- General
General
Introducción al Derecho (2011)
Bibliografía
- Bibliografía



BÁSICA:
- ÁLVAREZ CONDE, Enrique: Curso de Derecho Constitucional, 2 vols., Tecnos, Madrid, 6ª ed. 2009.
- ALZAGA VILLAAMIL, Óscar: Derecho Político Español, 2 vols., Centro de estudios Ramón Areces, Madrid, 2007.
- BOBBIO, N., Teoría general del Derecho, trad. E. Rozo Acuña, Debate, Madrid, 1991.
- DÍEZ-PICAZO, Luis María. “Constitucionalismo de la Unión Europea”, 2002.
- FERRARI, V., Funciones del Derecho, trad. M. J. Añón, y J. de Lucas Martín, Debate, Madrid, 1989.
- FONT BARROT, A., PEREZ TRIVIÑO, J. L., El derecho para no juristas. Una guía para entender el sistema jurídico, Ediciones Deusto, Barcelona, 2009.
- LATORRE, A., Introducción al Derecho, Editorial Ariel, S. A., Barcelona, 2004.
- MANGAS MARTÍN, Araceli / LIÑÁN NOGUERAS, Diego José. “Instituciones y Derecho de la Unión Europea”, 2005 (5ª Edición)
- MOLAS, Isidre: Derecho Constitucional, Tecnos, Madrid, 2ª ed., 2005.
- NINO, C.S., Introducción al análisis del Derecho, Ariel, Barcelona, 1991.
- PRIETO, L., Apuntes de Teoría del Derecho, Trotta, Madrid, 2005.
- TORRES DEL MORAL, Antonio: Principios de Derecho Constitucional Español, 2 vols. Universidad Complutense, 5ª Ed. Madrid, 2004.
- TREVES, R., La sociología del derecho: orígenes, investigaciones, problemas, Ariel, Barcelona, 1988.
COMPLEMENTARIA:
- ALZAGA VILLAAMIL, Óscar (DIR.): Comentarios a la Constitución Española de 1978, 12 vols., Cortes Generales-Edersa, Madrid, 2ª ed., 1996-2000.
- AÑÓN, M. J., BERGALLI, R., CALVO, M., CASANOVAS, P., Derecho y Sociedad, Tirant lo Blanch, Valencia, 1998
- BALAGUER CALLEJON, Francisco (coord.): Derecho Constitucional, 2 vols., Tecnos, Madrid, 3ª ed., 2009.
- DÍEZ-PICAZO, Luis: “Derecho de daños”, Ed. Civitas, 2000; “Algunas reflexiones sobre el derecho de propiedad privada en la Constitución” (en: “Estudios en Homenaje al Profesor García de Enterría”, tomo II, 1991); “La característica de la costumbre en el nuevo Título Preliminar del Código Civil” (en: “Comentarios a las reformas del Código Civil”, tomo I, 1997); “La prescripción en el Código Civil”, 1963.
- GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo/PREDIERI, Alberto, edts.: La Constitución Española de 1978. Estudio sistemático, Civitas, Madrid, 1980.
- GARCÍA GARRIDO, M. / FERNÁNDEZ-GALIANO, A., Iniciación al derecho, Editorial Universitas, S. A., Madrid, 2003.
- GARRIDO FALLA, Fernando ed.: Comentarios a la Constitución, Civitas, Madrid, 1985.
- HART, H. L. A., El concepto de Derecho, trad. G. R. Carrió, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1990.
- IHERING, R. von., La lucha por el derecho, Comares, Granada, 2008
- KELSEN, H., Teoría pura del Derecho, trad. R. J. Vernengo, Porrúa, México, 1993.
- LÓPEZ DÍAZ, E., Iniciación al Derecho, Delta Publicaciones Universitarias, S. L., Madrid, 2005.
- PÉREZ ROYO, Javier: Curso de Derecho Constitucional, Marcial Pons, Madrid, 11ª ed., 2007.
- POLINSKY, A. M., Introducción al análisis económico del Derecho, trad. J. M. Álvarez Flórez, Ariel, Barcelona, 1985.
- SOUSA SANTOS, B., Sociología jurídica crítica: para un nuevo sentido común del derecho, Trotta, Madrid, 2009.
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria
