General
Programación en Lenguaje ADA (2010)
Programación en Lenguaje ADA (2010)
|
Programación en Lenguaje ADA (2010) Profesores José Javier Gutiérrez García Michael González Harbour Departamento de Electrónica y Computadores |
En esta asignatura, el objetivo principal es que al finalizar la misma el alumno pueda llevar a cabo el diseño e implementación de programas complejos, utilizando conceptos avanzados del lenguaje de programación Ada que se caracteriza por hacer énfasis en la fiabilidad, la programación orientada a objetos, la programación
concurrente y la programación de sistemas de tiempo real. También se pretende que el alumno comprenda y sepa aplicar las estructuras de datos básicas que se utilizan para almacenar la información de un programa y los algoritmos que las manipulan.
¿Por qué aprender Ada? Porque es un lenguaje caracterizado por hacer énfasis en la fiabilidad:
- Es el lenguaje mayoritario en sistemas de seguridad crítica, como por ejemplo, aviones, trenes o vehículos espaciales.
- Es uno de los pocos lenguajes que tiene soporte directo para programar sistemas de tiempo real en que el software debe responder a tiempo a sucesos que ocurren en el mundo real. Muchos sistemas basados en computador son sistemas de tiempo real: vehículos, robots, televisión y vídeo, sistemas de telecomunicaciones y un largo etcétera.
- Es un lenguaje moderno que soporta la programación orientada a objetos, la programación concurrente, la programación de tiempo real o la programación de sistemas distribuidos.
Palabras Clave de la AsignaturaLenguajes de programación, Estructuras de datos y algoritmos, Ada, Programación orientada a objetos, Programación concurrente, Tiempo real |
Datos identificativos de la Asignatura
|
El lenguaje Ada se caracteriza por hacer énfasis en la fiabilidad
Es uno de los pocos lenguajes que tiene soporte directo para programar sistemas de tiempo real
Es un lenguaje moderno que soporta la programación orientada a objetos, la programación concurrente, ...
Tema 1. Introducción a los computadores y su programación.
Tema 2. Elementos básicos del lenguaje.
Tema 3. Modularidad y programación orientada a objetos.
Tema 4. Estructuras de datos dinámicas.
Tema 5. Tratamiento de errores.
Tema 6. Abstracción de tipos mediante unidades genéricas.
Tema 7. Entrada/salida con ficheros.
Tema 8. Herencia y polimorfismo.
Tema 9. Programación concurrente y de tiempo real.
Tema 10. Introducción al análisis y diseño de algoritmos.
Tema 11. Tipos abstractos de datos.
Tema 12. Métodos de ordenación.
Lectura del material del curso
Cuestionarios
Ejercicios
Prácticas
[1] J. BARNES. "Programming in Ada 2005", first edition. Addison-Wesley, 2006.
[2] J. BARNES. "Ada 2005 Rationale", LNCS 5020, Springer, 2008.
[3] A. BURNS y A. WELLINGS. "Concurrent and Real-Time Programming in Ada", Cambridge University Press, 2007.
[4] S.T. TAFT, R.A. DUFF, R.L. BRUKARDT, E. PLOEDEREDER, y P. LEROY (Eds.).
"Ada 2005 Reference Manual. Language and Standard Libraries. International Standard ISO/IEC8652:1995(E) with Technical Corrigendum 1 and Amendment 1". LNCS 4348, Springer,2006.
[5] M.B. FELDMAN. "Software Construction and Data Structures with Ada 95." Addison Wesley, 1996.
[6] A. AHO, J. HOPCROFT y J. ULLMAN : "Estructuras de datos y algoritmos". Addisson Wesley. 1988.
[7] J. ENGLISH. “Ada 95: the craft of object-oriented programming”. Prentice Hall, 1997
[8] SKANSHOLM. “Ada from the Beginning”. 3rd Edition. Addison-Wesley. 1997
[9] M. FELDMAN and E. KOFFMAN "Ada 95: Problem Solving and Program Design".Addison-Wesley, 1996.
[10] J. BARNES. "Programming In Ada 95", first edition. Addison-Wesley, 1995.
[11] F. CULWIN. “Ada: A developmental approach”. 2nd. edition. Prentice Hall, 1997
[12] N.H. COHEN. “Ada as a second language”. 2nd. edition. McGraw Hill, 1996
[13] M.A. SMITH. “Object-Oriented Software in Ada 95”. Intl. Thomson Computer Press, 1996.
[14] A.V AHO, J.E. HOPCROFT and J.D. ULLMAN : " Data structures and algorithms ". Ed.Addisson-Wesley, 1983.
[15] M.A. WEISS. “Data structures and Algorithm Analysis in Ada”. The Benjamin/Cummings Pub. Co., 1993
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria