La asignatura que se publica en este espacio en abierto forma parte del título de Grado en Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria, y la primera vez que se impartió fue en el curso 2011-12. Se ubica en el primer cuatrimestre de tercer curso, después de ver en el segundo curso la asignatura Geografía Rural que le sirve de marco de referencia conceptual e informativa. Posteriormente, en cuarto curso, se puede completar la formación con la asignatura Desarrollo y Ordenación de los Espacios Rurales. Así como estas otras asignaturas se impartían en la Licenciatura de Geografía previa, la atención especial temática a los espacios agrarios y forestales se inició en la fecha indicada para esta nueva titulación de Grado que también va orientada a la ordenación del territorio.

Esta breve información no es del todo irrelevante, porque en realidad refleja la trayectoria de lo que ha pasado con estos temas en el ámbito disciplinar. Hubo razones sobradas para dedicar una mayor atención al estudio del mundo rural en las últimas décadas, pero también es ahora momento de retomar el interés por la actividad agropecuaria y forestal, sus incidencias espaciales y los paisajes que conforman, con el fin de poder realizar propuestas de ordenación territorial en las que los espacios agrarios y forestales comiencen a cobrar atención.

Efectivamente, al ojear las obras generales sobre esta materia, consultar sus índices y fechas de edición, y detenerse en los títulos, en los objetivos y en los términos utilizados en cada una de ellas, se observa una diversidad de planteamientos a los que nos podemos asomar a través de la lectura de los índices de obras generales de referencia que acompañan a este tema (textos 0.1. a 0.5). Paisajes agrarios, estructuras agrarias, espacios rurales, espacios agrarios y forestales, o geografía agrícola, rural o agraria; todos estos términos y expresiones son aparentemente intercambiables, pero el desarrollo de la Geografía nos ha permitido establecer matices conceptuales y metodológicos, abrir distintas vías de investigación y expresar también, en ellas, los cambios que se han ido produciendo en el pensamiento social reciente. Por eso se propone una primera aproximación a la producción bibliográfica general sobre el tema a partir de la distinción de tres grandes grupos de modelos que se han sucedido en el tiempo:

  • El desarrollo de la geografía regional ha permitido ampliar mucho la información y profundizar en la caracterización y diferenciación de espacios a partir del estudio de las morfologías parcelarias, los sistemas agrarios, los tipos de cultivos, las estructuras de propiedad y tenencia de la tierra, los cambios técnicos y productivos, la incidencia de los factores climáticos y del medio físico en la distribución de los cultivos, o la organización del poblamiento y la distribución del hábitat.
  • El crecimiento económico mundial de las décadas de 1950 y 1960 y los profundos cambios introducidos en los sistemas productivos agrario y forestal, dejó en segundo plano los espacios para indagar más en los resultados contables de las explotaciones, en su viabilidad económica y social y la formación de economías de escala, en los sistemas de organización del trabajo y la incorporación de innovaciones técnicas, en la intensificación productiva y la reducción de costes, o en las orientaciones comerciales y la integración en un mercado competitivo de creciente demanda.
  • La preocupación por los efectos ambientales de las actividades humanas ha desarrollado dos corrientes encontradas pero dispuestas a entenderse y confluir: la que valora la capacidad humana para crear ambientes seminaturales -como los agropecuarios y los forestales de repoblación- con el fin de favorecer el crecimiento socioeconómico y el desarrollo de la humanidad; y la que destaca la contribución de la actividad agraria a la destrucción de ecosistemas y recursos naturales -y en primer lugar los forestales- creando problemas de sostenibilidad y de mercado que inciden negativamente en la productividad de la actividad y en los objetivos de alimentación.

En la estructuración de esta asignatura se busca comenzar reflexionando sobre los espacios agrarios y forestales en sus datos empíricos más elocuentes, los proporcionados por las estadísticas y las fuentes cartográficas, de forma que, a través de la lectura simple de los mismos, se pueda elaborar un discurso básico en torno a la extensión, la distribución, la evolución y la estructura interna de las superficies agrarias y forestales y la relación entre ellas (tema 1). La profundización en los cambios experimentados por estas superficies, ya sea por su naturaleza (social, técnica, científica, económica, política) ya por su carácter histórico o actual, constituye el objetivo de los temas 2 y 3. Y como los espacios agrarios y forestales son el producto de actividades humanas con objetivos económicos, el tema 4 se dedica a entender mejor el comportamiento de las variables del sistema productivo, es decir, la tierra, el trabajo y el capital. En el tema 5 la realidad descrita en los capítulos anteriores se vuelve más abstracta, porque en él se trata de identificar los factores que inciden en los procesos espaciales de localización, distribución y cambio. Finalmente, el tema 6 plantea la variedad de principios y objetivos que puede regir la voluntad política de actuar sobre las actividades y los espacios agrarios y forestales.

Cada uno de estos 6 temas dispone de un texto en el que, además de incluir algunos enlaces (AGE, FAO, Youtube, OCW, Google Maps), se incorporan las citas bibliográficas, cuyas referencias completas figuran todas reunidas en un solo documento (v. Bibliografía),  y también la localización de los otros dos tipos de materiales que ilustran o completan el discurso, que son las imágenes y los textos. 

Las IMÁGENES se reúnen en un solo documento en pdf para cada tema, y en él se integra cualquier tipo de ilustración, como gráficos, cuadros, fotos, esquemas y otros posibles. Entre estos materiales los hay que son originales, de elaboración propia, otros proceden de la bibliografía geográfica preferentemente, y muchos también se han extraído de informes o publicaciones de organismos internacionales reconocidos, como la FAO o el BM, que se localizan en internet. En total suman 181 imágenes, concentrándose una gran parte de ellas en los temas 2 y 3; cada imagen es en realidad una diapositiva que se cita por el número de página. 

La última revisión de esta edición, antes de su definitivo cierre, me ha permitido incorporar dos gráficos muy bien resueltos por dos alumnos de la asignatura durante el desarrollo de sendos ejercicios en el aula. El de Laura de la Puente sobre la relación entre precios percibidos y precios pagados se localiza en el tema 4, página 2 del documento de imágenes. El de Tomás Sierra sobre el modelo de Thünen se localiza en el tema 5, página 7 del documento de imágenes correspondiente.

Los TEXTOS, finalmente, son documentos muy breves por lo general, la mayor parte de ellos fragmentos de obras geográficas o informes de organismos internacionales sobre algún aspecto muy concreto citado en el tema; pero también se incluyen cuadros, imágenes, esquemas y noticias de prensa, así como alguna otra publicación ajena al mundo universitario.

 
Última modificación: lunes, 9 de octubre de 2017, 13:37