General
Introducción al Derecho (2011)
Introducción al Derecho (2011)
|
Introducción al Derecho (2011) Profesores Agustín Villalba Zabala Departamento de Derecho Público |
Esta asignatura se configura dentro del Primer Curso del Grado en Relaciones Laborales de la Universidad de Cantabria, teniendo como finalidad, la asimilación de conceptos jurídicos básicos. A tal efecto, se efectúa una aproximación a la idea de Derecho; se estudia la norma jurídica; las fuentes del Derecho; el Estado y sus instituciones básicas; y los derechos fundamentales.
Palabras Clave de la AsignaturaDerecho, Instituciones, Derechos fundamentales, Fuente, Norma, Garantías y suspensión, Ley, Validez y eficacia, Estado, Constitución Española |
Datos identificativos de la Asignatura
|
TEMA 1: EL DERECHO.
3.1.- Introducción.
3.2.- Concepto y acepciones.
3.3.- Conceptos o figuras afines:
3.3.1.- Ordenamiento jurídico.
3.3.2.- Sistema jurídico.
3.3.3.- Derecho y ley.
TEMA 2: LAS FUENTES DEL DERECHO.
5.1.- La Constitución.
5.2.- Tratados y Convenios Internacionales (Derecho Internacional).- En particular, el Derecho de la Unión Europea.
5.3.- La Ley.
5.4.- El Reglamento.
5.5.- La costumbre.
5.6.- Los principios generales del Derecho.
5.7.- La jurisprudencia.
5.8.- Doctrina o jurisprudencia “científica”.
TEMA 3: LAS NORMAS JURÍDICAS.
6.1.- Temporal
6.2.- Espacial
7.1.- Interpretación
7.2.- Integración.
TEMA 4: EL ESTADO.
TEMA 5: LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES.
8.1.- Introducción: Estructura material de la Constitución Española.
8.2.- Estructura del Título I de la Constitución.
8.3.- Descripción y comentarios a los derechos fundamentales y a las libertades públicas contenidas en el Título I de la Constitución.
TEMA 6: INSTITUCIONES CONSTITUCIONALES DEL ESTADO.
El procedimiento de evaluación de la asignatura de “Introducción al Derecho” correspondiente al Grado en Relaciones Laborales, constará de dos partes:
Primer parte:
Valoración del trabajo personal por escrito que los alumnos, con carácter voluntario, podrán elaborar, presentar y defender en público, que habrá de versar sobre uno de los temas que sean propuestos por el docente, y que habrá de relacionarse con alguna de las materias de la asignatura vistas en las exposiciones teóricas.
El trabajo personal será valorado con una puntuación máxima de cuatro puntos, que serán distribuidos de la siguiente manera:
1.- Contenido.- Valoración máxima de dos (2) puntos.
2.- Exposición y defensa pública del trabajo (también de carácter voluntario, con independencia de la elaboración del trabajo).- Valoración máxima de dos (2) puntos.
Segunda parte:
Examen tipo test con un total de 30 preguntas, cada una de las cuales contiene cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de las respuestas la correcta.
El test se valora sobre un máximo de 6 puntos; cada respuesta acertada puntuará 0,2 puntos; las respuestas erróneas y las respuestas en blanco no penalizan.
Además, se valorará positivamente, la asistencia, el interés y la participación en las clases, dentro de los ejercicios prácticos que se desarrollen.
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria