General
Distribucción Comercial (2019)
Distribucción Comercial (2019)
|
Distribución Comercial (2019)
Profesores Andrea Pérez Ruiz Departamento de Administración de Empresas
|
La asignatura “Distribución Comercial” tiene por objetivo que el estudiante adquiera las nociones básicas que le permitan gestionar la política de distribución comercial de empresas pertenecientes al ámbito comercial, uno de los principales sectores de actividad en los países desarrollados, sobretodo en el caso del comercio mayorista y minorista.
Palabras Clave de la AsignaturaDistribución, Mayorista, Minorista, Canal de Distribución, Localización, Surtido, Precio, Merchandising, Política Comercial, Marketing. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Tema 1. Concepto, funciones y relaciones en los canales de distribución.
Tema 2. Análisis de los canales de distribución.
Tema 3. Naturaleza, funciones y tipos de empresas mayoristas y minoristas.
Tema 4. Internet y comercio electrónico.
Tema 5. La localización de las empresas detallistas.
Tema 6. Decisiones de surtido y estrategias de marca del distribuidor.
Tema 7. Política de precios para las empresas detallistas.
Tema 8. Merchandising y gestión del punto de venta.
Vázquez Casielles, R. & Trespalacios Gutiérrez, J. (2006): «Estrategias de distribución comercial». Thomson. Madrid.
Casares, J. & Rebollo, A. (2005): «Distribución comercial». 2ª Ed. Ed. Thomson-Civitas. 3ª Ed.
Casares, J.; Briz, J.; Rebollo, A. & Muñoz, P. (1987): «La economía de la distribución comercial». Ariel Economía.
Collado Agudo, J. (2004): «La estructura de las relaciones comerciales entre fabricantes y distribuidores en canales de distribución: un enfoque basado en la teoría de economía
política». Tesis Doctoral. Universidad de Cantabria.
Collado Agudo, J. & Rodríguez Del Bosque, I. (2007): «Influencia de las características de la relación sobre la percepción de los resultados económicos en relaciones fabricante-distribuidor: el caso de Bimbo Martinez». Revista Española de Investigación de Marketing, n° 2, Vol. 11 (2007). Pp. 7-36.
Collado Agudo, J.; Rodríguez Del Bosque, I. & Vázquez Casielles, R. (2006): «La naturaleza de las relaciones comprador-vendedor en el canal de distribución». Cuadernos Aragoneses de Economía, n° 1. Vol. 16. Pp. 233-260.
Collado Agudo, J.; Rodríguez Del Bosque, I. & Vázquez Casielles, R. (2006): «La estructura de las relaciones comerciales entre fabricantes y distribuidores: propuesta de un modelo integrador desde la perspectiva del distribuidor». Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, n° 1. Vol. 15. Pp. 143-162.
Díez De Castro, E.C. (2004): «Distribución comercial». Ed. Mc Graw Hill.
Díez De Castro, E.C. & Landa, F.J. (2006): «Merchandising: teoría y práctica». Esic Editorial. Madrid.
Miquel, S.; Parra, F.; L’hermie, C. & Guerrero, M.J. (1999): «Distribución comercial». 3ª Ed. Esic Editorial.
Rodríguez Del Bosque, I. (2000): «Hábitos de compra en la Comunidad Autónoma de Cantabria». Área de Comercialización e Investigación de Mercados. Consejería de Economía y Hacienda. Gobierno de Cantabria. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.
Rodríguez Del Bosque, I.; Collado Agudo, J. & San Martín Gutiérrez, H. (2006): «Determinants of social and economic satisfaction in manufacturer-distributor relationships». Industrial Marketing Management. Vol. 35. Pp. 666-675.
Sainz De Vicuña, J.M. (1996): «La distribución comercial: opciones estratégicas». Esic Editorial. Madrid.
Salen, H. (1987): «Distribución y merchandising: factores clave del éxito». Distribución Consulting.
Stern, L.; El-Ansary, A.I. & Brown, J.R. (1989): «Management in marketing channels». Prentice Hall International Editions.
Stern, L.W.; El-Ansary, A.I.; Coughlan, A.T. & Cruz, I. (1999): «Canales de comercialización». 5ª Ed. Ed. Prentice Hall Iberia.
MC-F-004. Tema 4. Internet y comercio electrónico.
PR-F-002. Guión de trabajo para las Prácticas. Temas 5 a 8.
PR-F-004. Caso Práctico Tema 2.1. Relaciones en el canal de Mercadona.
PR-F-007. Caso Práctico Tema 4. Amazon y las claves de su éxito.
PR-F-009. Caso Práctico Tema 6.1. La gestión del surtido: ejemplos y consejos prácticos.
PR-F-012. Caso Práctico Tema 8.1. Merchandising para PYMES: zona caliente y fría de tu local.
PR-F-013. Caso Práctico Tema 8.2. Recomendaciones para la distribución de los productos en un escaparate.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "DISTRIBUCIÓN COMERCIAL" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Exámenes Bloque I y II |
Examen escrito |
No |
Sí |
50% |
|
||||
trabajo en equipo |
Trabajo |
No |
Sí |
40% |
|
||||
Presentación oral |
Otros |
No |
No |
10% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Andrea Pérez Ruiz
Departamento de Administracion de Empresas UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
![]() |
Ángel Agudo San Emeterio
Departamento de Administracion de Empresas UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria