Expresan una relación temporal entre la acción de la oración principal y la de la subordinada. Esa relación de tiempo puede ser muy variada, y las oraciones pueden ser introducidas por un abundante número de conjunciones. Como regla general podemos decir que si expresan tiempo solamente llevan su verbo en Indicativo, y si además del tiempo indican algún matiz de intención, duda, finalidad, etc, utilizan el Subjuntivo. 

Las principales conjunciones temporales son:

CUM  +  Indicativo  =  “Cuando”

  • Ej. Cum ad villam veni, hoc ipsum, nihil agere, me delectabat  = Cuando llegué  a la villa, me agradaba precisamente eso, el no hacer nada.     

 

CUM, UBI, UT + Indicativo = “Tan pronto como” 

  • Ej. Ubi primum in castra venit, proelium incipere iussit = Tan pronto como llegó al campamento, ordenó entablar el combate.

 

POSTQUAM, POSTEA QUAM  + Indicativo = “Después que”

  • Ej. Postquam divitiae honori esse coeperunt, hebescere virtus coepit = Después que las riquezas comenzaron a ser honores, la virtud empezó a flaquear.

 

ANTEQUAM, PRIUSQUAM  +  Indicativo =  “Antes que”

  • Ej. Neque fugere destiterunt priusquam ad flumen Rhenum pervenerunt =  Y no dejaron de huir antes de que llegaron (antes de llegar) al Rhin.

 

A veces esas conjunciones pueden ir con Subjuntivo, cuando tienen un matiz de intención, deseo o finalidad.

  • Ej. Tempestas minuatur antequam surgat = La tempestad amenaza antes de que estalle.

 

DUM, DONEC, QUOAD  +  Indicativo = “Mientras” 

  • Ej. Dum loquimur, fugit irreparabile tempus = Mientras hablamos, el tiempo escapa de manera irreparable.

 

Esas conjunciones con el verbo en Subjuntivo = “Hasta que”

  • Ej.  Quies fuit, dum vulnus ducis curaretur =  Estuvo quieto hasta que fuera curada la herida del general.

 

CUM  +  Subjuntivo (Cum histórico). Generalmente con Pretérito Imperfecto o Pluscuamperfecto, posee un valor temporal-causal = Gerundio simple o compuesto; al + Infinitivo; como  + Imperfecto o Pluscuamperfecto de Subjuntivo.

  • Ej.  Pyrrhus, cum Argos oppidum oppugnaret, lapide ictus interiit = Pirro murió golpeado (herido) por una piedra, al asediar la plaza fuerte de Argos.
  • Caesari cum id per exploratores nuntiatum esset, maturat ab urbe proficisci = Habiéndole sido anunciada la noticia a César a través de los exploradores, se apresura a salir de la ciudad.
 
Last modified: Friday, 9 June 2017, 1:31 PM