que las decisiones económicas obedecen a procesos profundamente institucionalizados socialmente, justamente debido a la “incrustación” económica. 
  • Nada hay en la cultura, según Polanyi, que sea ajeno a la economía, lo que impide la comprensión separada de esta última que proclama el formalismo. En la concepción de Polanyi sólo el desarrollo del mercado había generado una apariencia de independencia de la economía, lo cual explicaba que la definición al uso en el mundo occidental respondiera no a la economía en general, sino a la economía capitalista en particular. Y según el propio Polanyi, esta concepción empírica había tenido una profunda repercusión académica.
  • El pensamiento de Polanyi y el de Mauss alcanzaron a muchos antropólogos y a cultivadores de las ciencias sociales. En la antropología, poco a poco, y partiendo del sustantivismo, se producirá el nacimiento de una nueva orientación de tipo culturalista.
 
Última modificación: miércoles, 21 de junio de 2017, 12:59