General
Tecnología de los explosivos
Tecnología de los explosivos
|
Tecnología de los Explosivos (2020)
Profesor Rubén Pérez ÁlvarezDepartamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos
|
La asignatura se centra en el estudio de las propiedades de los explosivos industriales y elementos pirotécnicos, su fabricación, selección, distribución y aprovechamieno, el cálculo de voladuras, así como las cuestiones relativas a las materias de legislación y seguridad asociadas a su empleo.
Palabras Clave de la AsignaturaVoladura, Arranque, Minería, Obra Subterránea, Explosivos, Fabricación, Nitración. |
Datos identificativos de la Asignatura
|
Tema 1.1. Historia de los explosivos.
Tema 1.2. Tipos de explosivos.
Tema 1.3. Los explosivos industriales. Propiedades. Fabricación de explosivos y pirotecnia.
Tema 1.4. Selección de los explosivos.
Tema 2.1. Pegas eléctricas.
Tema 2.2. Pegas no eléctricas.
Tema 3.1. Voladuras en banco.
Tema 3.2. Voladuras de contorno.
Tema 3.3. Voladuras subterráneas.
Tema 3.4. Otras voladuras de interés.
Tema 4.1. Las proyecciones.
Tema 4.2. VIbraciones y onda aérea.
Tema 5.1. Normativa aplicable al uso y manejo de explosivos.
Tema 5.2. Almacenamiento y transporte.
J.A. Sanchidrián & E. Muñiz (2000): «Curso de Tecnología de explosivos». Fundación Gómez Pardo, D.L.
U.E.E. (2000): «Manual de empleo de explosivos».
Apuntes proporcionados por los profesores.
U.E.E. (1991): «Manual para la correcta manipulación de los explosivos y accesorios».
R. Gustafsson (1977): «Técnica Sueca de voladuras».
U. Langefors & B. Kilhström (1987): «Técnica moderna de voladura de rocas». Ed. Urmo.
Carlos López Jimeno, Emilio López Jimeno & Pilar García Bermúdez (2003): «Manual de perforación y voladura de rocas». E.T.S.I.M. Madrid, U.P.M.
Carlos López Jimeno (2003): «Manual de áridos: prospección, explotación y aplicaciones». E.T.S.I.M. Madrid, U.P.M.
Carlos López Jimeno, Emilio López Jimeno & Pilar García Bermúdez (2010): «Manual de voladuras en túneles».
José Bernaola Alonso (2009): «Fundamentos de diseño de voladuras». Fundación Gómez Pardo.
Esteban Langa Fuentes (2011): «Demoliciones por voladura». Fueyo.
«Blaster's Handbook» (18th Edition).
MC-F-004. Tema 1.4. Selección de explosivos.
MC-F-008. Tema 2.4. Pegas ordinarias.
MC-F-012. Tema 3.4. Otras Voladuras de interés.
MC-F-014. Tema 4.2. Vibraciones y onda aérea.
EP-F-008. Ejercicio 8. Voladuras de interior 1.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN "TECNOLOGÍA DE LOS EXPLOSIVOS" |
||||
Descripción |
Tipología |
Evaluación final |
Recuperación |
% |
Examen escrito |
Examen escrito |
Sí |
Sí |
60% |
|
||||
Test |
Examen escrito |
No |
Sí |
10% |
|
||||
Resolución individual de supuestos |
Examen escrito |
No |
Sí |
20% |
|
||||
Trabajo en grupo |
Trabajo |
No |
Sí |
10% |
|
||||
TOTAL |
100% |
|||
OBSERVACIONES:
|
||||
OBSERVACIONES para alumnos/as a tiempo parcial:
|
![]() |
Rubén Pérez Álvarez
Departamento de Transportes Y Tecnologia de Proyectos y Procesos UNIVERSIDAD DE CANTABRIA |
Contacto Información legal Sobre OCW RSS Universidad de Cantabria