Diagrama de temas

  • Clínica Quirúrgica (2021)

    clinica_quirurgica.jpg

     

       

    Profesores

    Fernando Luis Hernanz de la Fuente
    José Manuel Rabanal Llevot (Bloque Temático I)
    Sara Naranjo Gozalo (Bloque Temático II)
    Jaime Jimeno Fraile (Bloque Temático III)
    Lucía Paz Ramírez (Bloque Temático IV)
    José Luis Gutiérrez Baños (Bloque Temático V)
    Juan Martino González (Bloque Temático VI)
    Eduardo Miñambres García (Bloque Temático VII y VIII)
    Mª Isabel Pérez Núñez (Bloque Temático IX)

    Manuel Rubén Sánchez Crespo (Bloque Temático IX)

    Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas

       

      

      

       

      

      

      

    El material que se expone en la asignatura tiene el objetivo complementar las rotaciones clínicas de los alumnos/as de la asignatura de Clínica Quirúrgica, para facilitar la realización de las pruebas del examen de carácter práctico (ECOE), en el que se evalúan competencias clínicas: anamnesis (historia clínica), exploración, manejo clínico (diagnóstico, tratamiento y seguimiento), habilidades de comunicación, habilidades técnicas (sutura, sondaje, etc.) y preventivas.

      

    Palabras Clave de la Asignatura

    Toracocentesis, Ganglio Centinela, Linfadenectomía Axilar, Anatomía de la Mama y Axila, Glioblastoma Cerebral, Donación de Órganos, Politraumatismo, Muerte Cerebral, Abdomen Agudo, Apendicitis Aguda, Tumor Renal, Neuropatía Cubital, Fracturas Óseas.

  • Materiales de Clase

    Materiales de Clase

     

     

    Bloque Temático I. Anestesia y reanimación

    • MC-F-001. Tema 1.1. Dolor agudo postoperatorio.

    • MC-F-002. Tema 1.2. Estrategia de actuación en la hemorragia severa perioperatoria.

    • MC-F-003. Tema 1.3. Fluidoterapia intravenosa.

    • MC-F-004. Tema 1.4. Fundamentos de la anestesia.

    • MC-F-005. Tema 1.5. Hipnóticos: propofol, etomidato, ketamina, tiopental.

    • MC-F-006. Tema 1.6. Insuficiencia respiratoria aguda. Síndrome de distres respiratorio. Neumonía asociada a ventilación mecánica.

    • MC-F-007. Tema 1.7. Fracaso renal agudo. Diagnóstico y tratamiento. Técnicas de depuración extrarrenal.

    • MC-F-008. Tema 1.8. Monitorización hemodinámica.

    • MC-F-009. Tema 1.9. Monitorización respiratoria: volúmenes respiratorios, compliancia y resistencia, capnografía, presiones, monitorización de los gases anestésicos, monitorización neuromuscular.

    • MC-F-010. Tema 1.10. Opiáceos.

    • MC-F-011. Tema 1.11. Parada cardiorrespiratoria. Etiología. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada del adulto y del niño. Síndrome coronario agudo. Diagnóstico y tratamiento.

    • MC-F-012. Tema 1.12. Posición del paciente en quirófano y riesgos relacionados.

    • MC-F-013. Tema 1.13. Implicaciones anestésicas de las enfermedades concurrentes.

    • MC-F-014. Tema 1.14. Preoperatorio. Riesgo anestésico.

    • MC-F-015. Tema 1.15. Preoperatorio. Implicaciones para la anestesia de las medicaciones complementarias y alternativas.

    • MC-F-016. Tema 1.16. Antibioterapia. Grupos de antibióticos. Acceso venoso central. Sepsis y shock séptico. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Síndrome de fracaso multiorgánico.

    • MC-F-017. Tema 1.17. Valoración inicial de paciente con trauma grave.

    • MC-F-018. Tema 1.18. Ventilación mecánica.

    • MC-F-019. Tema 1.19. Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos: expresión tisular de la Cox-­1 y de la Cox-­2. Efectos secundarios. Tratamiento del dolor postoperatorio con aine.

    • MC-F-020. Tema 1.20. Anestesia epidural.

    • MC-F-021. Tema 1.21. Anestesia subaracnoidea: efectos fisiológicos. Distribución del anestésico local, técnicas de localización del espacio epidural y material de punción. Complicaciones.

    • MC-F-022. Tema 1.22. Anestésicos inhalatorios.

    • MC-F-023. Tema 1.23. Anestésicos locales: estructura, clasificación y mecanismo de acción. Farmacocinética y farmacodinámica. Farmacología comparada.

    • MC-F-024. Tema 1.24. Anticoagulación y anestesia. Antivitamínicos K. Nuevos anticoagulantes orales (nacos). Antiagregantes.

     

    Bloque Temático II. Técnicas quirúrgicas básicas

    • MC-F-025. Tema 2.1. Caso clínico. Técnicas quirúrgicas básicas.

    • MC-F-026. Tema 2.2. Técnicas quirúrgicas básicas: drenaje pleural.

    • MC-F-027. Tema 2.3. Técnicas quirúrgicas básicas: toracocentesis.
    • . Vídeo 2.1. Colocación drenaje torácico.

    • . Vídeo 2.2. Toracocentesis diagnóstica y evacuadora.

     

    Bloque Temático III. Cirugía abdominal urgente

    • MC-F-030. Tema 3.1. Diagnóstico del abdomen agudo.

    • MC-F-031. Tema 3.2. Abdomen agudo.

    • MC-F-032. Tema 3.3. Caso clínico. Abdomen agudo causado por apendicitis aguda. Apéndicectomía laparoscópica.

    • . Vídeo 3.1. Apendicectomia laparoscópica.

     

    Bloque Temático IV. Patología mamaria

    • MC-F-034. Tema 4.1. Estadificación de la axila y tratamiento de la enfermedad axilar en el cáncer de mama.

    • MC-F-035. Tema 4.2. Estudio anatómico en cadáver. Mama y axila.

    • MC-F-036. Tema 4.3. Patología mamaria quirúrgica.
    • . Vídeo 4.1. Expansión prótesis (colocacion expansor).

    • . Vídeo 4.2. Herniación prótesis mamaria.

    • . Vídeo 4.3. Expansor tisular. Localización para introducir suero salino en su interior.

    • . Vídeo 4.4. Mastectomía izquierda con colgajo de dorsal ancho y expansor.

     

    Bloque Temático V. Tumores renales

    • MC-F-041. Tema 5.1. Tumores. Caso clínico.

    • MC-F-042. Tema 5.2. Tumores de riñón.
    • Vídeo 5.1. Nefrectomia LPS 1.

    • Vídeo 5.2. Nefrectomia LPS 2.

     

    Bloque Temático VI. Glioblastoma

    • MC-F-045. Tema 6.1. Glioblastomas cerebrales.

     

    Bloque Temático VII. Donación de órganos

    • MC-F-046. Tema 7.1. Donación y trasplante de organos. Concepto y diagnóstico de muerte encefálica.

    • MC-F-047. Tema 7.2. La donación y el trasplante de órganos.

    • MC-F-048. Tema 7.3. El enfermo politraumatizado.
    • . Vídeo 7.1. Donación de órgano.

     

    Bloque Temático VIII. Politraumatizado

    • MC-F-050. Tema 8.1. El enfermo politraumatizado.
    • . Vídeo 8.1. Exploración de muerte encefálica.

    • Vídeo 8.2. Valoración inicial de un paciente politraumatizado.

     

    Bloque Temático IX. Casos clínicos de traumatología

    • MC-F-053. Tema 9.1. Caso clínico. Neuropatía cubital (NOTA: para poder visualizar los vídeos que incluye este PDF, debe descargarlo y abrirlo con Acrobat Reader).

    • MC-F-054. Tema 9.2. Caso clínico. Fractura pilón tibial.
    • . Vídeo 9.1. Exploración Signo de Froment.

    • . Vídeo 9.2. Signo de Wartemberg.

    • . Vídeo 9.3. Garra cubital.