Para la cultura europea occidental la antigüedad clásica representa un hito fundamental que abarca a todos los órdenes de la vida. En la técnica y en la ingeniería han dejado una indeleble impronta.

La cultura griega adoptó ideas de los egipcios, los babilonios, los fenicios, y de cuantos pueblos con los que tuvo algún contacto. Fue un proceso largo, pero a partir del año 700aC., en buena medida gracias a la conservación de registros escritos, se considera que se inicia la historia de Grecia. Era un pueblo que realizaba refinadas obras de arte e imponentes edificios, estudiaba música y escribía piezas teatrales, ejercitaba la mente con las matemáticas y la medicina y discutía de política. Muchas palabras castellanas proceden de la antigua lengua griega, y lo mismo sucede con conceptos matemáticos o geométricos; no siempre lo inventaron, también tuvieron la habilidad de tomar las tradiciones de otros pueblos que les precedieron como sucede, por ejemplo, con el sistema numérico sexagesimal que emplearon los babilonios (de origen sumerio), o los registros astronómicos que facilitaron, entre otras muchas cosas, la navegación. Los historiadores denominan "era de Pericles" al período comprendido entre los años 460aC y 430aC, tiempos bélicos pero también de gran progreso en muchos aspectos que convierten a la ciudad de Atenas en la más importante de su época. A partir del siglo IV Ac, en el período helenístico, se identifica en la ciudad de Alejandría un potente foco científico vinculado con el Museo y la Biblioteca, que algunos autores consideran lo más parecido a una moderna universidad. En relación con la ingeniería y la construcción, en esta época se refieren las profesiones de "architecton", "technités" y "méchanopolos", este último dedicado a la construcción de máquinas, muchas de las cuales, aplicadas a la hidráulica (ruedas de cangilones, tornillo de Arquímedes) o al transporte horizontal y vertical (combinaciones de poleas) de los materiales para la construcción de edificios públicos o infraestructuras explican los logros constructivos conseguidos entonces y muchos siglos después.

Heredera, en una u otra manera, del mundo griego, la cultura romana se encontró con un vasto corpus de conocimientos básicos listos para ser probados en realizaciones prácticas utilitarias. Frente a la época anterior, que optó por el controlado espacio de "las polis", los romanos aspiraron a formar una gran unidad territorial, y en su construcción y mantenimiento fue determinante la ingeniería civil. A la construcción de obras públicas dedicaron ingentes recursos materiales y humanos, y todos los conocimientos acumulados por siglos. En este sentido, se beneficiaron de una coyuntura histórica que situó el comienzo de su esplendor cuando los grandes descubrimientos helenísticos ya estaba hechos y solo requerían ser mejor explotados. En este extenso período cronológico que abarca desde la monarquía etrusca (siglo VIII aC.) hasta el final del siglo IV dC –cuando el imperio se fragmenta en dos unidades con diferente evolución–, la ingeniería civil encuentra otra de sus identidades, el servicio a un Estado cada vez más atento al bienestar material de sus ciudadanos. Hoy podemos observar lo que el tiempo ha conservado de foros, acueductos, puentes o calzadas y percibir en ellos la alta perfección de las técnicas constructivas, el valor estético y funcional, la planificación...y a partir de ello reflexionar, usando la perspectiva histórica, sobre otra de las señas personales de la ingeniería: el equilibrio entre los proyectos de las obras, su ejecución y la correcta adecuación entre costos, finalidad y apariencia.

Al finalizar el estudio de este tema el alumnado dispondrá de recursos suficientes para comprender aspectos como la capacidad de la ingeniería romana para asumir las "ingenierías" precedentes, la utilidad de una red de caminos planificada para gestionar una gran unidad territorial, el control de los suministros (agua) para crear una buena imagen al poder o las ventajas –y los inconvenientes– de disponer de un estilo propio de construir.

   

Contenidos

1. Introducción. Las culturas griega y romana en el desarrollo histórico de la ingeniería. La profesión de ingeniero en la época romana. El conflicto ente las "optimae artes" y las "honestae artes". La figura de Marco Vitrubio Polión. Los estudios pioneros del ingeniero Carlos Fernández Casado.

2. La sistematización de la construcción en la cultura griega. Tratamiento de los materiales. Maquinaria.

3. El "orden" y los "órdenes" clásico.

4. La ingeniería en los espacios públicos de las polis. El diseño de las ciudades y sus accesos. Infraestructura para el abastecimiento de agua y el saneamiento.

5. Las ciudades helenísticas. Alejandría.

6. El tratamiento de los materiales por los ingenieros romanos. Piedra. Ladrillo. Hormigón. Los opus.

7. La mano de obra y los medios auxiliares. Maquinaria para transporte y elevación. La puesta en obra.

8. La red de caminos romanos. Planificación, construcción y explotación:

  • Antecedentes. El aprovechamiento de otras rutas.
  • La jerarquía de la red. Los itinera.
  • La elección del trazado. La construcción.
  • Infraestructura para salvar las discontinuidades del terreno. Túneles. Puentes.
  • La señalización. Los miliarios.
  • Fuentes de información para reconstruir el trazado de las calzadas romanas.

9. Las infraestructuras hidráulicas:

  • El emplazamiento de las urbes y el saneamiento del terreno: redes de drenaje.
  • Abastecimientos a poblaciones: reservas de agua privadas y públicas. Cisternas.
  • La captación y conducción del agua: presas, derivaciones.
  • Infraestructura para salvar las discontinuidades del terreno. Túneles. Sifones. Acueductos. Tipologías y formas de construir.
  • La distribución del agua. La jerarquía en la distribución. Depósitos. Tuberías.
  • Saneamientos. Evolución en el tratamiento de las aguas negras. Canalizaciones. Túneles. Redes de cloacas.
  • La gestión de las aguas. Los curator aquorum: Frontino.
  • Maquinaria hidráulica.
  • Agua para uso industrial.

10. Las infraestructuras portuarias. Puertos fluviales y puertos marítimos. Las statio y los portus. La infraestructura: diques de abrigo, dársenas y muelles de atraque. Almacenes y equipamiento portuario. Los faros.

11. El patrimonio de la ingeniería clásica en España. ¿Todas las obras de piedra son romanas? Pautas para la valoración de las obras de ingeniería de época romana.

   

Referencias

  • ADAM, J.P. (2002): «La construcción romana: materiales y técnicas». León. Ed. de los Oficios.

  • ALVAREZ MARTINEZ, J.M. (1983): «El puente romano de Mérida». Badajoz, Museo Nacional de Arte Romano.

  • ARIAS, G. (1987): «Repertorio de caminos de la Hispania romana». Cádiz, E.A.

  • ARTIFEX (2002): «Ingeniería romana en España» (Catálogo Exposición). Madrid.

  • BENEVOLO, L. (1978): «El arte y la ciudad antigua». México, Gustavo Gili.

  • BRUUN, CH. (1991): «The water supply of ancient Rome: a study of Roman imperial administration». Helsinki, Finnish Society of Sciences and Letters.

  • CAMP, L. (1966): «The ancient engineers». Norwalk, Burndy Library.

  • CHEVALLIER, R. (1993): «Sciences et techniques à Rome». Paris, P.U. de France.

  • CHOISY, A. (1999): «El arte de construir en Roma». Madrid, CEHOPU.

  • CONNOLLY, P. & DODGE, H. (1998): «La ciudad antigua. La vida en la Atenas y Roma clásicas». Madrid, Acento Ed.

  • CROUCH, D.P. (1993): «Water management in ancient Greek cities». New York, Oxford Univ. Press.

  • DURAN FUENTES, M. (2005): «La construcción de puentes romanos en Hispania». Santiago de Compostela, Xunta de Galicia.

  • EVANS, H. (1993): «Water distribution in Ancient Rome: the evidence of Frontinus». Michigan, The Univ. Pres.

  • FERNANDEZ CASADO, C. (1972): «Acueductos romanos en España». Madrid, Instituto Eduardo Torroja.

  • FERNANDEZ CASADO, C. (1983): «Ingeniería hidráulica romana». Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos.

  • FERNANDEZ CASADO, C. (2008): «Historia del puente en España: puentes romanos». Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos.

  • FERNANDEZ TROYANO, L. (2004): «Tierra sobre agua. Visión histórica universal de los puentes». Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

  • GALLIAZO, V. (1994): «I Ponti romani». Canova, Treviso.

  • GARCIA-DIEGO, J.A. (1994): «Presas antiguas de Extremadura». Madrid, Fundación Juanelo Turriano.

  • GILLE, B. (1980): «Le mécaniciens grecs: la naissance de la technologie». Paris, Ed. du Seuil.

  • GONZÁLEZ-MORENO NAVARRO, J.L. (1993): «El legado oculto de Vitrubio: saber constructivo y teoría arquitectónica». Madrid, Alianza.

  • GONZÁLEZ ROLAN, T (Ed.) (1985): «Frontino. De aqueductu urbis romae». Madrid, CSIC.

  • GONZÁLEZ TASCÓN, I. & VELÁZQUEZ, I. (2005): «Ingeniería romana en Hispania. Historia y técnicas constructivas». Madrid, Fundación Juanelo Turriano.

  • HAHN, R. (2001): «Anaximander and the architects: the contributions of Egyptian and Greek architectural technologies to the origins of Greek philosophy». Albany, U.N.Y. Press.

  • LAMPRECHT, H. (1993): «Opus caementitium». Düsseldorf, Beton-Verlag.

  • MACAULAY, D. (1977): «City: a story of roman planning and construction». London, Collins and Sons.

  • MALISSARD, A. (1996): «Los romanos y el agua». Barcelona, Herder.

  • MORENO GALLO, I. (2004): «Vías romanas. Ingeniería y técnicas constructivas». Madrid, Ministerio de Fomento.

  • O’CONNOR, C. (1993): ¨Roman bridges». New York, Cambridge Univ. Press.

  • OLESON, J. (1984): «Greek and Roman mechanical water-lifting devices: the history of a technology». Dordrecht, D. Reidel Publsh. Company.

  • ORLANDOS, A. (1966): «Les matériaux de construction et la technique architecturales des anciens grecs». Paris, E. de Boccard.

  • QUILICI, L. y E. (1996): «Strade romane, ponti e viadotti». Roma, L’Erma di Bretschneider.

  • RAMIREZ GALLARDO, A. (1992): «Supervivencia de una obra hidráulica». El acueducto de Segovia. Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos.

  • RODRIGUEZ PULGAR, M.C. (1992): «El puente romano de Alcántara; reconstrucción en el siglo XIX». Salamanca, Diputación Provincial.

  • SAAVEDRA Y MORAGAS, E. (1967): «Vías romanas de España. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia…1862». Madrid, MOP. (Ed. facsimilar).

  • TAYLOR, R. (2003): «Roman builders: a study in architectural process». Cambridge, Cambridge Univ. Press.

  • «Túneles de España. De la ingeniería romana y medieval a los modernos túneles del siglo XXI» (2009). Revista del Ministerio de Fomento, 586. (Monográfico).

  • USTARROZ, A. (1997): «La lección de las ruinas: presencia del pensamiento griego y del pensamiento romano en la arquitectura». Barcelona, Caja de Arquitectos.

  • VELASCO, L. (Trd) (1999): «Los X libros de arquitectura de Marco Vitrubio Polión». Cáceres, Cicon.

  • VIGUERAS GONZALEZ, M. (2004): «Introducción al estudio de la tecnología de la construcción de las vías romanas». Santander, Autoridad Portuaria de Santander.

  • «Fundación Juanelo Turriano». Página web de la Fundación.

  • SEDHC. Página web de la «Sociedad Española de Historia de la Construcción».

  • TRAIANVS. Página web para la identificación y estudio de las obras de ingeniería romana.

Last modified: Tuesday, 9 May 2017, 6:36 PM